¿Cómo afecta la “nueva” economía informal a Venezuela?
Con un 50% de la población en trabajos informales, el Estado ha dejado de percibir ingresos que podrían utilizarse para el desarrollo del país
Información adicional
- Publicado en Mercados
Con un 50% de la población en trabajos informales, el Estado ha dejado de percibir ingresos que podrían utilizarse para el desarrollo del país
Luego del colapso de la economía venezolana, la privatización se ha convertido en la estrategia para levantar empresas en situación de quiebra
Actualmente se requieren 3,5 dólares para comprar lo que hace 12 meses se adquiría con 1 dólar
El proyecto Gianmosushi nació como una alternativa de sus fundadores al atravesar momentos de necesidad al inicio de la cuarentena
Desde $50 hasta $1.200 puede valer trasladarse vía terrestre por el interior del país debido a la inseguridad, combustible y repuestos
Casi el 30% de las transacciones se hacen de forma online, una tendencia que está abriendo un nuevo panorama comercial
Solo nueve centrales han trabajado en el 2020, poniéndolos en desventaja frente al producto terminado que entran por los puertos venezolanos
Seguros de crédito comercial y reembolsos por indemnización laboral son algunos de los problemas que ha tenido el sector
El transporte es uno de los pocos servicios que se paga con efectivo, algo que ha afectado tanto a conductores como usuarios
Con un 50% de la población en trabajos informales, el Estado ha dejado de percibir ingresos que podrían utilizarse para el desarrollo del país
Luego del colapso de la economía venezolana, la privatización se ha convertido en la estrategia para levantar empresas en situación de quiebra
Chino Delivery salió del estancamiento utilizando el delivery y las RRSS como herramientas para disminuir costos y acercar sus productos a la clientela