Ella lidera una reconocida distribuidora de insumos para helados y busca impulsar a emprendedores
- Escrito por P. El Emprendedor
- Publicado en Emprendedores
Sofía Briceño, directora de Padre Pío, una distribuidora de insumos para helados, contó a El Emprendedor cómo vió perder toda su base de clientes hasta levantarse de nuevo, además de compartir su plan para 2025.
Desde hace más de una década, Sofía Briceño ha estado al frente de Distribuidora Padre Pío, una empresa familiar que comenzó con la venta de conos de barquillas para heladerías y hoy se ha convertido en un importante distribuidor en el sector de insumos para helados en Venezuela. Pero ahora más allá de vender productos, su objetivo es impulsar a los emprendedores, ayudándolos a desarrollar negocios exitosos en un sector que sigue creciendo.
De un negocio familiar a un modelo de expansión
Distribuidora Padre Pío nació en 2009, cuando el padre de Sofía y un socio decidieron incursionar en la distribución de conos de helado y productos para pastelerías en Caracas. Con un enfoque basado en la atención personalizada y la constancia, lograron que su empresa creciera rápidamente y abasteciera a más de 30 heladerías en sus primeros años.
Cuando Sofía se graduó como licenciada en Administración de Recursos Humanos, se incorporó a la empresa y asumió la parte administrativa, ayudando a optimizar procesos y ampliar la cartera de clientes. Desde entonces, la empresa no solo ha crecido en clientes, sino también en servicios y soluciones para quienes buscan emprender en el mundo del helado. “Siempre hemos dicho que la clave del negocio es la constancia y el buen servicio. No solo vendemos productos, sino que acompañamos a nuestros clientes en su crecimiento”, indicó.
Cómo los emprendedores salvaron la empresa
A pesar del éxito inicial, 2016 marcó un punto crítico. La crisis económica en Venezuela llevó al cierre de muchas heladerías, y uno de sus mayores clientes, Artes Gelato, pasó de comprar 150 cajas semanales a solo 5, hasta terminar cerrando definitivamente. “De 150 cajas a 5 cajas… eso fue una caída del 99%. Muchas heladerías cerraron porque no podían sostenerse con los costos de alquiler y producción”, recordó.
El golpe fue duro, pero la solución llegó en un momento inesperado: los emprendedores. Durante la pandemia en 2020, surgió una nueva ola de negocios caseros y muchas personas comenzaron a vender helados desde casa. Sofía vio la oportunidad y apostó por ellos.
Usando Instagram y Marketplace, comenzó a promocionar sus productos a pequeños productores y emprendedores, facilitando el acceso a barquillas, premezclas y equipos. Fue una decisión que salvó a la empresa y le permitió expandirse en un mercado que antes no había explorado. “Fue gracias a los emprendedores que pudimos mantenernos en la pandemia. Descubrimos un nuevo mercado que sigue creciendo”.
Más que una distribuidora: formación y acompañamiento para nuevos negocios
Desde entonces, Distribuidora Padre Pío no solo ha crecido en ventas, sino también en su misión de capacitar a los nuevos emprendedores. Sofía comprendió que muchos de ellos no solo necesitaban insumos, sino también conocimiento y orientación para hacer rentable su negocio.
Por eso, hoy la empresa ofrece asesoría en producción de helados, enseñando a sus clientes sobre:
✅ Uso de máquinas y mantenimiento
✅ Selección de ingredientes y costos de producción
✅ Estrategias de comercialización
“No es solo vender una máquina, sino explicar cómo funciona, cómo se limpia y qué se puede hacer con ella para sacarle provecho”, explica Sofía.
El crecimiento del negocio y su impacto en el país
En 2024, la empresa participó en la Feria del Helado en el CCCT, donde Sofía pudo ver de cerca la gran demanda que existe para el emprendimiento en este sector. Muchos venezolanos están buscando formas de independizarse y el negocio del helado es una opción accesible y rentable.
Con este panorama, su visión a futuro es seguir ampliando su catálogo de productos y fortalecer su red de distribución para llegar a más ciudades del país. “Este negocio es perfecto para quien quiere independizarse, pero necesita orientación para hacerlo bien”, enfatiza.
Consejos de Sofía para emprender en el negocio del helado
1️⃣ Tener visión: “Hay que tener claro qué tipo de negocio se quiere y cómo hacerlo crecer”.
2️⃣ Ser constante: “No se trata solo de vender, sino de mantenerse y buscar nuevas oportunidades”.
3️⃣ Aprender a adaptarse: “El mercado cambia, y los que sobreviven son los que saben ajustarse a los nuevos tiempos”.
El futuro de Distribuidora Padre Pío
Con la creciente demanda de helados en Venezuela, el objetivo de Sofía Briceño es seguir posicionando su empresa como el principal proveedor de insumos para heladerías y emprendedores. Su enfoque no solo está en vender productos, sino en impulsar a nuevos negocios y ser un aliado estratégico para quienes ven en el helado una oportunidad de independencia financiera.
A lo largo de su trayectoria, Sofía ha demostrado que el éxito no es solo cuestión de vender, sino de entender el mercado, adaptarse y crear oportunidades para otros. Su historia es un reflejo de cómo la crisis puede convertirse en una oportunidad si se tiene la visión y la determinación para seguir adelante.
- emprendedores
- emprendimiento
- ideas de negocios
- ideas de emprendimiento
- negocios
- modelos de negocios
- modelos de ingresos
- crecimiento
- dinero
- Ventas
- ingresos
- resiliencia
- venezuela
- inspiracion
- mercadeo
- marketing
- oportunidades de negocios
- inversión
- historias de exito
- helados venezolana
- gastronomía
- negocios de comida

P. El Emprendedor
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Artículos relacionados (por etiqueta)
-
Ella vió su oportunidad al darse cuenta que en las fiestas y bodas había comida italiana, árabe, japonesa, pero nunca peruana y decidió cambiar eso
-
Esta empresa se está convirtiendo en la mayor fuerza logística y de distribución de productos en frío en Venezuela
-
Impulsado por sus hijos, un ex ejecutivo crea tatuajes infantiles con marcadores y lo convierte en un éxito
-
Por qué Duolingo mató a su mascota y cuál es la estrategia de marca
-
Ella superó la ruina y ahora lidera un novedoso salón de belleza boutique en el Zulia
Lo último de P. El Emprendedor
- Ella vió su oportunidad al darse cuenta que en las fiestas y bodas había comida italiana, árabe, japonesa, pero nunca peruana y decidió cambiar eso
- Esta empresa se está convirtiendo en la mayor fuerza logística y de distribución de productos en frío en Venezuela
- Impulsado por sus hijos, un ex ejecutivo crea tatuajes infantiles con marcadores y lo convierte en un éxito
- Por qué Duolingo mató a su mascota y cuál es la estrategia de marca
- Ella superó la ruina y ahora lidera un novedoso salón de belleza boutique en el Zulia