Las alternativas para monetizar un sitio online
La Pizarra del DT ha ganado popularidad a través de cursos educativos y servicios a agencias
Información adicional
- Publicado en Emprendedores
La Pizarra del DT ha ganado popularidad a través de cursos educativos y servicios a agencias
Las tendencias de consumo han evolucionado masivamente a lo largo de los años y un gran número de personas ahora compran en línea en lugar de visitar tiendas físicas. Las empresas necesitan una tienda de comercio electrónico para seguir siendo competitivas en el mundo empresarial moderno. Vender en línea le ayudará a atraer nuevos clientes y a aumentar sus ventas y beneficios. También reduce los costos de apertura y los costos continuos en comparación con la gestión de una tienda convencional. Así es como se puede iniciar una tienda de comercio electrónico en cuatro sencillos pasos.
El primer paso crítico debería ser hacer una investigación de mercado y crear un plan de negocios sólido. Tómese el tiempo para investigar los diferentes modelos de negocio de comercio electrónico y comprender bien lo que implicará. El mejor modelo de negocio para usted dependerá de varios factores, incluyendo los productos que ofrece y sus preferencias de venta. Por ejemplo, el dropshipping es una gran opción para los empresarios que no quieren tener que gestionar el cumplimiento de los pedidos. Según dearsystems.com, otra ventaja del dropshipping es que normalmente tiene menores costos de inicio e inventario. Investigue los diversos modelos de negocio de comercio electrónico y cree un sólido plan de negocios que guíe a su empresa startup hacia el éxito.
El siguiente paso es construir su tienda en línea. Si tiene fondos limitados, entonces puede mantener los costos bajos construyendo usted mismo un sitio de comercio electrónico usando una plantilla gratuita de WordPress. La creación de una tienda de comercio electrónico básica es bastante simple y hay una gran variedad de modelos prefabricados disponibles en WordPress. Dicho esto, vale la pena invertir en un sitio web profesional hecho a medida si cuenta con el presupuesto disponible. De esta manera, puede crear un sitio que se ajuste a sus necesidades exactas y asegurarse de que funcione de manera eficiente.
Según los expertos de DreamHost, la inversión en un plan de alojamiento de WordPress puede optimizar su sitio y mejorar la velocidad y el rendimiento de su tienda de comercio electrónico. Esto, a su vez, debería ayudar a aumentar las ventas y los beneficios del comercio electrónico.
Como en cualquier negocio, hay varios pasos que debe tomar para asegurarse de que su tienda de comercio electrónico cumple con la ley. Por ejemplo, debe registrar el nombre de su empresa y obtener un número de identificación del empleador. Es posible que también tenga que solicitar varios permisos y licencias comerciales antes de poder iniciar su negocio de comercio electrónico. Los requisitos legales variarán dependiendo de su ubicación, así que asegúrese de comprobar lo que necesita hacer de antemano.
Una vez que su tienda esté instalada, deberá comenzar a comercializarla para atraer nuevos clientes y generar ventas en línea. Es una buena idea comenzar a promover su negocio de comercio electrónico lo antes posible.
Los medios sociales son una de las formas más efectivas y asequibles de anunciar su negocio de comercio electrónico y crear conciencia de marca. Puede utilizar herramientas de datos como Google Analytics para identificar qué redes sociales prefiere su público. Disponer de esta información le permitirá centrar sus esfuerzos de marketing y maximizar los resultados.
Los negocios digitales se están posicionando como la situación ideal tanto para empresarios independientes como para negocios establecidos
Gracias a que más de 1 millardo de personas usan Instagram, esta red se ha vuelto un canal adecuado para dar a conocer todo tipo empresas, ¿quieres saber cómo?
El menú es presentado de forma online a través de su página web
El sitio web culinario Food52 recauda anualmente 30 millones de dólares y cuenta con una comunidad de 13,3 millones de seguidores
El estudio revela que uno de estos es el de las finanzas y los servicios de seguro, algo que en nuestro país presenta múltiples oportunidades
De acuerdo a los expertos, el desarrollo de un funnel de ventas es parte esencial en la creación de un negocio online
En la última década, con un mayor flujo de capitales hacia el mercado de bienes raíces en Florida, cada vez son más los venezolanos que invierten en ciudades como Miami, alcanzando la cifra de $900 millones en el 2020. Con el paso de los años, la cifra no hace más que incrementar, siendo muchos los emprendedores que aún se preguntan cómo invertir en Miami.
De acuerdo a especialistas, una de las mejores estrategias es la conocida como "compra, restauración, alquiler, refinanciamiento, repetición", o BRRRR por sus siglas en inglés. En pocas palabras, la estrategia requiere la compra de bienes raíces que necesiten remodelaciones, para luego alquilarlos y refinanciarlos para generar retornos.
Entendiendo esto, ¿qué es lo que debe tener en cuenta un inversionista que quiera adentrarse en el mercado de los bienes raíces en Miami utilizando la estrategia BRRRR? Algunos de los parámetros más importantes a comprender son los siguientes:
1.- Determinar la rentabilidad
Cuando queremos evaluar si una propiedad vale la pena como futura inversión, debemos tener en cuenta 3 aspectos clave: qué tan fácil será arrendarla, cuánto dinero podrá generarse por metro cuadrado (división del precio total del arriendo entre el número de metros cuadrados), y el aumento del valor del terreno según la ubicación (plusvalía).
2.- Remodelaciones que incrementan el valor
Dependiendo del espacio a renovar, el precio final de la propiedad puede aumentar mucho o poco, por eso existen distintos cálculos para determinar cuáles renovaciones incrementan más el valor de la propiedad. Según algunos expertos, estos son:
Si bien no todas las propiedades necesitan estas reparaciones específicas, son pocas las que pueden superarlas en cuanto a la adición de valor.
3.- ¿Cómo hacer un presupuesto?
Entendiendo esto, es momento de crear un presupuesto, proceso que para muchos comienza con determinar cuáles son los espacios que queremos renovar para incrementar el valor de la propiedad, o qué espacios más necesitados de reparaciones.
Luego de elegir el área (o áreas) a renovar, es momento de calcular el costo.
Será necesario investigar exactamente cuáles serán las inversiones necesarias para llevar a cabo la renovación y el valor de cada una de estas, contactando con contratistas para determinar cifras exactas. Una vez sumemos todos los costos, tendremos el presupuesto que será necesario para la renovación.
4.- ¿Cuánto gastar en remodelaciones?
No existen cifras exactas para determinar cuál es el máximo que debemos gastar al momento de renovar un espacio con el que esperamos generar retornos, sin embargo, la regla general es que la inversión se mantenga entre el 5% y el 10% del valor total de la propiedad como máximo, ya que cualquier monto superior puede llevar a una sobrecapitalización.
Sin embargo, esto puede variar según el estado en el que se encuentra la propiedad y el margen de ganancia que queramos generar, con expertos asegurando que es posible superar el 20%.
No está de más destacar que estos son pasos básicos para iniciar el proceso de inversión, sin embargo, es recomendable acudir a profesionales para tomar decisiones informadas con nuestro dinero.
A medida que el mundo continúa abriendo sus puertas hacia la globalización, son más los empresarios que expanden sus horizontes para captar inversión extranjera, ya sea por parte de nuevos clientes o grandes capitales. Así, cada vez más personas se cuestionan cómo hacer una presentación en inglés con la que sea posible comunicarse fácilmente en cualquier viaje.
El principal motivo es que, si bien el proceso de globalización ha resaltado la importancia de conocer tantos idiomas como sea posible, el inglés seguiría siendo la lengua franca de los negocios para muchas personas.
Pero, ¿es posible comunicarse de forma efectiva y rápida aunque no manejemos el inglés? La respuesta es que sí, y a continuación te explicamos lo esencial:
Conocer lo básico: saludos, presentaciones y despedidas
Lo primero que debemos conocer al viajar, son las frases básicas que utilizaremos para comunicarnos con quienes nos rodean. Hablamos de los saludos, presentaciones y despedidas:
1. Saludos:
2. Despedidas:
3. Presentaciones:
No son todas las frases que debes conocer, pero sí las más importantes para romper el hielo y obtener algo más de información de quienes nos acompañan.
Preguntas clave
Si bien necesitamos comprender en profundidad el inglés para poder utilizarlo adecuadamente, existen algunas preguntas que nos permiten comunicarnos de forma efectiva sin conocer demasiado el idioma para no perdernos, e incluso para solicitar asistencia. Algunas de estas son las siguientes:
Estas preguntas y sus respuestas pueden ayudarte a no solo a conocer datos básicos de las personas y lugares, sino también a saber cómo responderle a quienes te rodean.
La práctica hace al maestro
Finalmente, no es suficiente con haber tenido una experiencia positiva en el extranjero, sino que debemos seguir aprendiendo sobre el uso del idioma para poder asegurar que cualquier viaje de negocios a futuro sea mucho más fácil de planificar.
Esto no solo incluye tomar cursos presenciales o a través de Internet, sino también consumir contenido que nos permita internalizar el idioma:
Adicionalmente, es importante consumir contenido con lenguaje técnico, ya que nos permitirá enriquecer nuestro léxico para comunicarnos de forma precisa en nuestra área de especialidad.
No es necesario dominar el inglés a la perfección para poder hablarlo adecuadamente al viajar, sin embargo, sí es importante conocer algunos aspectos básicos que no solo facilitarán la comunicación, sino también todo el proceso de aprendizaje necesario para ser un maestro en el uso de varios idiomas.