BANNER LARGO PREGUNTA LVS

Ingresar

Docente crea marca de cuidado para la piel libre de químicos y conservantes

  • La emprendedora hace envíos a las principales ciudades del país a través de una alianza con una marca de los Valles del Tuy.
  • Su rango de acción está en las ciudades de Ocumare del Tuy, Charallave y Cúa.
  • Los servicios de skincare son para hombres y mujeres de cualquier edad.

Los emprendedores utilizan cualquier reto en su vida como motivación para realizar sus proyectos. Haideelin Marcano no fue una excepción, debido a que utilizó los conocimientos de su abuelo para crear una marca de cuidado de la piel libre de elementos químicos. Así fue como desarrolló Haimarsan, un proyecto que con dos años de vida ha logrado atender a más de 170 clientes distribuidos en los Valles del Tuy.

En entrevista con el Periódico El Emprendedor, la educadora comentó parte de sus inicios: “Yo me gradué a los 17 años y quería estudiar ingeniería, pero pasé cinco años buscando opciones porque no quedaba en ninguna universidad. Durante ese tiempo hice cursos de todo tipo hasta que ingresé a la Universidad Nacional Abierta a estudiar ingeniería industrial a los 21 años. Sin embargo, la carrera la dejé a la mitad porque no encontré apoyo para realizar las pasantías, además de que tenía que acudir a la sede de la Urbina cada cierto tiempo”.

Mientras tanto, Marcano señaló que desde los 17 años estuvo involucrada en el mundo de la educación, ya que la directora de la escuela donde se graduó la invitó a dar docencias por sus habilidades para enseñar. “En este sentido, debido al ánimo de las personas de mi entorno fue que decidí estudiar educación en la Universidad Bolivariana de Venezuela, graduándome a los 30 años”, explicó.

Por otro lado, Haideliin expresó que toda su vida ha trabajado porque es la mayor de tres hermanos, así que buscaba la forma de dar el ejemplo y ayudarlos. “Yo lavaba ropa, cuidaba niños, trabajé en una bodega y mucho más”.

Superando el reto más grande de su vida

Antes de que surgiera la idea de crear Haimarsan, la docente pasó por uno de los problemas más grandes que cualquier ser humano podría enfrentar, y es la aparición del cáncer. Al preguntarle sobre esto, la oriunda de Ocumare del Tuy, señaló: “Realmente nunca tuve ningún síntoma, tenía mi rutina y trabajaba en la escuela. Pero, un día la abuela de mi hija me dijo que tenía el cuello un poco gordo y me di cuenta que era cierto. No obstante, no le hice mucho caso y pasé todo el año del 2013 sin prestarle atención y así duré hasta finales del 2014, que fue cuando noté que la protuberancia había aumentado”.

De esta manera, en enero del 2015 fue a medicina general y el doctor la refirió inmediatamente a oncología con solo hacerle un examen visual. La emprendedora estuvo en control con el especialista durante tres meses y este la refirió a una endocrino, a quien no le gustó el aspecto de su cuello. A partir de aquí, le mandaron a hacerse unos exámenes hormonales en Caracas. A los dos días le entregaron los resultados a la doctora, quien llamó inmediatamente a Haideliin y le informó que tenía cáncer. A pesar del fuerte choque emocional de la noticia, la emprendedora fue al día siguiente con su hija al médico para conocer más sobre los próximos pasos que debía seguir.

“La oncólogo me explicó que mi cáncer era grado 5, siendo el penúltimo en la escala. En estos casos suele ser bastante agresivo, pero en mi caso el tumor estaba encapsulado, algo que fue una gran ventaja porque solo el 12% de los cáncer se desarrollan encapsulados. Por este motivo, no tocó ningún otro órgano y se mantuvo por encima de la tiroides, con lo cual, le sacaron tanto el del lado derecho como el izquierdo”.

La profesional de la educación indicó que todo este proceso fue en el 2015, teniendo que ir a múltiples consultas y hacer el tratamiento pertinente tanto pre como post operatorio. Su operación fue el día 03 de junio en el Oncológico de Caracas y estuvo en tratamiento hasta diciembre del mismo año.

“Lo más interesante es que solo me dieron 21 días de reposo, así que yo me reincorporé a mis actividades el 25 de junio. Sin embargo, como ya eran los últimos días de clase, el director me recomendó quedarme en casa hasta el siguiente año escolar. Así fue como comencé a trabajar de lleno en el mes de septiembre del 2015.

El nacimiento de Haimarsan

El proyecto de Haimarsan nació por la necesidad que tuvo Haideliin de generar ingresos en medio de la pandemia del Covid 19. En ese momento utilizó sus habilidades de docente para plasmar en una hoja todas las habilidades que tenía en su interior, con la finalidad de encontrar una que pudiera poner al servicio de los demás. Fue allí donde encontró la limpieza facial como una herramienta para crear un negocio propio.

“Mi abuelo tuvo una gran influencia en esta idea. Él era un hombre que se cuidaba mucho, porque siempre andaba de punta en blanco a pesar de trabajar como mecánico. Un día me preguntó por qué tenía la piel del rostro tan feo y me recomendó algunas cremas naturales, explicándome qué podía aplicarme según el inconveniente que tuviera. En este sentido, cada vez que yo iba a su casa en Caracas el me daba una receta distinta o la desarrollábamos juntos y se la aplicaba en el rostro”.

Posteriormente, estas recetas las comenzó a utilizar para sí misma, haciéndose mascarillas y otros productos de origen artesanal. Así fue como empezó a ofrecer clínicas faciales en su casa, utilizando productos de otras marcas para realizar los tratamientos. Luego, apareció una tienda de los Valles del Tuy que se interesó en los servicios de Haideliin, siendo los primeros aliados que tuvo la emprendedora.

“Ellos me proveían los productos, yo les hacía publicidad a su marca, promocionaban mis servicios y así estuvimos hasta enero del 2021. Sin embargo, todo cambió cuando me di cuenta que al usar esos productos mis clientes quedaban con el rostro más feo de cuando llegaron, así que decidí crear mis propios productos. De esta manera, comencé a capacitarme e hice varios cursos para crear las cremas de la forma más profesional posible”.

En este sentido, en febrero del 2021 salieron los primeros productos de Haimarsan al mercado. “Primero comencé con mascarillas de arcilla, luego con Serum hasta que fui expandiéndome con otros productos dentro de mi catálogo”.

La propuesta de valor de Haimarsan

“Mi lema es más piel menos maquillaje, porque hubo un tiempo que por la calle veías a cualquier mujer, incluyendo niñas con muchísimo maquillaje. Así fue como comencé primero a ofrecer limpiezas faciales a hombres y mujeres y fui promoviendo el cuidado de la piel con productos naturales y ecológicos. Posteriormente, desarrollé mis cosméticos para que cualquier persona se cuidara a sí misma desde la comodidad de su casa y con materiales económicos”.

Por otro lado, Marcano señaló que su materia prima consta de los siguientes elementos:

  • Glicerina vegetal.
  • Glicerina líquida.
  • Carbón activo.
  • Avena.
  • Chocolate.
  • Cacao al 70%.
  • Vitamina E.
  • Crema base.

A su vez, mencionó que desarrolla manualmente algunos principios activos como extractos de manzanilla, extractos de eucalipto y muchos más. “Además, es importante acotar que el único conservante que le agrego es la vitamina E, ya que quiero que mis productos sean lo más natural posible”, añadió.

Con esta materia prima desarrolla todos los productos que tiene a la venta en la actualidad. Algunos de ellos son:

  • Jabón.
  • Carbón con sábila.
  • Carbón y aloe.
  • Jabón de Chia.
  • Jabón de Nim.
  • Jabón de azufre
  • Mascarilla de chocolate
  • Agua Micelar.
  • Cremas nutritivas.
  • Aceite esencial.
  • Jabones de figuras personalizadas.
  • Tratamientos faciales con máscara led.

Por otro lado, aclaró que todos estos productos son para la piel en general y no solo para el rostro. En consecuencia, pueden utilizarse para tratar cualquier tipo de mancha e imperfección sin importar el lugar del cuerpo que se encuentre.

Resultados actuales

Al preguntarle sobre los resultados actuales, Haideelin comentó que el producto más vendido es el jabón en su presentación de 40 gramos, teniendo un costo de 1USD. “Generalmente, un cliente me compra entre 5 a 10 USD en productos y al mes estoy vendiendo por encima de 100 unidades. Por otro lado, el jabón de 80 gramos lo ofrezco en 2USD y el 120 gramos en 3USD”.

En otro orden de ideas, señaló que en su casa tiene un pequeño stock con los productos que más vende en la actualidad. Esto incluye a los jabones de aloe, carbón, chía y Nim. Sin embargo, en ocasiones se queda sin inventario debido al rápido movimiento de volumen que suele tener en algunos momentos.

Estrategia de marketing

Sobre las estrategias de mercado que ha utilizado para darse a conocer, la docente explicó que la mayoría de clientes vienen por recomendación de consumidores que han estado conformes con sus servicios. Además, suele generar contenido constante en sus redes sociales, donde reunido más de 3 mil seguidores en menos de dos años que tiene el negocio en el mercado.

Aún así, tiene planeado crear una publicación paga en Instagram para aumentar el alcance de su cuenta y así obtener nuevos clientes. Así es como hasta marzo de 2022, desde junio del 2020, Haimarsan ha atendido a más de 170 clientes, de los cuales 43 son caballeros, que representa un 25,30%, mientras que las 127 restantes son mujeres, siendo un 74,70% del total.

Visión a futuro

Para finalizar, la emprendedora indicó que está buscando la mejor manera de crecer, porque ha llegado el momento en que sus ventas tienen un tope debido a que aún trabaja en solitario. “Yo me visualizo con un espacio más grande que no sea en mi casa y tenga todas mis herramientas para trabajar. También quiero emplear a otras personas para que juntos logremos ayudar a los clientes”.

A su vez, manifestó que desea que este local cumpla las funciones de taller y tienda, de manera que pueda desarrollar sus productos y venderlos en el mismo establecimiento. Además, comentó que ya le han ofrecido diversos espacios, así que espera que de aquí al 2023 pueda cumplir este sueño

Todo esto demuestra cómo un emprendedor puede vivir de su pasión con esfuerzo y disciplina. Haideelin Marcano logró crear un negocio rentable, ahora queda esperar cómo logra escalar sus servicios para atender a más clientes.

Modificado por última vez enViernes, 29 Abril 2022 18:43
P. El Emprendedor

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inicia sesión para enviar comentarios

La Empresa

  • Escrito por
    El futuro de la agroindustria depende del blockchain y de la biotecnología
    El futuro de la agroindustria depende del blockchain y de la biotecnología

    La feria AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Start-ups, muestra el progreso de la digitalización de la agroindustria



    El crecimiento de la agroindustria podría estar vinculado al desarrollo del blockchain, de la biotecnología y de la Inteligencia Artificial (IA), pues estos fomentarían, entre otras cosas, la sostenibilidad medioambiental, el control de calidad de los productos y la optimización de los recursos naturales y humanos. Así lo reveló el estudio titulado Informe de Consenso Tendencias Tech 2023 de Inndux500, presentado en el estand CaixaBank DayOne de la feria tecnológica 4YFN de Barcelona, durante el segundo día del AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Start-ups.

    “Hemos estudiado cerca de 10.000 casos reales procedentes del Índice Inndux500 de la Disrupción en España 2022, para mostrar de forma analítica y contrastada los cambios tecnológicos que determinarán el futuro del sector agroalimentario”, destacó el gerente general de Innsomnia, José Ángel González, quien formó parte del estudio elaborado por el Observatorio de Tendencias Tech: Nuevas tecnologías para el sector agroalimentario.

    “Según los datos mostrados y verificados por nuestro equipo investigador, la biotecnología, la robótica y el blockchain darán lugar a una agroindustria más avanzada y automatizada, sobre todo en términos de sostenibilidad, trazabilidad, conocimiento del producto y control de calidad”, agregó el analista. En el foro González subrayó que la IA y la analítica de datos podrían inclusive impulsar en un 50% el alza del rendimiento y de la productividad agrícola.

    Entre las nuevas tecnologías mencionadas en el estudio, aparte del blockchain y de la IA, se encontrarían también las imágenes satelitales, el geoposicionamiento, las redes 5G y el Big Data.

    “Los principales desafíos del sector, como lo son la productividad, la sostenibilidad y la trazabilidad, solo se pueden afrontar con éxito a través de nuevas soluciones tecnológicas, que es lo que plantean los ocho retos estratégicos del AgroBank Tech Digital INNovation y lo que hemos promovido en la primera convocatoria del programa”, afirmó el director de Red AgroBank, Carlos Seara.

    En el conversatorio también participaron el cofundador y presidente de Agrofy, Alejandro Larosa, y el cofundador de Sencrop, Martin Ducroquet. Ambos aseguraron que la implementación de productores y la eficiencia productiva, ayudará a garantizar una distribución agroalimentaria avanzaherramientas tecnológicas innovadoras, que impulsen la interconectividad entre losda y nivelada en los siguientes tres aspectos: transparencia del dato, gestión planificada y control del impacto medioambiental.

    Agroindustria digitalizada y de avanzada gracias a AgroBank

    En el marco de este programa, el director de AgroBank, Sergio Gutiérrez, insistió en que el desarrollo de la industria agroalimentaria depende en gran medida de su capacidad para adaptarse y beneficiarse de las nuevas tecnologías. El gerente aseguró que dicha entidad se encuentra comprometida con el desarrollo de la agroindustria y que sus integrantes trabajan en su transformación desde la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

    “Nos estamos anticipando a las necesidades del mercado agroalimentario y lo estamos haciendo desde la colaboración público-privada, la formación continuada y la innovación abierta. Esa es la esencia de este programa y el método que vamos a seguir con los emprendedores y empresarios asesorados por AgroBank”, indicó.

    “Su visión avanzada y estratégica está acelerando la digitalización de la agroindustria y nos pone en el centro de la transformación social y económica nacional y europea. De aquí nuestra iniciativa para crear el ecosistema AgroBank Tech”, precisó.

    La feria AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Start-ups, promovida por AgroBank, la línea de negocios de CaixaBank enfocada en la actividad agroalimentaria, y por la aceleradora B2B Innsomnia, se celebró el pasado 1 y 2 de marzo en Barcelona. La misma, en su primera convocatoria de innovación abierta, logró reunir a 154 start-ups y pymes tecnológicas inscritas en AgroBank Tech Digital INNovation. La idea de este encuentro era la de visibilizar los progresos en materia de digitalización agroalimentaria.

    Escrito el Martes, 28 Marzo 2023 11:32 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Visto 65 veces
  • Escrito por
    Estas 7 criptomonedas han disparado su valor en las últimas 4 semanas
    Estas 7 criptomonedas han disparado su valor en las últimas 4 semanas

    Las criptomonedas asociadas a proyectos de IA han experimentado un crecimiento de más del 1000% durante el mes de febrero



    Esta subida se atribuye a la popularidad adquirida por Chat GPT en el segundo semestre de 2022.

    La criptomoneda Ancho Neural World (ANW) alcanza un crecimiento de 1194.6% con respecto al precio del token el 20 de enero de 2023.

    Los proyectos asociados a estas monedas digitales van mucho más allá de la oferta de ChatGPT, al involucrar aspectos relacionados con la creación de contenidos gráficos, seguridad en las transacciones financieras y análisis predictivos.

    Algunas de ellas, como SingularityNET, están conformadas por un equipo multidisciplinario de científicos, desarrolladores e investigadores de alto nivel en las áreas de finanzas, biomedicina, robótica e inteligencia artificial.

    A continuación, presentamos una visión general de siete criptomonedas basadas en IA que han registrado altos índices de crecimiento en las últimas cuatro semanas:

    • Numeraire (NMR): se enfoca en hacer que las predicciones financieras sean más acertadas por medio de la ciencia de datos.Su crecimiento ha sido del 29.53%
    • Fetch.IA (FET): es un token creado como incentivo de un proyecto que quiere hacer que la IA sea accesible para todo el mundo. Para ello, provee tanto las herramientas como la infraestructura para construir una economía basada en la IA. Registra un incremento del 58.78%.
    • SingularityNET (AGIX): esta criptomoneda forma parte de un proyecto descentralizado para la creación, monetización y distribución de servicios de IA. Presenta una variación positiva de más del 100% en 30 días.
    • Ocean Protocol: es un instrumento que pretende ofrecer control, seguridad y privacidad en el entorno de la Big Data de una forma descentralizada.Ha aumentado un 77.63%.
    • DataHighway (DHX): esta parachain de Polkadot vinculada al Internet de las Cosas y el almacenamiento de datos se destaca por integrar como la minería digital con el stacking en una plataforma descentralizada.  Su aumento ha sido del 96.1%.
    • Image Generation AI (IMAGNAI): este token sigue la traza de los generadores de imágenes a partir de texto como Midjourney, con la particularidad de que funciona en plataformas sociales como Discord. Según Coingecko, ha tenido un 955% de crecimiento en los últimos 30 días.
    • The Graph (GRT): es una plataforma de intercambio para distribuir APIs de forma libre que resulta de alto valor para los desarrolladores. Ostenta el 40º puesto en el top de criptomonedas por capitalización de mercado.Su crecimiento ha sido del 124.12%.

    Muchos proyectos de criptomonedas están utilizando soluciones basadas en la IA para identificar oportunidades de inversión, automatizar las ventas y otros aspectos de sus operaciones. La gran ventaja de la IA es que elimina la posibilidad de errores humanos.

    Las estrategias de crecimiento de las criptomonedas impulsadas por la IA incluyen el aprovechamiento de las tecnologías, plataformas, así como los conjuntos de datos existentes para crear mejores productos y servicios.

    En términos de crecimiento, se espera que la integración de la IA en el sector de las criptomonedas tenga un impacto positivo en la tasa de crecimiento general del sector.

    Asimismo, el crecimiento del sector de las criptomonedas de IA se espera que incremente a medida que más empresas incorporen AI a sus procesos.

    Escrito el Jueves, 23 Marzo 2023 15:49 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Visto 96 veces
  • Escrito por
    Lanzan el primer cine Web 3.0 del mundo
    Lanzan el primer cine Web 3.0 del mundo

    Houbi Group, una exchange líder en la industria china del blockchain anunció el lanzamiento del primer Cine Web3 en cooperación con el protocolo EVT



    La tecnología de la Web 3.0 –o Web3– se sigue infiltrando en varias industrias dominantes como una forma de innovar los viejos sistemas. Esto incluye áreas como la industria musical, creación de contenido, videojuegos y la industria del cine. Para promover la construcción de la Web 3.0 y realizar un escenario de visualización de películas metaverse, Huobi y EVT han realizado una cooperación.

    Con el auge de la Web 3.0 y blockchain –así como el concepto del metaverso–, en los últimos años se ha creado mucho contenido en la industria de cine y televisión relacionado al metaverso. Sin embargo, agregar este tema en el contenido de dicha industria no es lo único que ha sucedido, sino que también se empezó a integrar el concepto del metaverso en la operación del mercado.

    El 13 de enero de 2023, Huobi anunció que estaba llevando a cabo una profunda cooperación con el protocolo EVT y lanzó el primer cine Web 3.0 del mundo, llamado Web3 Cinema en la aplicación Huobi.

    Huobi Group es una empresa líder en la industria blockchain fundada en 2013 con la misión de lograr avances en la tecnología de la cadena de bloques, así como la integración de la misma en otros sectores de la industria. Hoy en día, esta empresa se ha expandido a diversas áreas como el comercio de activos digitales, grupo de minería y más. La más reciente es la industria cinematográfica para liderar la construcción del ecosistema del metaverso.

    Por su parte, EVT es un token de variable cifrada y nuevo estándar propuesto por Newton Core Team que fue implementado por primera vez en la red principal Newton y está basada en contratos inteligentes.

    EVT se ha estado convirtiendo en una plataforma innovadora para que diversas empresas obtengan contenido IP de cine y televisión. Por lo tanto, es una plataforma que podría considerarse como un medio para introducir la industria del cine y la televisión para diseñar contenido digital de metaverso.

    Con EVT la creatividad de los artistas no está limitada a imágenes estáticas, ya que también se pueden realizar segundas creaciones en el mundo blockchain. Se espera que EVT se combine en poco tiempo con el almacenamiento descentralizado, aceleración de red y otras tecnologías para formar un proyecto donde los datos se conviertan en activos y luego el usuario convierta estos datos en una realidad.

    Huobi Web3 Cinema es compatible con EVT y admite la transmisión de series de televisión, películas y muestra información relacionada a dichas películas y series. Como estrategia para impulsar la HT (Huobi Token), los usuarios de la aplicación pueden obtener entradas para el cine pagando con HT, NEW y USDT.

    Tal y como ocurre en cines tradicionales, los usuarios deben verificar las entradas para ver las películas y en ellas se encuentra la fecha de vencimiento, identificación del token, estándar del contrato, propietarios y protección de derechos de autor de las películas en EVT.

    Film EVT está demostrando que la estructura tecnológica innovadora puede respaldar la distribución generalizada mientras devuelve el valor a sus productores y usuarios por medio de la gestión de derechos y reventa de boletos.

    HT también estará desempeñando un papel vital en los servicios ofrecidos con la tecnología EVT al aportar una mayor calidad a los usuarios de Huobi. Siempre que el usuario tenga una cierta cantidad de HT, podrá ver vídeos en la aplicación Huobi de forma gratuita. Cabe destacar que Huobi Group fortaleció el papel de HT a través de varias iniciativas como la votación de HT en PrimeVote.

    Uno de los lanzamientos de Huobi Web3 Cinema es la película “Uncle Victory” de EVT, la primera película en aparecer en el mundo Web 3.0. La película está dirigida por Zhang Meng y protagonizada por actores asiáticos famosos como Zhang Xinyi y Huang Haibo.

    Los usuarios que estén recién registrados podrán ver la película simultáneamente sin precio alguno, mientras que los más antiguos pueden verla comprando entradas con HT, NEW o USDT. Sin embargo, cuando la posición HT/NEW de un usuario alcanza cierto estándar, este puede obtener una entrada al cine gratis.

    Huobi Group se suma a las personas que están impulsando la Web 3.0 y blockchain, pues este año en el Festival de Cine Slamdance –un festival para cineastas independientes– se verá el estreno de la película “Fuzzy Head”, cuya financiación fue a través de la plataforma de crowdfunding impulsada por la blockchain Untold.io.

    Hasta ahora, Huobi Group ha establecido un ecosistema de economía global al invertir en más de 60 empresas downstream y upstream con la tecnología de la blockchain. Con esto, así como las iniciativas y/o emprendimientos de otros profesionales en la industria del cine y televisión, el futuro de este gremio se ve relacionado estrechamente con la Web 3.0.

    La considerada tercera generación del Internet no solo pretende ser más interactiva, sino más inteligente y descentralizada a través de la tecnología blockchain. Independientemente de si se pretende o no incursionar en la industria del cine, hay más áreas en las que la Web 3.0 y blockchain pueden servir de impulso.

    Escrito el Sábado, 11 Marzo 2023 16:26 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Visto 177 veces
  • Escrito por
    Lanzan campaña de comunicación creada con “Inteligencia Artificial”
    Lanzan campaña de comunicación creada con “Inteligencia Artificial”

    NEORIS, un acelerador de negocios digitales lanzó recientemente una campaña de comunicación creada 100 % con Inteligencia Artificial (IA)



    El pasado 23 de enero, NEORIS –el acelerador digital con más de 20 años de experiencia– compartió un comunicado anunciando que lanzaría una campaña de comunicación creada 100 % con Inteligencia Artificial (IA). Por medio de esta campaña prevé contratar a más de 2.000 colaboradores en los 14 países donde NEORIS tiene presencia.

    La iniciativa de dicha empresa está creada en su totalidad con Inteligencia Artificial y convierte a los talentos en los embajadores de la marca. A través de varias plataformas IA, la empresa logró crear avatares más personalizados e innovadores con los que espera reflejar sus valores. Este año, la campaña que lleva por nombre “Campaña de Comunicación NE0S” supone una iniciativa para fortalecer la marca empleadora y estrategias de atracción de talento de NEORIS.

    En opinión de Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicaciones de NEORIS, como empresa de tecnología quieren aprovechar las herramientas actuales y futuristas como la IA para hacer propuestas que además de alinearlos con las tendencias tecnológicas, puedan ayudar a sus clientes a avanzar hacia la transformación digital.

    A través del comunicado de la empresa, Lukowski explica que quiere que los talentos sean los protagonistas. “Quisimos que fuesen nuestros propios talentos quienes se sumaran a esta campaña, ya que son ellos nuestros verdaderos voceros, los que hablan de lo que somos y lo que ofrecemos a quienes trabajan con nosotros”, indica.

    Con NEOS buscan anclar la idea de crear avatares de sus talentos embajadores y apuntan a profesionales que tienen conocimientos en tecnología para que conozcan lo que significa ser un verdadero NEO. “Que somos ágiles, creativos, multiculturales, distintos, que imaginamos el futuro, aceleramos hacia lo positivo y lo nuevo, provocamos cambios y nos potenciamos con nuestras diferencias”, enfatiza Lukowski.

    La iniciativa de crear esta campaña con Inteligencia Artificial forma parte de otras acciones que ha realizado NEORIS para potenciar el sentido de la identidad, pertenencia y cultura organizacional. Según afirma el director Global de Marketing y Comunicaciones, la empresa quiere comenzar el nuevo año acelerando hacia el futuro para posicionarse como la empresa innovadora que es.

    Con esto en mente, NEORIS aprovechó el avance en plataformas de Inteligencia Artificial como Stable Diffusion que es capaz de generar imágenes a partir de descripciones específicas o conceptos y más de 20 fotografías del talento, así como DALL E y ClipDrop que pueden detectar el rostro de la persona con IA y ajustar aspectos estéticos.

    “La convergencia de estas tres plataformas nos ayudó a que obtuviéramos avatares muy reales, modernos, futuristas, creativos y llamativos y que, por sí solos, hablaran de nuestra cultura”, menciona el director.

    NEORIS es la primera empresa de consultoría TI de América Latina que recibió la certificación de servicios globales de SAP y entre sus colaboraciones globales se encuentran multinacionales de la industria como Oracle, Microsoft, Amazon y Salesforce.

    A la fecha, la empresa cuenta con más de 300 clientes activos y han trabajado en consultoría tecnológica en más de 1.200 proyectos de gran escala. A través de la campaña NEOS se han enfocado en buscar una estética que se alinea no solo con los servicios de IA que la empresa ofrece, sino con los conceptos y valores con los que NEORIS se identifica.

    Escrito el Sábado, 11 Marzo 2023 16:08 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Visto 179 veces
  • Escrito por
    Cómo crecer tus ventas a través del marketing digital de performance
    Cómo crecer tus ventas a través del marketing digital de performance
    • Es el mercadeo enfocado en la generación de resultados tangibles.
    • Se centra en la creación de campañas basadas en KPI.
    • Conlleva retos y riesgos, siendo esencial contratar especialistas.

    Escrito el Sábado, 18 Febrero 2023 13:34 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Leer más... Visto 522 veces