BANNER LARGO PREGUNTA LVS

Ingresar

El primer venezolano en vender $1.000.000 en el lanzamiento online de un NFT

  • Jack Garzón, es el primer venezolano en vender 10.000 cursos digitales relacionados al mundo de las criptomonedas.
  • En el 2021 Garzón dió a conocer a Nifty Way Walaxie, un proyecto de NFT con el que recaudó junto a su socios 1.000.000 de dólares durante su lanzamiento online.
  • Jack, comenzó a invertir en bitcoin en el año 2016.

Luego de la llegada de la pandemia, las criptomonedas han tenido un crecimiento exponencial debido a la incertidumbre económica que ha llegado a muchos países, lo que ha afectado a sus monedas locales. Es así como el día de hoy diversas criptos como el bitcoin, Etherium y las NFT se han posicionado como una herramienta de pago y de generación de riqueza para la sociedad.

Es así como El Emprendedor entrevistó a Jack Garzón, empresario, inversionista y comunicador en el área de las criptomonedas. El profesional señaló parte de sus inicios como emprendedor: “Me considero un empresario, aunque antes me consideraba un marketero debido al éxito que ha tenido nuestra agencia de publicidad. A partir de allí me he enfocado en abrir nuevos negocios y dejar los que tenemos en piloto automático. Por ende es que los cursos y el área de criptomonedas es uno de los tantos emprendimientos que tenemos junto a mi socio Irrael”.

Garzón indicó que comenzó en el mundo de las criptomonedas en el año 2016, desde entonces se ha enfocado en ser un inversionista para aprovechar el potencial de esta tendencia a largo plazo. “Me considero más que un trader un inversionista, porque este último va más a largo plazo, mientras que el trader se enfoca más en el día a día. También soy holder, pero este término va muy ligado a lo que son las criptomonedas, ya que invierto en diferentes clases de activos”.

El emprendedor tuvo una pasantía de seis años en radio. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar como asistente de producción y productor hasta llegar a ser locutor de un programa de humor en horario prime time. A partir de aquí, entró como empleado de la agencia StreetMarketing, donde pasó por diversos puestos hasta que Irrael le ofreció un porcentaje de la empresa. Esto supuso un antes y un después en la carrera de Garzón.

Transición de marketero a empresario

Además de su faceta como empresario, Jack ha tenido experiencia en diferentes actividades que le han permitido ser la persona que es hoy en día. “Han sido fases diferentes en mi carrera. Desde mis inicios en la radio, que es algo que no tiene nada que ver con lo que hago hoy en día pero me dieron la habilidad comunicacional que utilizo para otra cosa. Posteriormente, la habilidad de hablar en público la agarre en las conferencias de marketing que hicimos con mi socio Irrael durante tres años, donde hicimos más de 150 conferencias entre Venezuela y otros países”.

A su vez, el especialista indicó que con el transcurso del tiempo se ha dado cuenta que el empresario debe dedicar tiempo a un negocio para desarrollar los mecanismos que le permitan funcionar sin su presencia física. “Vas a tener que dedicarle un año, dos años a un proyecto para que crezca, pero luego tienes que pensar en los procesos que demanda esa empresa para que funcione sin ti, porque si te necesita siempre no vas a tener nunca la posibilidad de abrir otros negocios”, expresó.

Las dificultades por las que atravesó Jack en el 2021

Entre las metas que se propuso el empresario en el 2021, era lograr que 10 mil personas adquirieran alguno de sus cursos relacionados con el mundo de las criptomonedas. “La meta la logramos hace unos días. Esto significa que 10 mil personas pagaron por cursos como “Entendiendo los NFT”, “Entendiendo Bitcoin” y mucho más”, expresó.

A su vez, el profesional aseguró que muy probablemente sea el primer venezolano que logra este tipo de resultados en el mercado latinoamericano. “Son 10 mil personas que entendieron como comprar bitcoin desde cero y entendieron los conceptos básicos. En este sentido, considero que una de las razones del éxito de la marca es la forma tan sencilla como explicamos la información. Por ende, nunca doy por sentado que la audiencia conoce el lenguaje técnico que se maneja en estos temas”.

Por otro lado, Garzón aseveró que en el 2022 aspira a educar a 100.000 personas a través de sus cursos de criptomonedas. Al preguntarle sobre los retos que implicaría cumplir esta meta, respondió: “En el mundo de las inversiones, la gente hace lo opuesto a lo que debería hacer. Esto significa que si el bitcoin entrara en un mercado bajista, esos son los momentos ideales para ingresar al mercado. No obstante, el inversionista común no entiende estos conceptos y psicológicamente no lo asimila. Creo que esto sería el mayor reto ajeno a mí, ya que es algo en lo cual no puedo influir”.

Por su parte, Jack indicó que se enfoca en crear la mayor cantidad de contenido gratuito para darle luces a aquellos que quieren ingresar al mundo de las criptomonedas. Esta información la brinda a través de sus redes sociales, lo que genera confianza en los usuarios que están interesados en aprender más al respecto.

La forma de crear una marca personal

En la entrevista, Jack Garzón señaló que comenzó a desarrollar su marca personal aproximadamente en el 2018. Allí empezó a dar conferencias tanto en Venezuela como en varias partes del mundo, pero en ese momento lo hacía como parte del equipo de Irrael. “En esa época hablaba de marketing y marca personal, que son los temas en los que soy especialista, pero que hoy en día no hablo de ello, aunque lo manejo a la perfección. En consecuencia, decidí dar un giro, porque creo que hoy en día mientras más concreto eres con lo que explicas o con tu propuesta, más fácil lo entenderá la audiencia”.

Por ello es que en la actualidad, Garzón aparece en sus plataformas sociales hablando específicamente de criptomonedas y temas relacionados. A pesar de que posee conocimientos en otras áreas, el profesional señaló que esto podría confundir a su audiencia. Por lo tanto, se enfocó desde el 2018 en brindar un contenido más específico.

“Lo primero que hice fue pensar primero en dinero que en fama. En una época de mi vida lo que quería era fama y era mi motor recibir aplausos o que me pidieran una foto. No obstante, luego me percaté que allí solo iba a tener un reconocimiento banal momentáneo, así que me enfoqué en construir un patrimonio que perdurara en el tiempo. Dediqué mi tiempo a tener resultados primero para luego poder comunicarlos, tanto así que abandoné mi marca personal durante dos años, entre el 2018 y 2019”, confesó.

De esta manera, Garzón quiso diferenciarse de muchos influencer que hay en las redes, que suelen explicar métodos sin haberlo verificado previamente. Por ende, es que al lograr los resultados que buscaba a nivel económico con el bitcoin, empezó a generar contenido para ayudar a los usuarios según su experiencia.

Eligiendo el nicho adecuado

Encontrar el nicho adecuado para desarrollar una marca personal puede ser más complejo de lo que parece. En este sentido, Jack Garzón, que modificó por completo el tono de su marca, sugirió: “Yo siempre recomiendo a mis clientes que traten de ser fáciles de describir en dos palabras. En consecuencia, en dos palabras debes describir lo que hace esa persona, y si necesitas una oración completa es porque aún no está tan claro”.

Por otro lado, Jack mencionó que encontró en el nicho de criptomonedas un tema que para el momento no se tocaba tanto en las redes sociales. Por ende, decidió dejar de hablar de marketing y enfocar sus esfuerzos en generar contenidos sobre todo lo relacionado a las cripto.

“Creo que en el tema cripto no habían casi autoridades en Latinoamérica, mientras que en la parte de redes sociales y marketing digital, ya habían cientos de exponentes. Entonces, a penas comencé a hablar de bitcoin y criptomonedas fue una locura, porque no había nadie en Instagram hablando de eso, aunque en twitter sí. El problema con ellos es que se trataban de autores muy técnicos y solamente conquistaban el mercado de especialistas. En consecuencia, noté que no habían marcas que le hablaran a los novatos en el área, y creo que ese es el espacio que llené”, explicó.

Consejos para las empresas que atraviesan una crisis

Muchas empresas con el pasar del tiempo entran en una crisis financiera de la que les cuesta mucho salir. Gracias a su experiencia, Jack brindó varios consejos para los empresarios que están pasando por una situación similar.

“Lo primero sería no enamorarte de tu marca al punto de volverte obtuso y necio, que es algo que le pasa a muchos dueños de negocios. Esto ocurre porque en algún momento tuvieron éxito y creen que se la saben todas, viviendo de los logros del pasado y no se dan cuenta que hay empresas que le están quitando el mercado”, comentó.

Por otro lado, señaló la importancia de tener gente joven cerca dentro del equipo de trabajo. “Siempre tener gente joven cerca. Normalmente esas empresas que sufren estas crisis no tienen gente joven en sus alrededores, y si la tienen no la escucha porque son jóvenes y no tienen experiencia. En este sentido, es el peor error que cometen, porque los jóvenes son los que saben hacia dónde va el mundo y tienen la lectura sobre lo que va a pasar en los próximos cinco o diez años. Por ende, yo sugiero a cualquier empresario que tenga alguien joven y con visión dentro de su equipo directivo”.

Afirmó que en la actualidad hay profesionales jóvenes en cargos gerenciales de gran importancia, así como existen jefes de estado menores de 40 años de edad. “El mundo cambia tanto, que lo que hoy funciona puede ser que mañana no. Un ejemplo de esto sería que quien esté fuera de las plataformas digitales está perdido, al igual que aquellos que no están entendiendo lo que es el metaverso y los NFT. Además, las personas que están ahorrando en dólares y no entienden que se está devaluando por la crisis aguda que hay en el mundo, la economía los tomará por sorpresa en unos cinco años”, manifestó.

El nuevo proyecto de los NFT

A propósito de las criptomonedas, uno de los temas que más crecimiento ha tenido en los últimos dos años ha sido el de los NFT. Por ello es que hoy en día se han desarrollado diversas plataformas que permiten comprar obras y cualquier objeto digital de forma auténtica. Garzón, vio en ello una oportunidad de poder crear un proyecto diferente que revolucionara el mercado latinoamericano.

Ante esto, comentó: “Hace cuatro meses unos desarrolladores venezolanos se acercan a nosotros con un proyecto que tenían en idea, y cuando empezamos a hacer amistad nos dimos cuenta que el plan era apasionante. A partir de aquí, vimos que era el momento ideal y desde ese tiempo estamos en alianza con ellos desarrollándolo. Lo lanzamos hace unas semanas y levantamos un millón de dólares en capital, así como vendimos 3.500 NFT. Ahora el compromiso que tenemos es con la comunidad que confió en nosotros, porque gran parte de ese dinero será repartido en los usuarios”.

A su vez, Jack explicó que el dinero es producto de las ventas de los NFT, y que cada uno es un arte digital. “Estamos vendiendo diez mil obras de arte digital diferentes cada una de ellas. Sin embargo, el proceso de un NFT exitoso no es solo levantar el capital y vender el producto, sino que luego tienes el compromiso de retribuir de alguna manera lo que ganaste con la comunidad. Esto puede ser en educación, formación, dinero o premios para que la gente que compró vea la retribución de esa inversión”, aclaró.

Por otro lado, mencionó que uno de los grandes atractivos de estos proyectos es tener la posibilidad de especular con el precio de las obras de arte. “Obviamente es la más llamativa, porque compras un NFT en 800USD y que luego puedas vender en 10.000 USD la convierte en la más interesante. Sin embargo, no es la única, porque también están los beneficios que le ofreces a la comunidad y vendría siendo como formar parte de un club, esa es nuestra visión”.

Nifty Way Walaxie, los aliens únicos e irrepetibles en la web

El usuario puede comprar una imagen única que está alojada en la Blockchain de Etherium, convirtiéndo se en el propietario de ese activo. Al momento de hacerse la entrevista, cada NFT tenía un costo de 400 USD y el usuario puede venderlo al precio que desee según lo que establezca el mercado.

“Yo siempre aclaro que el mundo de los NFT es muy especulativo, así que son inversiones de altísimo riesgo, así que no necesariamente tendrá un crecimiento sostenido en el tiempo. Por ende, la gente tiene que tener claro esto, pero también debe entender que puede tener una potencial rentabilidad muy grande, porque el alto riesgo da grandes rentabilidades cuando te sale bien. Entonces, no hay garantía de que nuestro NFT se valorizará en el tiempo, por lo tanto, es una apuesta de alto riesgo”, advirtió.

En este sentido, el empresario indicó que un inversionista tiene su portafolio moderado, seguro y de alto riesgo. Este último es el que da las mayores ganancias, aunque tiene NFT de otros proyectos y nos basamos en que esa idea puede ser llamativa y hacerse viral. En consecuencia, invierto 1.000 USD con el riesgo de perderlos, pero con la posibilidad de ganarme 100 mil o más”.

Etapas para el lanzamiento de un millón de dólares en NFT

El lanzamiento de Nifty Way Walaxie generó un gran impacto en el mercado latinoamericano. Ante esto, Jack dio las etapas por las que debe pasar un proyecto de NFT para lograr un nivel similar de ventas.

“Lo primero sería tener un concepto sólido, y esto aplica para cualquier tipo de emprendimiento. Cuando no tienes un concepto y quieres venderlo para todos, ese sería un gran error. En este sentido, nosotros sabíamos que el concepto era sobre alienígenas, con 10 mil aliens y que hay toda una historia detrás de ellos. Lo segundo sería tener un equipo multidisciplinario especialista en cada área. De estos los más importantes serían programación, ventas, Blockchain, comunicaciones y redes sociales.”, manifestó.

El empresario especificó que el éxito de estos proyectos depende de la viralidad que logren, por lo tanto, el valor de un NFT se lo da la comunidad que lo compra. De esta forma, si los usuarios consideran que la obra vale eso o incluso más, pues aumentará de precio. Todo esto se lo da el marketing y el equipo que está detrás.

“Además, hay que tener claro el nicho de mercado. En nuestro caso, nos enfocamos en el mercado latinoamericano y venezolano, específicamente. Así es como el 50% de los tenedores de nuestros NFT son venezolanos, y la mitad restante están regados por el mundo. Esto ocurrió porque sabíamos el mercado exacto al que nos dirigimos y concentramos nuestros esfuerzos de marketing en conquistarlo.”, manifestó.

Consejos para invertir desde cero

Para finalizar, Jack Garzón dio tres consejos para que cualquier persona pudiera empezar a invertir sin importar los pocos recursos que tenga en su momento. “Todo el mundo tiene algo, así que no debes tener una determinada cantidad de dinero para comenzar a invertir. La magia de las inversiones está en ir apartando un porcentaje de lo que ganas, porque la gente no hace dinero en este mundo solo por tener muchos recursos. Por ende, siempre tienes que apartar una parte de tus finanzas antes de gastártelo y tiene que ser una ley en tu vida sin importar la situación que estés viviendo”.

El profesional indicó que es irrelevante el porcentaje que se elija siempre y cuando sea constante. “Posteriormente, para poder invertir tienes que hacerlo primero en la educación. Si yo tuviera 10 USD lo invertiría en un curso, porque teniendo educación vas a poder hacer dinero. En consecuencia, hay mucha gente que tiene dinero, pero como no tiene educación lo pierde, mientras que hay personas que con ayuda logra apartar dinero y a largo plazo son quienes amasan capital”, explicó.

Garzón aseveró que la inversión no es de ricos, sino que hay que invertir para ser rico y esto se consigue a través del hábito y la práctica. “No es un monto en específico, aunque mientras más agresivo seas mejor. En este sentido, si pudieras apartar el 70% de lo ganas y colocarlo en un pote de inversión, acelerarías el proceso. No obstante, si ganas poco, puedes apartar menos cantidad, al menos un 20% e inviértelo. Eso sí, luego de estar educado, nunca antes”, finalizó.

Esto demuestra que Jack Garzón es uno de los empresarios que mayor éxito ha tenido en el ramo del marketing y de las criptomonedas. Solo queda que los usuarios sigan sus recomendaciones en mercadeo, finanzas e inversiones para desarrollar un negocio sólido y estable a largo plazo.

Modificado por última vez enViernes, 25 Febrero 2022 14:31
P. El Emprendedor

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inicia sesión para enviar comentarios

La Empresa

  • Escrito por
    El futuro de la agroindustria depende del blockchain y de la biotecnología
    El futuro de la agroindustria depende del blockchain y de la biotecnología

    La feria AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Start-ups, muestra el progreso de la digitalización de la agroindustria



    El crecimiento de la agroindustria podría estar vinculado al desarrollo del blockchain, de la biotecnología y de la Inteligencia Artificial (IA), pues estos fomentarían, entre otras cosas, la sostenibilidad medioambiental, el control de calidad de los productos y la optimización de los recursos naturales y humanos. Así lo reveló el estudio titulado Informe de Consenso Tendencias Tech 2023 de Inndux500, presentado en el estand CaixaBank DayOne de la feria tecnológica 4YFN de Barcelona, durante el segundo día del AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Start-ups.

    “Hemos estudiado cerca de 10.000 casos reales procedentes del Índice Inndux500 de la Disrupción en España 2022, para mostrar de forma analítica y contrastada los cambios tecnológicos que determinarán el futuro del sector agroalimentario”, destacó el gerente general de Innsomnia, José Ángel González, quien formó parte del estudio elaborado por el Observatorio de Tendencias Tech: Nuevas tecnologías para el sector agroalimentario.

    “Según los datos mostrados y verificados por nuestro equipo investigador, la biotecnología, la robótica y el blockchain darán lugar a una agroindustria más avanzada y automatizada, sobre todo en términos de sostenibilidad, trazabilidad, conocimiento del producto y control de calidad”, agregó el analista. En el foro González subrayó que la IA y la analítica de datos podrían inclusive impulsar en un 50% el alza del rendimiento y de la productividad agrícola.

    Entre las nuevas tecnologías mencionadas en el estudio, aparte del blockchain y de la IA, se encontrarían también las imágenes satelitales, el geoposicionamiento, las redes 5G y el Big Data.

    “Los principales desafíos del sector, como lo son la productividad, la sostenibilidad y la trazabilidad, solo se pueden afrontar con éxito a través de nuevas soluciones tecnológicas, que es lo que plantean los ocho retos estratégicos del AgroBank Tech Digital INNovation y lo que hemos promovido en la primera convocatoria del programa”, afirmó el director de Red AgroBank, Carlos Seara.

    En el conversatorio también participaron el cofundador y presidente de Agrofy, Alejandro Larosa, y el cofundador de Sencrop, Martin Ducroquet. Ambos aseguraron que la implementación de productores y la eficiencia productiva, ayudará a garantizar una distribución agroalimentaria avanzaherramientas tecnológicas innovadoras, que impulsen la interconectividad entre losda y nivelada en los siguientes tres aspectos: transparencia del dato, gestión planificada y control del impacto medioambiental.

    Agroindustria digitalizada y de avanzada gracias a AgroBank

    En el marco de este programa, el director de AgroBank, Sergio Gutiérrez, insistió en que el desarrollo de la industria agroalimentaria depende en gran medida de su capacidad para adaptarse y beneficiarse de las nuevas tecnologías. El gerente aseguró que dicha entidad se encuentra comprometida con el desarrollo de la agroindustria y que sus integrantes trabajan en su transformación desde la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

    “Nos estamos anticipando a las necesidades del mercado agroalimentario y lo estamos haciendo desde la colaboración público-privada, la formación continuada y la innovación abierta. Esa es la esencia de este programa y el método que vamos a seguir con los emprendedores y empresarios asesorados por AgroBank”, indicó.

    “Su visión avanzada y estratégica está acelerando la digitalización de la agroindustria y nos pone en el centro de la transformación social y económica nacional y europea. De aquí nuestra iniciativa para crear el ecosistema AgroBank Tech”, precisó.

    La feria AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Start-ups, promovida por AgroBank, la línea de negocios de CaixaBank enfocada en la actividad agroalimentaria, y por la aceleradora B2B Innsomnia, se celebró el pasado 1 y 2 de marzo en Barcelona. La misma, en su primera convocatoria de innovación abierta, logró reunir a 154 start-ups y pymes tecnológicas inscritas en AgroBank Tech Digital INNovation. La idea de este encuentro era la de visibilizar los progresos en materia de digitalización agroalimentaria.

    Escrito el Martes, 28 Marzo 2023 11:32 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Visto 76 veces
  • Escrito por
    Estas 7 criptomonedas han disparado su valor en las últimas 4 semanas
    Estas 7 criptomonedas han disparado su valor en las últimas 4 semanas

    Las criptomonedas asociadas a proyectos de IA han experimentado un crecimiento de más del 1000% durante el mes de febrero



    Esta subida se atribuye a la popularidad adquirida por Chat GPT en el segundo semestre de 2022.

    La criptomoneda Ancho Neural World (ANW) alcanza un crecimiento de 1194.6% con respecto al precio del token el 20 de enero de 2023.

    Los proyectos asociados a estas monedas digitales van mucho más allá de la oferta de ChatGPT, al involucrar aspectos relacionados con la creación de contenidos gráficos, seguridad en las transacciones financieras y análisis predictivos.

    Algunas de ellas, como SingularityNET, están conformadas por un equipo multidisciplinario de científicos, desarrolladores e investigadores de alto nivel en las áreas de finanzas, biomedicina, robótica e inteligencia artificial.

    A continuación, presentamos una visión general de siete criptomonedas basadas en IA que han registrado altos índices de crecimiento en las últimas cuatro semanas:

    • Numeraire (NMR): se enfoca en hacer que las predicciones financieras sean más acertadas por medio de la ciencia de datos.Su crecimiento ha sido del 29.53%
    • Fetch.IA (FET): es un token creado como incentivo de un proyecto que quiere hacer que la IA sea accesible para todo el mundo. Para ello, provee tanto las herramientas como la infraestructura para construir una economía basada en la IA. Registra un incremento del 58.78%.
    • SingularityNET (AGIX): esta criptomoneda forma parte de un proyecto descentralizado para la creación, monetización y distribución de servicios de IA. Presenta una variación positiva de más del 100% en 30 días.
    • Ocean Protocol: es un instrumento que pretende ofrecer control, seguridad y privacidad en el entorno de la Big Data de una forma descentralizada.Ha aumentado un 77.63%.
    • DataHighway (DHX): esta parachain de Polkadot vinculada al Internet de las Cosas y el almacenamiento de datos se destaca por integrar como la minería digital con el stacking en una plataforma descentralizada.  Su aumento ha sido del 96.1%.
    • Image Generation AI (IMAGNAI): este token sigue la traza de los generadores de imágenes a partir de texto como Midjourney, con la particularidad de que funciona en plataformas sociales como Discord. Según Coingecko, ha tenido un 955% de crecimiento en los últimos 30 días.
    • The Graph (GRT): es una plataforma de intercambio para distribuir APIs de forma libre que resulta de alto valor para los desarrolladores. Ostenta el 40º puesto en el top de criptomonedas por capitalización de mercado.Su crecimiento ha sido del 124.12%.

    Muchos proyectos de criptomonedas están utilizando soluciones basadas en la IA para identificar oportunidades de inversión, automatizar las ventas y otros aspectos de sus operaciones. La gran ventaja de la IA es que elimina la posibilidad de errores humanos.

    Las estrategias de crecimiento de las criptomonedas impulsadas por la IA incluyen el aprovechamiento de las tecnologías, plataformas, así como los conjuntos de datos existentes para crear mejores productos y servicios.

    En términos de crecimiento, se espera que la integración de la IA en el sector de las criptomonedas tenga un impacto positivo en la tasa de crecimiento general del sector.

    Asimismo, el crecimiento del sector de las criptomonedas de IA se espera que incremente a medida que más empresas incorporen AI a sus procesos.

    Escrito el Jueves, 23 Marzo 2023 15:49 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Visto 102 veces
  • Escrito por
    Lanzan el primer cine Web 3.0 del mundo
    Lanzan el primer cine Web 3.0 del mundo

    Houbi Group, una exchange líder en la industria china del blockchain anunció el lanzamiento del primer Cine Web3 en cooperación con el protocolo EVT



    La tecnología de la Web 3.0 –o Web3– se sigue infiltrando en varias industrias dominantes como una forma de innovar los viejos sistemas. Esto incluye áreas como la industria musical, creación de contenido, videojuegos y la industria del cine. Para promover la construcción de la Web 3.0 y realizar un escenario de visualización de películas metaverse, Huobi y EVT han realizado una cooperación.

    Con el auge de la Web 3.0 y blockchain –así como el concepto del metaverso–, en los últimos años se ha creado mucho contenido en la industria de cine y televisión relacionado al metaverso. Sin embargo, agregar este tema en el contenido de dicha industria no es lo único que ha sucedido, sino que también se empezó a integrar el concepto del metaverso en la operación del mercado.

    El 13 de enero de 2023, Huobi anunció que estaba llevando a cabo una profunda cooperación con el protocolo EVT y lanzó el primer cine Web 3.0 del mundo, llamado Web3 Cinema en la aplicación Huobi.

    Huobi Group es una empresa líder en la industria blockchain fundada en 2013 con la misión de lograr avances en la tecnología de la cadena de bloques, así como la integración de la misma en otros sectores de la industria. Hoy en día, esta empresa se ha expandido a diversas áreas como el comercio de activos digitales, grupo de minería y más. La más reciente es la industria cinematográfica para liderar la construcción del ecosistema del metaverso.

    Por su parte, EVT es un token de variable cifrada y nuevo estándar propuesto por Newton Core Team que fue implementado por primera vez en la red principal Newton y está basada en contratos inteligentes.

    EVT se ha estado convirtiendo en una plataforma innovadora para que diversas empresas obtengan contenido IP de cine y televisión. Por lo tanto, es una plataforma que podría considerarse como un medio para introducir la industria del cine y la televisión para diseñar contenido digital de metaverso.

    Con EVT la creatividad de los artistas no está limitada a imágenes estáticas, ya que también se pueden realizar segundas creaciones en el mundo blockchain. Se espera que EVT se combine en poco tiempo con el almacenamiento descentralizado, aceleración de red y otras tecnologías para formar un proyecto donde los datos se conviertan en activos y luego el usuario convierta estos datos en una realidad.

    Huobi Web3 Cinema es compatible con EVT y admite la transmisión de series de televisión, películas y muestra información relacionada a dichas películas y series. Como estrategia para impulsar la HT (Huobi Token), los usuarios de la aplicación pueden obtener entradas para el cine pagando con HT, NEW y USDT.

    Tal y como ocurre en cines tradicionales, los usuarios deben verificar las entradas para ver las películas y en ellas se encuentra la fecha de vencimiento, identificación del token, estándar del contrato, propietarios y protección de derechos de autor de las películas en EVT.

    Film EVT está demostrando que la estructura tecnológica innovadora puede respaldar la distribución generalizada mientras devuelve el valor a sus productores y usuarios por medio de la gestión de derechos y reventa de boletos.

    HT también estará desempeñando un papel vital en los servicios ofrecidos con la tecnología EVT al aportar una mayor calidad a los usuarios de Huobi. Siempre que el usuario tenga una cierta cantidad de HT, podrá ver vídeos en la aplicación Huobi de forma gratuita. Cabe destacar que Huobi Group fortaleció el papel de HT a través de varias iniciativas como la votación de HT en PrimeVote.

    Uno de los lanzamientos de Huobi Web3 Cinema es la película “Uncle Victory” de EVT, la primera película en aparecer en el mundo Web 3.0. La película está dirigida por Zhang Meng y protagonizada por actores asiáticos famosos como Zhang Xinyi y Huang Haibo.

    Los usuarios que estén recién registrados podrán ver la película simultáneamente sin precio alguno, mientras que los más antiguos pueden verla comprando entradas con HT, NEW o USDT. Sin embargo, cuando la posición HT/NEW de un usuario alcanza cierto estándar, este puede obtener una entrada al cine gratis.

    Huobi Group se suma a las personas que están impulsando la Web 3.0 y blockchain, pues este año en el Festival de Cine Slamdance –un festival para cineastas independientes– se verá el estreno de la película “Fuzzy Head”, cuya financiación fue a través de la plataforma de crowdfunding impulsada por la blockchain Untold.io.

    Hasta ahora, Huobi Group ha establecido un ecosistema de economía global al invertir en más de 60 empresas downstream y upstream con la tecnología de la blockchain. Con esto, así como las iniciativas y/o emprendimientos de otros profesionales en la industria del cine y televisión, el futuro de este gremio se ve relacionado estrechamente con la Web 3.0.

    La considerada tercera generación del Internet no solo pretende ser más interactiva, sino más inteligente y descentralizada a través de la tecnología blockchain. Independientemente de si se pretende o no incursionar en la industria del cine, hay más áreas en las que la Web 3.0 y blockchain pueden servir de impulso.

    Escrito el Sábado, 11 Marzo 2023 16:26 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Visto 182 veces
  • Escrito por
    Lanzan campaña de comunicación creada con “Inteligencia Artificial”
    Lanzan campaña de comunicación creada con “Inteligencia Artificial”

    NEORIS, un acelerador de negocios digitales lanzó recientemente una campaña de comunicación creada 100 % con Inteligencia Artificial (IA)



    El pasado 23 de enero, NEORIS –el acelerador digital con más de 20 años de experiencia– compartió un comunicado anunciando que lanzaría una campaña de comunicación creada 100 % con Inteligencia Artificial (IA). Por medio de esta campaña prevé contratar a más de 2.000 colaboradores en los 14 países donde NEORIS tiene presencia.

    La iniciativa de dicha empresa está creada en su totalidad con Inteligencia Artificial y convierte a los talentos en los embajadores de la marca. A través de varias plataformas IA, la empresa logró crear avatares más personalizados e innovadores con los que espera reflejar sus valores. Este año, la campaña que lleva por nombre “Campaña de Comunicación NE0S” supone una iniciativa para fortalecer la marca empleadora y estrategias de atracción de talento de NEORIS.

    En opinión de Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicaciones de NEORIS, como empresa de tecnología quieren aprovechar las herramientas actuales y futuristas como la IA para hacer propuestas que además de alinearlos con las tendencias tecnológicas, puedan ayudar a sus clientes a avanzar hacia la transformación digital.

    A través del comunicado de la empresa, Lukowski explica que quiere que los talentos sean los protagonistas. “Quisimos que fuesen nuestros propios talentos quienes se sumaran a esta campaña, ya que son ellos nuestros verdaderos voceros, los que hablan de lo que somos y lo que ofrecemos a quienes trabajan con nosotros”, indica.

    Con NEOS buscan anclar la idea de crear avatares de sus talentos embajadores y apuntan a profesionales que tienen conocimientos en tecnología para que conozcan lo que significa ser un verdadero NEO. “Que somos ágiles, creativos, multiculturales, distintos, que imaginamos el futuro, aceleramos hacia lo positivo y lo nuevo, provocamos cambios y nos potenciamos con nuestras diferencias”, enfatiza Lukowski.

    La iniciativa de crear esta campaña con Inteligencia Artificial forma parte de otras acciones que ha realizado NEORIS para potenciar el sentido de la identidad, pertenencia y cultura organizacional. Según afirma el director Global de Marketing y Comunicaciones, la empresa quiere comenzar el nuevo año acelerando hacia el futuro para posicionarse como la empresa innovadora que es.

    Con esto en mente, NEORIS aprovechó el avance en plataformas de Inteligencia Artificial como Stable Diffusion que es capaz de generar imágenes a partir de descripciones específicas o conceptos y más de 20 fotografías del talento, así como DALL E y ClipDrop que pueden detectar el rostro de la persona con IA y ajustar aspectos estéticos.

    “La convergencia de estas tres plataformas nos ayudó a que obtuviéramos avatares muy reales, modernos, futuristas, creativos y llamativos y que, por sí solos, hablaran de nuestra cultura”, menciona el director.

    NEORIS es la primera empresa de consultoría TI de América Latina que recibió la certificación de servicios globales de SAP y entre sus colaboraciones globales se encuentran multinacionales de la industria como Oracle, Microsoft, Amazon y Salesforce.

    A la fecha, la empresa cuenta con más de 300 clientes activos y han trabajado en consultoría tecnológica en más de 1.200 proyectos de gran escala. A través de la campaña NEOS se han enfocado en buscar una estética que se alinea no solo con los servicios de IA que la empresa ofrece, sino con los conceptos y valores con los que NEORIS se identifica.

    Escrito el Sábado, 11 Marzo 2023 16:08 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Visto 180 veces
  • Escrito por
    Cómo crecer tus ventas a través del marketing digital de performance
    Cómo crecer tus ventas a través del marketing digital de performance
    • Es el mercadeo enfocado en la generación de resultados tangibles.
    • Se centra en la creación de campañas basadas en KPI.
    • Conlleva retos y riesgos, siendo esencial contratar especialistas.

    Escrito el Sábado, 18 Febrero 2023 13:34 en Dinero ¡Deja el primer comentario! Leer más... Visto 526 veces