Afirman que emprendimiento sería una solución al desempleo que viven los refugiados
- Escrito por
- Publicado en Emprendedores
Así lo expresó el experto en emprendimiento Steve R. Koltai, afirmando que entre los años 1985 y 2005, dos tercios de los nuevos empleos en EE.UU. fueron generados por emprendimientos
Recientemente, uno de los mayores expertos a nivel mundial en desarrollo de ecosistemas para el emprendimiento, Steve R. Koltai, aseguró en un artículo publicado por Harvard Business Review que la creación de emprendimientos puede ayudar a las poblaciones de refugiados que se han formado en Europa en los últimos años.
Si bien las diferentes iniciativas emprendedoras pueden surgir con la finalidad de ayudar a las diferentes poblaciones en situación de necesidad, como el caso previamente reseñado de Urban Refugee, la ayuda no siempre tiene que venir como misión del proyecto, sino de su estructura en sí.
¿Qué quiere decir Koltai con esto? Que el número de trabajos que proporcionan los proyectos emprendedores (puestos de trabajo para personas con poca experiencia laboral, con bajos niveles de jerarquía y diversidad de habilidades) pueden ser una de las mejores herramientas de ayuda para los refugiados.
Para esto se basa en datos arrojados por un estudio de la Fundación Ewing Marion Kauffman, el laboratorio de ideas más grande de Estados Unidos, que indican que entre los años 1985 y 2005, dos tercios de los nuevos empleos en EE.UU. fueron generados por las nuevas empresas y emprendimientos, y no por las grandes compañías.
Sin embargo explica que no en todos los países se da este caso, ya que para generarse empleos es necesario que en el país nazcan suficientes emprendimientos que satisfagan la demanda de puestos de trabajo, y esto es responsabilidad nada menos que de las políticas que puedan desarrollar los gobiernos de turno.
Para facilitar la creación de estas políticas menciona las 6 actividades que deben llevarse a cabo, y los 6 actores responsables de las mismas. Las actividades incluyen identificar emprendedores, entrenarlos, conectarlos y sustentarlos, financiarlos, reconocerlos públicamente y facilitar el desarrollo de políticas públicas que los apoyen. Los actores son corporaciones, fundaciones, universidades, organizaciones no gubernamentales, inversionistas y el gobierno.
Finaliza explicando la importancia de ayudar a desarrollar empleos, sobre todo en países del viejo continente, ya que el desempleo está estrechamente ligado con el surgimiento de rebeliones violentas. Para esto los países deben enfocarse en el desarrollo de espacios para la creación de nuevas empresas.

Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
Sitio Web: www.periodicoelemprendedor.com Email @Artículos relacionados (por etiqueta)
-
El crea una hamburguesa benéfica para ayudar a niños que luchan contra el cáncer
-
Ella descubrió una fórmula para consumir el colágeno mientras combatía el ACV de su mamá
-
El aprovechó la fiebre del fútbol y las pijamas en pandemia para arrancar con éxito su negocio de franelas personalizadas
-
Ella lidera una reconocida distribuidora de insumos para helados y busca impulsar a emprendedores
-
Ella aprovecha la ausencia de comida peruana en eventos y la convierte en su gran oportunidad
Lo último de
- Proyecto para gestión de redes sociales ganó un lugar en el Seedstars Summit
- Empresas del futuro: ¿cuáles serán los profesionales más demandados?
- ¿Realmente es necesario dar a conocer tus ideas para alcanzar el éxito?
- FMI: "reactivar" Venezuela será vital para la economía global en el 2020
- ¿Qué pueden hacer las empresas venezolanas para proteger el medio ambiente?