Crean plataforma venezolana para agendar citas médicas
- Escrito por
- Publicado en Emprendedores
Se trata de Siplik, una plataforma que permite organizar sus agendas a través de la web, al igual que organizar el historial de visitas, conocer resultados de exámenes y recibir récipes autorizados
Este año, el Dr. Gabriel Escalona Vivas, junto a un grupo de profesionales de ramas como ingeniería, economía, y programación, decidieron crear una herramienta que sirviera para ayudar a los doctores latinoamericanos a organizar sus agendas a través de la web. Así nació Siplik.
Siplik fue creada no solo para apoyar a los doctores en su día a día, sino también para los pacientes, ya que la plataforma también sirve como buscador inteligente, agendar citas médicas, organizar el historial de visitas, conocer resultados de exámenes y recibir récipes autorizados.
“En Venezuela se realizan unas 25 millones de consultas médicas anuales y menos del 15% están digitalizadas; al ser la mayoría elaboradas y almacenadas manualmente, acarrean un gasto de tiempo que puede ser aprovechado en otras tareas, y están sujetas a pérdidas o deterioro” comentó Escalona.
Sin embargo Siplik no es solo conocida en Venezuela, ya que fue finalista en la última edición “Doctor 2.0 and you”, uno de los eventos médicos mas importantes a nivel mundial, llevado a cabo en Paris. Gracias a esto han podido realizar diferentes alianzas en Ecuador y Venezuela con distintos centros clínicos y sociedades médicas.
En su sitio web explica que esta app " Sirve para buscar el médico o profesional de la salud que necesites y agendar citas, así como buscar los centros de laboratorios e imágenes para los exámenes que requieras y resguardar todos tus resultados.". Además la app guarda los resultados de los estudios y las citas que se han realizado para ayudar tanto al médico como al paciente a mantenerse organizados.
Siplik también contará con una versión Premium con la que se pueden realizar video llamadas, además de acceso a estadísticas de diferentes procedimientos y casos médicos de la plataforma. La plataforma está disponible en cualquier dispositivo con internet, desde un computador, hasta una app en un dispositivo inteligente.

Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
Sitio Web: www.periodicoelemprendedor.com Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Artículos relacionados (por etiqueta)
-
Venezolanos llevan la inteligencia de negocios a la medicina
-
Crean plataforma venezolana para facilitar envío de paquetes desde el extranjero
-
La app venezolana que facilita el pago de estacionamientos
-
Crean plataforma venezolana para la compra y venta de prendas usadas
-
Crean red virtual para conectar publicistas con grandes marcas
Lo último de
- Proyecto para gestión de redes sociales ganó un lugar en el Seedstars Summit
- Empresas del futuro: ¿cuáles serán los profesionales más demandados?
- ¿Realmente es necesario dar a conocer tus ideas para alcanzar el éxito?
- FMI: "reactivar" Venezuela será vital para la economía global en el 2020
- ¿Qué pueden hacer las empresas venezolanas para proteger el medio ambiente?