La estrategia replicable de Netflix para retener a los mejores trabajadores
La empresa de streaming pretende quedarse solo con los mejores trabajadores
Información adicional
- Publicado en Formación
La empresa de streaming pretende quedarse solo con los mejores trabajadores
Un consultor explicó que ahora existe una tendencia hacia la comida sana entre las nuevas generaciones de consumo
Cada vez son más los tipos de emprendimientos innovadores que rompen con el esquema o estilo de negocio tradicional, enfocados hacia productos ya conocidos y establecidos a lo largo de los años.
Es por ello que un grupo de tres amigos decidió crear un emprendimiento de comida rápida, pero no la típica comida rápida si no comida rápida saludable.
Nathaniel Ru, Jonathan Neman y Nicolas Jammet descubrieron que era muy difícil encontrar comida sana y económica, por lo que decidieron resolver el problema abriendo su propio restaurante.
A pesar de que ninguno de los jóvenes tenía experiencia dirigiendo un restaurante, en octubre del año 2006 comenzaron su plan de negocios, mientras aún eran estudiantes universitarios.
Idea inicial del proyecto
Su idea era crear un restaurante de comida rápida que solo vendiera platos de ensalada, tanto fríos como calientes, y verduras al horno. Los jóvenes querían adquirir sus productos mediante agricultores locales, en lugar de acudir a supermercados.
En 2007 los jóvenes ya habían recaudado 300.000 dólares y en agosto de ese año abrieron el primer restaurante Sweetgreen. El lugar tuvo tanto éxito que los empresarios abrieron más sucursales.
La idea novedosa de los jóvenes convenció a Walter Robb, jefe del supermercado Whole Foods, al inversionista multimillonario Steve Case y el chef francés Daniel Boulud, para que invirtieran en el proyecto.
Sweetgreen tiene ahora 90 sucursales en todo Estados Unidos, y planea abrir 20 más este año. El negocio, que desde 2016 tiene sede en Los Ángeles, cuenta ahora con más de 3.500 empleados.
“Hay una tendencia hacia la comida sana entre los millenials, y también entre los que no son millenials”, explicó Aaron Allen, un consultor de restaurantes estadounidense.
Emprendimientos innovadores
Emprendimientos innovadores y con propuestas diferentes al resto son el tipo de negocio con mayores probabilidades de éxito de cara al futuro, pues las personas están cansadas de los mismos productos y ofertas.
Al crear un negocio que ofrezca alimentos, ropa, servicios o cualquier cosa diferente al resto, tendría más posibilidades de alcazar el éxito.
Las compañías estudiadas consideran que los nuevos talentos carecen de capacidades para desenvolverse en el ámbito profesional
Las empresas presentan dificultades para conseguir jóvenes trabajadores que cumplan con los requerimientos de la compañía en cuanto a sus capacidades profesionales.
Un estudio realizado por Business School IESE determinó que 73% de las empresas que participaron en una encuesta, presenta dificultades para cubrir sus vacantes laborales, debido a las deficiencias que muestran los nuevos trabajadores.
Las empresas coinciden en señalar que existe un desencuentro entre la formación que reciben los jóvenes y los perfiles que ellas necesitan para incorporar a sus equipos. Es la famosa brecha entre educación y empleo.
Incidencia de las empresas en la formación académica de los jóvenes
Las empresas consideran que deberían tener una participación mayor en la formación académica de los jóvenes, para así contribuir de manera significativa en las aptitudes laborales que desarrollen. Pero ¿qué solución ofrecen?
Entre las solicitudes de las empresas destacan:
La solución que se propone es un enfoque más práctico de la formación, que incluya conocimientos técnicos pero también competencias.
Es por ello que las grandes empresas consideran que su roll en la formación de los jóvenes universitarios traería resultados beneficiosos para todos los sectores productivos, puesto que contribuirían en el desarrollo de aptitudes clave para un correcto desenvolvimiento en un ambiente laboral.
Un experimento reveló que disminuir los días de trabajo mejora del desempeño laboral y la productividad de los empleados en 20%
Se trata de una tendencia que estaría ganando cada vez más relevancia en nuestra región, incluyendo a Venezuela
Actualmente la dinámica del coworking ha generado popularidad en países de Latinoamérica, tanto ha sido el auge que durante el mes de marzo se desarrollará la primera cumbre latinoamericana de coworking, la cual tendrá lugar en Ciudad de México los días 13, 14 y 15 de marzo. Se trata de una noticia importante para nuestro país debido a que demuestra que esta metodología gana cada vez más popularidad en la región.
Pero, ¿qué es el Coworking?
El coworking comprende la dinámica de trabajo en la que un grupo de profesionales comparte un espacio y los gatos que derivan de este lugar. Estas personas comparten mucho más que solo el espacio, pues comparten experiencias y conocimientos que podrían contribuir a los proyectos en los que trabajan.
Los espacios de coworking atraen a personas que trabajan de forma independiente, freelance, emprendedores o pequeñas empresas. Y los sectores que más utilizan esta dinámica de trabajo son los de marketing, comunicación o tecnología.
Cuáles son los beneficios del coworking
Cómo beneficia esto a las empresas
Las empresas al disponer de trabajadores que estén constantemente motivados y centrados en su trabajo obtendrán mejores resultados en los proyectos establecidos. Además que el contacto con más personas que trabajen con nuevas estrategias les permitirá obtener un fuente de ideas frescas e innovadoras.
En el momento de crear una empresa, también es necesario tener en cuenta las necesidades de la misma, puesto que si no se precisa de una gran oficina probablemente el coworking sea lo indicado.
La revista internacional publicó la lista que es encabezada por los británicos Rightmove
Estas funcionan como herramientas empresariales para agilizar el proceso de contratación de personal
Según KPMG, los departamentos más susceptibles a la comisión de delitos incluyen a los de ventas, atención al cliente, y compras o almacenamiento
Se espera que en la próxima década, esta industria alcance un valor superior a lo $100 millardos, convirtiéndolo en un negocio de alta rentabilidad
En los últimos años, el uso de redes sociales como Twitter se ha vuelto ideal para quienes analizan el mercado de las criptomonedas
A pesar de que muchos gobiernos de izquierda confrontan al FMI, la mayoría de estos ha pedido prestamos y asesoría de la entidad