El crea bombones saludables a base de frutas naturales después de intentarlo todo como migrante
- Escrito por P. El Emprendedor
- Publicado en Emprendedores
Rafael Ramón, fundador de postres Crack, una novedosa marca de bombones rellenos con frutas, cuenta al Emprendedor cómo surgió su idea después de viajar a Argentina sin éxito como migrante.
Cuando Rafael Ramón dejó Venezuela en 2018 para migrar a Argentina, no tenía un plan fijo sobre su futuro. Como muchos, salió en busca de estabilidad y oportunidades, enfrentándose a todo tipo de trabajos en su camino. Pasó de ser jardinero a mesonero, hasta llegar al mundo corporativo como analista de sistemas.
Sin embargo, tras seis años, sintió que su lugar no estaba allí y decidió regresar a Venezuela con la idea de que solo sería temporal, mientras tramitaba su ciudadanía española. No sabía que en su regreso encontraría una idea que transformaría su vida: los bombones frutales saludables.
Un regreso inesperado
Al volver a Venezuela en 2023, Rafael pensaba que solo estaría en el país por unos meses. Su intención inicial era reencontrarse con su familia y completar el papeleo para poder mudarse a España. Sin embargo, algo lo hizo replantearse su camino. Mientras exploraba opciones de trabajo y probaba pequeños emprendimientos, notó que el mercado venezolano tenía espacio para productos innovadores en el sector de alimentos saludables.
Desde Argentina había traído consigo el recuerdo de unos bombones congelados que disfrutaba allí, y se preguntó si podía adaptarlos al gusto local. No tenía experiencia previa en gastronomía, pero su curiosidad y deseo de crear algo propio lo impulsaron a experimentar con frutas naturales y recetas saludables.
La creación de los bombones frutales saludables
Los bombones de Rafael no son dulces comunes. Están elaborados con frutas naturales, sin azúcares añadidos ni ingredientes artificiales. Su propuesta se basa en ofrecer un postre saludable que sea atractivo para todos, sin importar restricciones alimenticias. Con versiones sin lactosa y sin azúcar, buscó que su producto fuera inclusivo y accesible para quienes buscan opciones más sanas sin sacrificar el sabor.
“Quería que quien los probara sintiera que estaba disfrutando un postre real, sin que pareciera un producto dietético aburrido”, explica Rafael. Lograr esto no fue fácil. Tuvo que probar múltiples combinaciones hasta encontrar la fórmula perfecta, asegurándose de que los bombones tuvieran una textura cremosa y un sabor equilibrado.
El reto de emprender en Venezuela
Empezar un negocio en Venezuela no es tarea sencilla, y Rafael tuvo que enfrentar múltiples desafíos. Uno de los primeros fue garantizar la conservación de sus bombones en un país con constantes fallas eléctricas. “La cadena de frío es esencial para mi producto, así que tuve que buscar soluciones para evitar pérdidas”, comenta. Además, debió educar a los consumidores sobre su producto, ya que no era un dulce tradicional y muchos desconocían los beneficios de una opción saludable como la suya.
Otro reto fue lidiar con los cambios constantes en los costos de producción. Con un mercado tan volátil, debía ajustar su modelo de negocio para seguir siendo competitivo sin comprometer la calidad de sus ingredientes. “Aprendí a ser flexible y a adaptarme rápidamente, porque cada semana podía cambiar algo en los costos”.
El gran salto
Lo que comenzó como un proyecto de prueba en su ciudad natal pronto empezó a crecer. Rafael empezó vendiendo sus bombones de manera directa, pero el boca a boca hizo que cada vez más personas los pidieran. Gracias a su diferenciación en el mercado, logró ingresar en supermercados y bodegones en varias ciudades de Venezuela, como Caracas, Valencia y Maracay. “No esperaba que el producto se moviera tan rápido, pero me di cuenta de que la gente estaba buscando opciones saludables y diferentes”.
Hoy, su marca Crack Venezuela ha logrado posicionarse en el sector de postres saludables, y su meta es seguir expandiéndose. “Quiero que mis bombones lleguen a cada rincón del país y, en el futuro, a otros mercados”.
¿Qué sigue para Crack Venezuela?
Rafael tiene grandes planes para el futuro. Quiere diversificar su línea de productos con más opciones de postres saludables y consolidar su producción con una planta propia. También busca fortalecer su estrategia digital para llegar a más consumidores y educarlos sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
A pesar de que su regreso a Venezuela no era parte de su plan original, hoy está convencido de que este giro inesperado en su vida le permitió descubrir su verdadera pasión. “A veces pensamos que nuestro destino está en otro lugar, pero cuando te atreves a intentarlo, descubres que puedes crear algo increíble donde menos lo esperas”.
Consejos de Rafael para quienes quieren emprender
A lo largo de su camino, Rafael ha aprendido valiosas lecciones sobre emprendimiento y comparte algunos consejos para aquellos que desean iniciar su propio negocio:
- No esperes a tenerlo todo perfecto para empezar: “Siempre habrá algo por mejorar, pero si no comienzas, nunca sabrás hasta dónde puedes llegar”.
- Adáptate a los cambios: “En Venezuela el mercado cambia rápido. La flexibilidad es clave para mantenerte a flote”.
- Escucha a tus clientes: “El feedback es fundamental. A veces creemos que tenemos el producto perfecto, pero es el cliente quien realmente te dice qué funciona y qué no”.
- Construye relaciones con tu comunidad: “No se trata solo de vender, sino de conectar con las personas y que sientan que forman parte de algo más grande”.
- Mantén la pasión por lo que haces: “Habrá momentos difíciles, pero si amas lo que haces, encontrarás la forma de seguir adelante”.
Su historia es un testimonio de resiliencia y creatividad, demostrando que con determinación y visión se pueden construir oportunidades incluso en los escenarios más inciertos.
P. El Emprendedor
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Artículos relacionados (por etiqueta)
- Pasaron de crear sus propias gelatinas y flanes a impulsar emprendedores con sus mezclas para helados soft
- Un ex asesor de logística se convirtió en chef y terminó creando su propia marca de pastas y salsas artesanales
- La estrategia detrás de $TRUMP: Donald Trump en el mundo cripto
- Estos 7 consejos te ayudarán a evitar el perfeccionismo y a liberar tu verdadero potencial
- Ella busca instalar la transparencia y el servicio al cliente en el mercado de repuestos del sector automotriz
Lo último de P. El Emprendedor
- Pasaron de crear sus propias gelatinas y flanes a impulsar emprendedores con sus mezclas para helados soft
- Un ex asesor de logística se convirtió en chef y terminó creando su propia marca de pastas y salsas artesanales
- La estrategia detrás de $TRUMP: Donald Trump en el mundo cripto
- Estos 7 consejos te ayudarán a evitar el perfeccionismo y a liberar tu verdadero potencial
- Ella busca instalar la transparencia y el servicio al cliente en el mercado de repuestos del sector automotriz