¿Cuál es la estrategia de Latinoamérica para atraer inversión empresarial extranjera?
- Escrito por Alex Quezada
- Publicado en Inversión
Proyectos como Startup Chile son algunos de los responsables de que Latinoamérica se esté convirtiendo en un hub de emprendimiento
En los últimos años se ha presenciado un incremento en la cantidad de empresas que vienen a nuestra región para comenzar a capitalizar a los consumidores latinoamericanos. Se trata de una serie de estrategias con las que países como Argentina, Brasil, México, Chile, entre otros, están logrando que los inversionistas decidan crear empresas en sus territorios.
Un caso reciente fue el de Colombia que, como lo reseñamos, comenzó a incentivar la creación de fondos de capital privado de inversión, que pasaron de ser apenas 2 en el año 2005, a cerca de 105 para finales del 2017. Se trata de un crecimiento anual de casi 24,4%, un número que supera a muchas otras empresas del país.
¿Cuál es la estrategia?
Como lo explicamos, este no es un caso aislado, sino que se ve en los países antes mencionados. Ya a principios de año Conrad Egusa, CEO de la empresa Publicize y contribuidor del Forbes Agency Council, explicaba cómo es que estos países lograban atraer a los empresarios de todo el mundo. La mayoría no lo hacía del mismo modo que Colombia, sino que tenían una estrategia en común.
Se trata de las aceleradoras empresariales y de emprendimiento, con financiamiento gubernamental. Egusa explica que hasta hace poco tiempo parecía impensable que estos países se convirtieran en sedes para el desarrollo de nuevos emprendimientos, pero gracias a este esfuerzo conjunto entre gobiernos y profesionales, la historia ha cambiado.
Afirma que uno de los casos más notables es el de Start-Up Chile, que surgió en el 2010 de la mano del gobierno de turno. Se trató de una aceleradora innovadora, que dio paso a que se crearan cerca de 50 proyectos similares en todo el mundo, y se enfocó en atraer a las mejores Startups internacionales que se encontraran en su etapa inicial.
Esta aceleradora ha brindado más de 40 millones de dólares a cerca de 1.300 proyectos nacidos en 80 países distintos, y ha mantenido cifras interesantes de efectividad, ya que hasta el 2016, más del 50% de las Startups aceleradas por la institución todavía se mantenían operativas y en continuo crecimiento, generándole ingresos a la nación.
Lo mismo se ha repetido con casos como IncuBAte (Argentina), Parallel18 (Puerto Rico), lo que demuestra que el surgimiento de este tipo de instituciones, con la intención de incentivar la inversión extranjera y el desarrollo empresarial de las naciones, no se trata de una simple idea, sino de una tesis comprobada.
Siguiendo una tendencia global
Sin embargo, esta no es una estrategia que surge de la nada, sino que especialistas como Peter Roberts (Harvard Business Review), han comprobado que las aceleradoras de Startups se están convirtiendo en negocios muy rentables y positivos en las economías en desarrollo. Aunque estas suelen estar más enfocadas en países como India o Brasil, Venezuela también se incluye entre los que pueden beneficiarse.
En su estudio explica que para que estas cumplan con su labor, deben ser capaces de identificar las necesidades de cada emprendedor, y desarrollar las soluciones más adecuadas. No siempre se trata de brindar financiamiento o contactos, sino de propiciar conocimientos básicos de gerencia empresarial.
En nuestro país no se ha potenciado el surgimiento de este tipo de instituciones debido a las polémicas que atraviesa la economía y lo social en Venezuela actualmente, sin embargo, se trata de una estrategia interesante para comenzar a incentivar su desarrollo de cara a la eventual recuperación.