Amazon se diversifica hacia el mercado deportivo
El mercado de las transmisiones deportivas tendría un valor cercano a los $48 millardos, y podría alcanzar los $85 millardos en menos de 5 años
Información adicional
- Publicado en Mundo
El mercado de las transmisiones deportivas tendría un valor cercano a los $48 millardos, y podría alcanzar los $85 millardos en menos de 5 años
Con la estrategia buscan complementar su programa de socios, incentivando el desarrollo de emprendimientos en el área de distribución de paquetes
El acuerdo busca aumentar la calidad de las ventas de los dispositivos Apple y reducir el riesgo de compra de productos falsos o dañados
La tienda en línea más grande del mundo, Amazon, sigue cosechando éxitos de ventas, a través de socios comerciales estratégicos, y es que el minorista virtual anunció que venderá más productos de Apple Inc en el mundo para la temporada decembrina, debido a que los rivales tecnológicos dejaron de lado diferencias anteriores para impulsar las ventas.
De acuerdo con una nota de la agencia de noticias Reuteurs, Amazon, quien ofrecía una variedad limitada de Apple que incluía computadoras Mac y audífonos Beats, ahora venderá las últimas versiones del iPhone, iPad y otros dispositivos de Apple en Estados Unidos, Europa, Japón y la India.
"Estamos trabajando con Amazon para mejorar la experiencia de los clientes de Apple en su sitio y esperamos que esos clientes tengan otra excelente manera de comprar iPhone, iPad, Apple Watch, Mac y más", dijo Apple en un comunicado de prensa.
El acuerdo apunta a aumentar la calidad de las ventas de estos dispositivos y reducir el riesgo de compra de un dispositivo falso, dañado, o que simplemente no cumpla con los estándares de venta de Amazon y Apple.
De acuerdo con Reuteurs, alrededor del 71 por ciento de las ventas de Apple en el año fiscal 2018, que terminó en septiembre, fueron a través de canales de distribución indirectos como Amazon.
Amazon excluirá a comerciantes externos
La agencia de noticias, también ha informado que a partir del 4 de enero, Amazon eliminará de su sitio productos de Apple de comerciantes externos no autorizados por la empresa de tecnología. Aun así, los compradores podrán encontrar accesorios que no sean de marca, como auriculares, que sean compatibles con los dispositivos de Apple.
Los comerciantes de terceros podrán vender como lo han hecho durante la temporada de vacaciones, mientras que Amazon agregará productos de Apple a su página oficial de Apple en Amazon.
El gerente de Amazon superó a empresarios como Satya Nadella de Microsoft y Mark Zuckerberg de Facebook
Uno de los grandes objetivos de las empresas al salir al público es lograr generar confianza, para así atraer a potenciales clientes, y el mercado de la tecnología no escapa de ello, y más aún en estos tiempos donde el cuidado de los datos se ha vuelto un tema de discusión a nivel mundial.
A pesar de estos conflictos sobre la protección de los datos y la desconfianza en empresas tecnológicas, éstas, a través de sus gerentes siguen generando el favor de la gente, ya que de acuerdo con una encuesta realizada por la revista Fortune, Jeff Bezos, CEO de la tienda virtual Amazon, es el líder más capacitado entre todos los líderes tecnológicos.
El estudio realizado por la encuestadora The Harris Poll, para la revista, el 83% de los encuestados dijo que tenían confianza en las habilidades de Bezos para hacer crecer su empresa e innovar, superando al CEO de Apple Tim Cook, quien alcanzó un 77%, al CEO de Microsoft Satya Nadella con un 76%, al CEO de Google Sundar Pichai con 76%) y al de Facebook Mark Zuckerberg quien alcanzó un 71% de los puntos.
¿A qué se debe el éxito de Bezos?
El empresario, según lo explicado por Fortune, ha ganado esta posición primera al transformar a Amazon de un pequeño librero en línea a un comercio electrónico gigantesco.
Igualmente, ha logrado impulsar la compañía más allá de sus “raices”, y llevarla a la transmisión de video, tecnología de la información, tabletas Kindle, y más recientemente, a los parlantes inteligentes Echo, al mismo tiempo que se expandió al comercio minorista físico al adquirir la cadena de comestibles Whole Foods.
Pese a estos números que favorecen al CEO de Amazon, el panorama actual es complicado para los gerentes de tecnología, pues muchos de ellos están bajo sospecha en medio de problemas como errores de privacidad y el sentimiento creciente de que las personas pasan demasiado tiempo mirando las pantallas.
En cuanto a las grandes conclusiones de la encuesta general, John Gerzema, CEO de Harris Poll, predijo que habrá un mayor escrutinio público de las grandes compañías tecnológicas a medida que se expandan a nuevas líneas de negocios.
Se trata del nuevo sistema denominado Delivery Service Partners, que requerirá una inversión inicial de $10.000
Amazon está a la vanguardia en el comercio electrónico y Mercado Libre lo secunda en este proceso en Latinoamérica, sobre todo en Venezuela que se ha convertido en una alternativa de negocio
El fundador de Ciudad Postal, Raúl Rivera, destacó la transformación de su mercado y las razones que han catapultado este tipo de negocios en el país
La nueva escalada del gigante Amazon en el sector de la moda es asociada con la estrategia del Upselling, descubra de qué se trata
En la última década, con un mayor flujo de capitales hacia el mercado de bienes raíces en Florida, cada vez son más los venezolanos que invierten en ciudades como Miami, alcanzando la cifra de $900 millones en el 2020. Con el paso de los años, la cifra no hace más que incrementar, siendo muchos los emprendedores que aún se preguntan cómo invertir en Miami.
De acuerdo a especialistas, una de las mejores estrategias es la conocida como "compra, restauración, alquiler, refinanciamiento, repetición", o BRRRR por sus siglas en inglés. En pocas palabras, la estrategia requiere la compra de bienes raíces que necesiten remodelaciones, para luego alquilarlos y refinanciarlos para generar retornos.
Entendiendo esto, ¿qué es lo que debe tener en cuenta un inversionista que quiera adentrarse en el mercado de los bienes raíces en Miami utilizando la estrategia BRRRR? Algunos de los parámetros más importantes a comprender son los siguientes:
1.- Determinar la rentabilidad
Cuando queremos evaluar si una propiedad vale la pena como futura inversión, debemos tener en cuenta 3 aspectos clave: qué tan fácil será arrendarla, cuánto dinero podrá generarse por metro cuadrado (división del precio total del arriendo entre el número de metros cuadrados), y el aumento del valor del terreno según la ubicación (plusvalía).
2.- Remodelaciones que incrementan el valor
Dependiendo del espacio a renovar, el precio final de la propiedad puede aumentar mucho o poco, por eso existen distintos cálculos para determinar cuáles renovaciones incrementan más el valor de la propiedad. Según algunos expertos, estos son:
Si bien no todas las propiedades necesitan estas reparaciones específicas, son pocas las que pueden superarlas en cuanto a la adición de valor.
3.- ¿Cómo hacer un presupuesto?
Entendiendo esto, es momento de crear un presupuesto, proceso que para muchos comienza con determinar cuáles son los espacios que queremos renovar para incrementar el valor de la propiedad, o qué espacios más necesitados de reparaciones.
Luego de elegir el área (o áreas) a renovar, es momento de calcular el costo.
Será necesario investigar exactamente cuáles serán las inversiones necesarias para llevar a cabo la renovación y el valor de cada una de estas, contactando con contratistas para determinar cifras exactas. Una vez sumemos todos los costos, tendremos el presupuesto que será necesario para la renovación.
4.- ¿Cuánto gastar en remodelaciones?
No existen cifras exactas para determinar cuál es el máximo que debemos gastar al momento de renovar un espacio con el que esperamos generar retornos, sin embargo, la regla general es que la inversión se mantenga entre el 5% y el 10% del valor total de la propiedad como máximo, ya que cualquier monto superior puede llevar a una sobrecapitalización.
Sin embargo, esto puede variar según el estado en el que se encuentra la propiedad y el margen de ganancia que queramos generar, con expertos asegurando que es posible superar el 20%.
No está de más destacar que estos son pasos básicos para iniciar el proceso de inversión, sin embargo, es recomendable acudir a profesionales para tomar decisiones informadas con nuestro dinero.
A medida que el mundo continúa abriendo sus puertas hacia la globalización, son más los empresarios que expanden sus horizontes para captar inversión extranjera, ya sea por parte de nuevos clientes o grandes capitales. Así, cada vez más personas se cuestionan cómo hacer una presentación en inglés con la que sea posible comunicarse fácilmente en cualquier viaje.
El principal motivo es que, si bien el proceso de globalización ha resaltado la importancia de conocer tantos idiomas como sea posible, el inglés seguiría siendo la lengua franca de los negocios para muchas personas.
Pero, ¿es posible comunicarse de forma efectiva y rápida aunque no manejemos el inglés? La respuesta es que sí, y a continuación te explicamos lo esencial:
Conocer lo básico: saludos, presentaciones y despedidas
Lo primero que debemos conocer al viajar, son las frases básicas que utilizaremos para comunicarnos con quienes nos rodean. Hablamos de los saludos, presentaciones y despedidas:
1. Saludos:
2. Despedidas:
3. Presentaciones:
No son todas las frases que debes conocer, pero sí las más importantes para romper el hielo y obtener algo más de información de quienes nos acompañan.
Preguntas clave
Si bien necesitamos comprender en profundidad el inglés para poder utilizarlo adecuadamente, existen algunas preguntas que nos permiten comunicarnos de forma efectiva sin conocer demasiado el idioma para no perdernos, e incluso para solicitar asistencia. Algunas de estas son las siguientes:
Estas preguntas y sus respuestas pueden ayudarte a no solo a conocer datos básicos de las personas y lugares, sino también a saber cómo responderle a quienes te rodean.
La práctica hace al maestro
Finalmente, no es suficiente con haber tenido una experiencia positiva en el extranjero, sino que debemos seguir aprendiendo sobre el uso del idioma para poder asegurar que cualquier viaje de negocios a futuro sea mucho más fácil de planificar.
Esto no solo incluye tomar cursos presenciales o a través de Internet, sino también consumir contenido que nos permita internalizar el idioma:
Adicionalmente, es importante consumir contenido con lenguaje técnico, ya que nos permitirá enriquecer nuestro léxico para comunicarnos de forma precisa en nuestra área de especialidad.
No es necesario dominar el inglés a la perfección para poder hablarlo adecuadamente al viajar, sin embargo, sí es importante conocer algunos aspectos básicos que no solo facilitarán la comunicación, sino también todo el proceso de aprendizaje necesario para ser un maestro en el uso de varios idiomas.