Los cambios jurídicos que exige Fedenaga para levantar la producción nacional
- Escrito por El Emprendedor
- Publicado en Mercados
Armando Chacín, presidente del gremio, planteó 10 proyectos para proteger e impulsar el sector agropecuario
El sector ganadero es un reflejo de la crisis que ha vivido Venezuela en los últimos años. A pesar de contar con el precio de carne más económica del continente, el nulo poder adquisitivo de las personas hace que el consumo per cápita en el país de esta proteína sea el más bajo de América Latina.
Para resolver esta situación la Federación Nacional de Ganaderos ha propuesto un proyecto de Ley que busca cambiar el marco legal que les permita tener la seguridad jurídica que necesitan para atraer inversores y empresarios para que juntos levanten un sector productivo que ha sufrido la hiperinflación y las políticas económicas del gobierno.
El Estado se encuentra cercado económicamente, lo que ha obligado a negociar con actores privados para levantar algunos de los activos que estaban en su poder. Para esto el gremio ganadero quiere elevar las exportaciones de 30 mil a 300 mil cabezas de ganado para conquistar mercados internacionales que permitan obtener ingresos que serán reinvertidos en el sector, brindando un respiro para la economía nacional.
¿Qué cambios hay que efectuar en el marco jurídico?
Para conocer algunos de los cambios que propone Fedenaga el Periódico El Emprendedor entrevistó al doctor Alexis Algarra, profesor universitario, productor agropecuario y consultor jurídico del gremio. El abogado señaló: “Hay un incumplimiento por parte de las instituciones como de los particulares frente a lo que establece el ordenamiento jurídico vigente.”
Comentó que algunas de las normativas vigentes no incentivan la producción nacional: “Hay costos normativos que lejos de incentivar y proteger la producción local operan en detrimento de la misma, y para ello me someto a las estadísticas, comparando lo que producíamos antes de que esas leyes fueran promulgadas y lo que producimos ahora.”
El dirigente aseveró que con este anteproyecto de ley buscan recuperar la confianza que se ha perdido en los últimos años debido al perseguimiento que ha generado el gobierno hacia el sector privado. Así lo argumentó: “No puede haber desarrollo económico ni emprendimiento si no hay confianza. Nosotros buscamos crear un marco jurídico a través del cual se restablezca la confianza en el sector productivo nacional.”
Exportaciones de ganado, otro proyecto a la vista
Uno de los objetivos que tiene Fedenaga para este año es elevar las exportaciones de ganado y sus productos derivados, lo que serviría como estímulo para la economía nacional. Fuentes del sector señalaron que para lograrlo necesitan obtener la certificación internacional de territorio libre de aftosa, siendo el único país del continente que no ha superado esta enfermedad.
Para conocer más sobre el tema El Emprendedor consultó al Dr Milton Silva, médico veterinario y Director Técnico de la Fundación Venezolana para los Servicios de Sanidad Animal, Funvessa. El especialista comentó: “Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de vesículas, úlceras, pústulas o lesiones en las mucosas, principalmente a nivel de la glándula mamaria y en las pezuñas de estos animales.”
Sobre la importancia de esta enfermedad para las exportaciones señaló: “La Oficina de Salud Animal, Organización de Mundial de la Salud Animal (OIE por sus siglas en inglés), fija las pautas sanitarias para ser seguidas por los países adscritos a esta organización. El comercio internacional se verá limitado, ya que hay territorios libres de aftosa y no permitirán el ingreso de animales provenientes de países que no cuenten con esta certificación.”
Argumentó que la fiebre aftosa es de gran importancia para los excedentes económicos de una nación si lograse acceder a la declaratoria de territorio libre de aftosa. “Venezuela es el único país del hemisferio que no tiene la certificación y de allí la relevancia que se dedique con ayuda internacional a lograr esta clasificación, permitiendo acceder a mercados internacionales, generando comercio de animales vivos y sus derivados”, puntualizó.
Proceso de vacunación en Venezuela
El especialista señaló también que la OIE emitió una reglamentación que deben cumplir los países afiliados para solicitar la declaratoria libre de aftosa. “Existen dos tipos de declaración, con vacunación o sin vacunación, siendo esta última mucho más exigente que la primera”, aclaró.
Sobre el proceso de vacunación que se llevará a cabo en nuestro país explicó lo siguiente: “En Venezuela siguiendo las normativas internacionales se realizan dos ciclos anuales de vacunación con una duración de 60 días. El primer ciclo se realizará el 15 de abril y finaliza el 15 de junio y el segundo comenzará el 15 de octubre y finalizará el 15 de diciembre.”
Por último destacó el papel de la Fundación Venezolana para los Servicios de Sanidad Animal, Funvessa, un ente del sector privado conformada por diferentes federaciones productivas del país. “Su misión es coordinar las campañas de vacunación no solo de la fiebre aftosa sino de otros problemas sanitarios que involucran al sector ganadero”, finalizó.
Cambio en las políticas gubernamentales para elevar el consumo de carne en la población
El informe hecho por Encovi en el año 2020 muestra como aproximadamente el 80% de la población venezolana vive en niveles de pobreza, obteniendo menos de 10 dólares mensuales, lo que le imposibilita acceder a la canasta básica familiar.
Esto ha provocado que a pesar que en el país el kg de carne de ganado sea el más barato de todo el hemisferio el ciudadano promedio consume apenas 3kg en todo el año, una cantidad que está muy por debajo de las recomendaciones de las instituciones oficiales.
Ante esta situación Alexis Algarra, consultor jurídico de Fedenaga propuso la liberación de la economía como una posible solución: “Tiene que haber una política de liberalización, de estímulo a la libre empresa, libre competencia y que los mercados se encarguen de generar las riquezas suficientes para los trabajadores y que estos puedan crear bienes y servicios.”
Niveles de producción en la actualidad
A pesar de la crisis que atraviesa la nación los productores que forman parte de toda la cadena de valor han logrado mantener los niveles de producción, aunque en menor cantidad que en los tiempos de bonanza.
El Consejo Venezolano de la Carne (Convecarne) reportó un total de 793.148 cabezas sacrificadas en el 2020, es decir dentro de los frigoríficos distribuidos en todo el territorio nacional. Por su parte el sacrificio vacuno en las salas de matadero representa un 40% del total nacional, reportando un total de 528.765 cabezas.
Sumando las dos cifras arroja un resultado de 1.321.933 cabezas sacrificadas durante el año 2020. Se cree que con la propuesta de cambio del marco jurídico estos números pueden aumentar en el futuro cercano, contribuyendo al crecimiento de la economía nacional.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Worldcoin: Reciente declaración deja al descubierto engaño sobre entrega de un sueldo básico universal
- ¿Por qué aumentan los precios de los alimentos en Venezuela?
- ¿Por qué algunos comercios cobran el dólar por encima de la tasa oficial?
- Estos son los sectores económicos con mejor proyección para el 2022
- Aquí el por qué aumentó un 8% el consumo de alimentos en el país