La estrategia de Facebook con la que cualquiera puede "dominar el mundo"
Se trata de una estrategia empresarial enfocada en alcanzar objetivos empresariales a través de dos o más rutas paralelas
Información adicional
- Publicado en Estrategia
Se trata de una estrategia empresarial enfocada en alcanzar objetivos empresariales a través de dos o más rutas paralelas
Con más de 2 millardos de usuarios activos cada mes, Facebook lanza cada vez más productos y servicios con los que parece que se adueña del mundo
Entorno
1. Venezuela afina acuerdos pesqueros con Trinidad y Tobago
En un encuentro bilateral sostenido por el ministro de Pesca y Acuicultura (MinPesca), Ángel Belisario, con el embajador de la República de Trinidad y Tobago en Venezuela, Paul Byam se trataron diversos aspectos importantes para ambas naciones relacionados con el sector pesquero y acuícola, así como seguir afianzando los lazos de amistad que existen entre los dos países.
2 Empresas subsidiadas darán 50% de su producción a los Clap
Freddy Bernal, jefe de los Comité Locales de Abastecimiento Popular (Clap), informó que el 50% de la producción de todas las empresas venezolanas subsidiadas en parte por el gobierno proporcionarán el 50% de su producción a los Clap. Explica que con esta medida el sistema de distribución hará llegar productos a cerca de 6 millones de personas.
3. Gobierno estima elevar a 790 mil las hectáreas que se siembren este año
Wilmar Castro Soteldo, ministro de Agricultura y Tierras, informó que el gobierno tiene pensado elevar la cantidad de hectáreas sembradas a 790 mil para este año. Explicó que por su parte, el sector privado tiene estimado sembrar cerca de 3 millones de hectáreas en el mismo periodo.
Mercados
4. Complejo Siderúrgico Nacional estima producir 10 mil toneladas de palanquillas
El presidente del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN), Jairo Rojas, informó que prevén producir 10.000 toneladas de palanquillas, para convertirlas en 9.800 toneladas de cabillas en las plantas laminadoras de Antímano y Guarenas, así mismo, agregó que el pasado 2 de febrero arrancó la campaña productiva en planta Casima, y se extenderá hasta el 14 de este mes.
5. Política mundial incrementa cotización del oro
El riesgo político generado a partir de las políticas de Donald Trump, al igual que la expectativa generada por elecciones en elecciones de diferente países europeos han causado un aumento en el valor del oro, el cual se ubicó a 1.237,77 dólares la onza. Es importante recordar que las exportaciones auríferas venezolanas crecieron en un 1.227% en 2016.
Estrategia
6. Netflix se diversificará hacia la venta de juguetes
En un anuncio poco tradicional, la gigante del entretenimiento dio a conocer que planean comenzar a vender productos como "libros, cómics, juguetes, artículos coleccionables, bandas sonoras y ropa", según indican los expertos. El anuncio fue realizado de manera indirecta al abrir un nuevo puesto en la compañía, el de “gerente superior de licencias, merchandising y promoción”.
7. Estrategia de Facebook para adentrarse en zonas en desarrollo da resultados
Facebook Lite, la estrategia de la empresa para adentrarse en los mercados en desarrollo proporcionando una versión más ligera de su servicio tradicional, alcanzando los 200 millones de usuarios en todo el mundo, lo que se traduce en ingresos de casi 839 millones de dólares por cada cuarto de año.
8. Tienda física de Amazon solo tendrá 3 trabajadores
Según fuentes, Amazon Go, la tienda física de la gigante de las compras online tendrá apenas 3 empleados humanos, mientras que el resto de la nómina está compuesta por maquinas. Esta tienda de 4 mil metros cuadrados apenas tendrá personal, ya que todas las operaciones las realizará el usuario a través de su móvil.
Emprendedores
9. Empresario indonesio comercializa bolsos hechos de yuca
Kevin Kumala, un empresario indonesio de 32 años creó Avani Eco, una empresa que busca luchar contra las enormes cantidades de contaminación marítima que sufre el país mediante la creación de productos amigables con el medio ambiente. Su producto estrella es un bolso elaborado por compuestos que extraen de las yucas.
10. Experta contable venezolana ayuda a alcanzar la libertad financiera de las empresas
Esto es gracias al proyecto de Sophía Kossman, SK Asesores, una consultora capaz de sanear las finanzas de empresas, quién explicó en una entrevista exclusiva cómo lograr el verdadero bienestar económico de los negocios. (Leer completa)
Tener una buena velocidad y cobertura de internet en toda la casa es fundamental para casi cualquier actividad en nuestra vida cotidiana, sin embargo aún hoy en día problemas como tener que estar cerca del módem para tener buena potencia, que los videos y videojuegos se congelen a cada rato o que al hacer pruebas de velocidad estas arrojen valores inferiores a los contratados son bastante comunes.
Sin embargo la solución de este problema no depende únicamente de la compañía que nos provee el internet, sino que se debe a una combinación de diferentes factores, siendo uno de los más importante el router que utilizamos, pues sin importar que contratemos un servicio de alta velocidad a través de fibra óptica, si el router no tiene la capacidad necesaria de poco servirán todos los otros cambios.
La señal que emite nuestro modem puede verse afectada por distintas razones, por ejemplo elementos simples como los muebles, las paredes y la distancia puede degradar la señal que reciben nuestros equipos, pero también otros un poco menos obvios como el internet del vecino o algunos electrodomésticos pueden causar interferencias.
Dado que es muy complicado estar moviendo el modem a los sitios donde no hay cobertura y prácticamente imposible pedirle al vecino que apague su internet para evitar las interferencias ajenas, se han desarrollado dispositivos encargados de amplificar la señal conocidos como extensores de red, existen distintos tipos de extensores dependiendo de las necesidades de cada persona sin embargo el sistema más eficiente hasta ahora son las redes Wifi Mesh o redes de malla.
¿Cuáles son las diferencias entre Wifi mesh y los extensores de red tradicionales? La principal diferencia es que los extensores de red solo aumenta la señal pero no conservan su rendimiento, es decir entre más extensores usemos la velocidad a la que navegaremos al conectarnos a ellos irá disminuyendo aunque en apariencia tengamos buena cobertura, mientras que una red de malla conserva la misma velocidad en todos los nodos que la componen.
La segunda diferencia está en que cada extensor crea su propia red, por lo que aunque tengan el mismo nombre y contraseña que la red principal, los saltos entre una red y otra no siempre se realizarán de forma automática, por lo que no se puede garantizar que los dispositivos esten conectados a la mejor red disponible, además de que cada red adicional nos genera una mayor interferencia tal y como se mencionaba anteriormente, por el contrario el wifi Mesh crea una red única entre todos los nodos y permite que los dispositivos se conecten de forma automática al que tenga mejor calidad de señal aunque no necesariamente sea el más cercano.
Usar un sistema Wi-Fi Mesh es muy sencillo, basta con conectar el modem principal a uno de los equipos mediante un cable de red, es importante desconectar la red Wi-Fi del router para minimizar las interferencias, posteriormente solo hay que ubicar el segundo nodo en el área en donde deseemos mejorar la cobertura, las instrucciones para configurar los equipos pueden variar de acuerdo al fabricante pero de forma general basta con descargar una app o ingresar a una página web para que estos se conecten de forma automática, incluso algunos cuentan con funciones adicionales que nos permiten encontrar la ubicaciones ideal para optimizar la red o crear redes de invitados para mantener la seguridad de nuestra información personal, de esta forma ya solo nos queda buscar la compañía que nos ofrezca la mejor relación calidad-precio y podremos disfrutar de un internet óptimo en toda la casa.