Líder y gerente: no son sinónimos
- Escrito por
- Publicado en Estrategia
Para entender las diferencias entre ambos hay que conocer sus características principales
Es común que se utilicen como sinónimos los términos “gerente” y “líder”. Eso es un yerro. La verdad es que son dos palabras con mucha fuerza y que tienen significados distintos y para el emprendedor es crucial entender las diferencias entre uno y otro y que ambos son necesarios para el desarrollo eficiente de la empresa.
Vayamos a lo básico. Qué nos dice el Diccionario de la Real Academia Española en línea sobre el significado de los términos:
Gerente: “Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa o institución”.
Líder: “Persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad”.
En ambos conceptos encontramos a simple vista la diferencia transversal: el gerente se encarga de procesos, mientras que el líder está más cercano al material humano.
El gerente siempre va a ser el que resuelve, el que desanuda, mientras que el líder es el que inspira, el que motoriza las acciones desde el estímulo emocional.
El portal web mexicano Alto Nivel preparó una lista de características entre uno y otro que es interesante revisar:
Gerente
1.- Piensa a corto plazo, pues le interesan los resultados
2.- Da órdenes
3.- Tiene pensamiento lineal, pues valora la priorización de competencias
4.- Controla y se mantiene dentro de los paradigmas
5.- Vive el momento, ya que se enfoca en la resolución de las exigencias diarias
6.- Miden en forma cuantitativa
7.- Tienen autoridad y empleados
8.- Reaccionan al cambio
Líder
1.- Innovan. La visión es impactar con acciones a mediano y largo plazo
2.- Inspiran para ser modelos a seguir
3.- Tienen un pensamiento global
4.- Transforman los paradigmas
5.- Anticipan los problemas con visión de medio y largo plazo
6.- Miden en forma cualitativa y cuantitativa
7.- Tienen seguidores y delegan funciones
8.- Se anticipan al cambio
Es bueno tener claro que todo gerente puede ser un buen líder y todo líder puede ser un buen gerente. Estas formas de ser no son excluyentes entre sí. Más bien, un emprendedor debe siempre apuntar a tener características de ambos para demostrarlas dependiendo de la circunstancia que viva su proyecto.
Lea también: Pymes requieren de líderes dispuestos a cambios

Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
Sitio Web: www.periodicoelemprendedor.com Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Artículos relacionados (por etiqueta)
-
La enseñanza de negocio que dejó la pandemia sobre el marketing de experiencia
-
Lucha por el mercado: Transnacional muestra su descontento al ser copiada
-
Adulteramiento: cómo la sociedad nos configura y limita nuestro potencial
-
El negocio que pasó de vender 10 hamburguesas diarias a vender 861 en un día
-
Restaurante de sushi comete error en su lanzamiento y enardece las redes sociales
Lo último de
- Proyecto para gestión de redes sociales ganó un lugar en el Seedstars Summit
- Empresas del futuro: ¿cuáles serán los profesionales más demandados?
- ¿Realmente es necesario dar a conocer tus ideas para alcanzar el éxito?
- FMI: "reactivar" Venezuela será vital para la economía global en el 2020
- ¿Qué pueden hacer las empresas venezolanas para proteger el medio ambiente?