La marca de sushi que nació en la cuarentena
El proyecto Gianmosushi nació como una alternativa de sus fundadores al atravesar momentos de necesidad al inicio de la cuarentena
- Publicado en Emprendedores
- 0
El proyecto Gianmosushi nació como una alternativa de sus fundadores al atravesar momentos de necesidad al inicio de la cuarentena
La Pizarra del DT ha ganado popularidad a través de cursos educativos y servicios a agencias
Más del 50% de la cartera de clientes se ha perdido en los últimos tres años debido a los altos costos de las aseguradoras
Las tendencias de consumo han evolucionado masivamente a lo largo de los años y un gran número de personas ahora compran en línea en lugar de visitar tiendas físicas. Las empresas necesitan una tienda de comercio electrónico para seguir siendo competitivas en el mundo empresarial moderno. Vender en línea le ayudará a atraer nuevos clientes y a aumentar sus ventas y beneficios. También reduce los costos de apertura y los costos continuos en comparación con la gestión de una tienda convencional. Así es como se puede iniciar una tienda de comercio electrónico en cuatro sencillos pasos.
El primer paso crítico debería ser hacer una investigación de mercado y crear un plan de negocios sólido. Tómese el tiempo para investigar los diferentes modelos de negocio de comercio electrónico y comprender bien lo que implicará. El mejor modelo de negocio para usted dependerá de varios factores, incluyendo los productos que ofrece y sus preferencias de venta. Por ejemplo, el dropshipping es una gran opción para los empresarios que no quieren tener que gestionar el cumplimiento de los pedidos. Según dearsystems.com, otra ventaja del dropshipping es que normalmente tiene menores costos de inicio e inventario. Investigue los diversos modelos de negocio de comercio electrónico y cree un sólido plan de negocios que guíe a su empresa startup hacia el éxito.
El siguiente paso es construir su tienda en línea. Si tiene fondos limitados, entonces puede mantener los costos bajos construyendo usted mismo un sitio de comercio electrónico usando una plantilla gratuita de WordPress. La creación de una tienda de comercio electrónico básica es bastante simple y hay una gran variedad de modelos prefabricados disponibles en WordPress. Dicho esto, vale la pena invertir en un sitio web profesional hecho a medida si cuenta con el presupuesto disponible. De esta manera, puede crear un sitio que se ajuste a sus necesidades exactas y asegurarse de que funcione de manera eficiente.
Según los expertos de DreamHost, la inversión en un plan de alojamiento de WordPress puede optimizar su sitio y mejorar la velocidad y el rendimiento de su tienda de comercio electrónico. Esto, a su vez, debería ayudar a aumentar las ventas y los beneficios del comercio electrónico.
Como en cualquier negocio, hay varios pasos que debe tomar para asegurarse de que su tienda de comercio electrónico cumple con la ley. Por ejemplo, debe registrar el nombre de su empresa y obtener un número de identificación del empleador. Es posible que también tenga que solicitar varios permisos y licencias comerciales antes de poder iniciar su negocio de comercio electrónico. Los requisitos legales variarán dependiendo de su ubicación, así que asegúrese de comprobar lo que necesita hacer de antemano.
Una vez que su tienda esté instalada, deberá comenzar a comercializarla para atraer nuevos clientes y generar ventas en línea. Es una buena idea comenzar a promover su negocio de comercio electrónico lo antes posible.
Los medios sociales son una de las formas más efectivas y asequibles de anunciar su negocio de comercio electrónico y crear conciencia de marca. Puede utilizar herramientas de datos como Google Analytics para identificar qué redes sociales prefiere su público. Disponer de esta información le permitirá centrar sus esfuerzos de marketing y maximizar los resultados.
El proyecto Gianmosushi nació como una alternativa de sus fundadores al atravesar momentos de necesidad al inicio de la cuarentena
La inmediatez y el trato personalizado son algunas de las cualidades del consumidor del siglo XXI, obligando a los empresarios a adaptarse nuevamente
Más del 50% de la cartera de clientes se ha perdido en los últimos tres años debido a los altos costos de las aseguradoras