Ingresar

Maquilladora profesional revela los nichos de negocios del maquillaje para explotar en 2025

La experta en maquillaje Melissa Goncalves, explica a El Emprendedor las actividades que están generando más demanda en servicios de maquillaje.



Caracas, 22 de noviembre de 2024 — Melissa Goncalves, licenciada en comunicación social y fundadora de RepostMakeup, una empresa de servicios y cursos de maquillaje, compartió su inspiradora historia y su visión sobre los nichos más prometedores en el mundo del maquillaje durante una entrevista con el periódico El Emprendedor. Desde sus inicios, influenciada por el legado familiar, hasta su incursión como emprendedora en el negocio de la belleza, Melissa ha recorrido un camino lleno de aprendizajes que la convierten en una referente en el sector.

De un legado familiar

La pasión de Melissa por el maquillaje comenzó en casa, rodeada de estilismo y creatividad. “Mi papá ya tiene 50 años siendo estilista. Mi mamá era maquilladora. Ellos eran el estilista y la maquilladora de la primera dama (gobierno de Luis Herrera Campíns). Gracias a eso, en mi familia siempre hubo peluquería y yo me la pasaba allí” recordó Melissa, refiriéndose a su infancia y cómo ese entorno marcó su futuro profesional.

Aunque ha trabajado como productora de eventos, el maquillaje se convirtió en su refugio. “Lo tomé como una forma de liberar estrés, pero cuando vi el auge que había en los cursos de maquillaje, me di cuenta de que podía convertirlo en algo más grande”, explicó Melissa. Este fue el punto de inflexión que la llevó a emprender en el sector.

Las partículas holográficas para el maquillaje

En 2018, en plena crisis, Melissa logró uno de sus mayores éxitos con el lanzamiento de las partículas holográficas, un producto innovador diseñado específicamente para maquilladores profesionales. Estas partículas, presentadas en prácticos frascos, se convirtieron en tendencia gracias a su capacidad para añadir efectos únicos al maquillaje. “Vendí más de 3,000 unidades a maquilladores que participaban en masterclasses en Caracas”, explicó Melissa, destacando cómo este producto revolucionó su marca y captó la atención del mercado.

El éxito no fue casualidad. Melissa aprovechó las redes sociales para dar a conocer las partículas holográficas, generando un efecto viral que incrementó rápidamente las ventas. “Todos comenzaron a hablar al mismo tiempo del producto en redes sociales, y eso creó un auge” recordó, refiriéndose a la importancia del boca a boca digital y las colaboraciones con profesionales del maquillaje para posicionar su producto.

Este hito no sólo consolidó la marca Repost Makeup, sino que también le permitió a Melissa identificar nichos de negocio con alta demanda, como el maquillaje para eventos especiales y las necesidades de los maquilladores profesionales.

Descubriendo los nichos clave del maquillaje

A lo largo de su trayectoria, Melissa ha identificado cuatro nichos principales para quienes deseen emprender en el mundo del maquillaje. “El mercado de las bodas siempre será el más fuerte. Es un evento donde todos quieren lucir perfectos, y eso crea una demanda constante para los maquilladores”, afirmó.

A este le siguen las graduaciones y las celebraciones de 15 años, eventos en los que el maquillaje social juega un papel crucial. “Estos eventos son especiales porque las personas buscan un maquillaje que resalte su belleza de manera única. Siempre hay trabajo en estas áreas porque las celebraciones no faltan” agregó.

Otro segmento en auge es el de sesiones fotográficas y producciones audiovisuales, especialmente para creadores de contenido. “Hoy en día, fotógrafos me llaman para maquillar a doctores y otros profesionales que necesitan imágenes impecables para sus redes sociales. Es un mercado que está en auge porque cada vez más personas buscan proyectar una imagen profesional en línea”, explicó Melissa.

El futuro proyecto: El desarrollo de una plataforma de belleza

Melissa, compartió a El Emprendedor que está trabajando en una nueva plataforma que buscará congregar a diferentes especialistas en el área de la belleza.

Esta plataforma presentará diversos cursos para incursionar en el negocio de la belleza. “Puedes aprender de skincare, puedes aprender de cabello, puedes aprender de rostro, o sea, todo lo que es de belleza”, dijo Melissa.

La emprendedora ha demostrado que el maquillaje puede ser más que un arte: es una herramienta para transformar vidas y crear negocios exitosos. Su capacidad para adaptarse, innovar y compartir su conocimiento la convierten en un ejemplo para quienes buscan emprender en el mundo del maquillaje en 2025.

Información adicional

Experta en micropigmentación de cejas destaca las nuevas oportunidades de negocio en 2025

La zuliana Yuli Carquez, pionera en micropigmentación de cejas reveló al El Emprendedor la nueva tendencia de negocio



Av. Marquitos, Barinas — 15 de noviembre de 2024 — Yuli Carquez, una de las pioneras en el campo de la micropigmentación de cejas en Venezuela, revela emocionantes oportunidades de negocio para 2025. Con más de dos décadas de experiencia en la industria de la belleza, Yuli ha transformado y superado las expectativas de sus clientes a través de técnicas innovadoras y una dedicación inquebrantable.

Yuli Carquez, reconocida experta en micropigmentación de cejas y líder en la industria de la belleza en Venezuela, ha observado una significativa evolución en este campo. Desde sus inicios en los años noventa con el maquillaje permanente, Yuli ha perfeccionado sus técnicas y expandido sus servicios, consolidándose como una referencia en el sector.

En 2007, Yuli se adentró en el mundo de la micropigmentación. "En el año 2007, empiezo a ver el tema de la micropigmentación en Japón. Y desde entonces, no he dejado de innovar y aprender", comenta Yuli. Su clínica en Barinas, se ha convertido en un centro de referencia para quienes buscan soluciones estéticas avanzadas y de alta calidad.

Oportunidades de negocio en la remoción de cejas

La demanda de servicios de micropigmentación ha crecido considerablemente, impulsada por la búsqueda de soluciones estéticas permanentes y mínimamente invasivas. Yuli explica: "La micropigmentación no es solo una técnica, es un arte que requiere precisión y conocimiento".

Sin embargo, un aspecto crucial que destaca Yuli es la oportunidad de negocio que presenta la corrección de trabajos mal realizados. "En este momento, el servicio tope es la remoción. De 100 clientas, 90 necesitan rehacer sus cejas debido a trabajos mal hechos" por personas que no son realmente profesionales en la técnica, señala.

Este nicho de mercado, enfocado en la corrección de trabajos de micropigmentación deficientes, ofrece un potencial significativo para los emprendedores. Yuli enfatiza que la clave del éxito en este campo radica en la formación continua y la calidad del servicio. "Es fundamental que las nuevas profesionales comprendan los pros y los contras de la micropigmentación y estén preparadas para ofrecer soluciones de alta calidad", añade Yuli.

Un futuro emocionante. Una nueva tendencia llegará al país

Mirando hacia el futuro, Yuli anunció emocionantes planes para el 2025. "En 2025, lanzaré el novedoso servicio de microimplante de cejas, lo último en belleza para cejas", comenta.

Los microimplantes de cejas, consisten en trasplantar folículos pilosos vivos para crear cejas naturales y permanentes. “La idea es tomar un bello, un folículo piloso, de una zona donante, en este caso la nuca o de la parte posterior de su cabeza, donde extraemos folículos vivos, donados, para trasplantar en una área preparada como las cejas”, afirmó.

Este servicio no solo representa un avance significativo en la estética facial, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio para aquellos interesados en asociarse con ella. Yuli está buscando aliados de negocios en Caracas que deseen ponerse en contacto para explorar estas oportunidades.

Cursos de micropigmentación

Además, Yuli trabaja en su propio curso sobre micropigmentación, enfocado en ayudar a los profesionales a aprovechar esta oportunidad de rehacer cejas que fueron realizadas de forma deficiente. Este curso proporcionará una formación integral, cubriendo desde la técnica de micropigmentación hasta la remoción y corrección de trabajos anteriores.

En conclusión, Yuli Carquez continúa liderando el camino en la industria de la belleza, destacando las nuevas oportunidades de negocio en la micropigmentación para 2025. Con su enfoque en la innovación, la calidad y la formación profesional, Yuli espera empoderar a emprendedores y elevar los estándares de la industria. Su compromiso con la excelencia asegura que su impacto en la belleza continuará creciendo en los años venideros.

Información adicional

Restaurante valenciano lanza plan de almuerzos saludables en modalidad prepagada

El restaurante valenciano Nosé Bistró apuesta por los almuerzos prepagados para el mercado de oficinas



Av. Bolívar, Valencia, 13 de noviembre de 2024 — En respuesta a la creciente necesidad de opciones de almuerzo accesibles y de calidad para profesionales de oficina, Nosé Bistró anuncia que lanzará un innovador plan de almuerzos semanales. Jhonny Gómez, gerente general y chef de Nosé Bistró explicó a El Emprendedor que sus clientes podrán disfrutar de seis almuerzos saludables y completos, con bebida incluida, en modalidad prepagada. Esta promoción, diseñada para ayudar a los trabajadores a optimizar su tiempo y presupuesto, ofrece además opciones de pago flexibles, incluyendo efectivo, Binance y Zinli, resaltó.

Un bistró es un tipo de restaurante de origen francés que se caracteriza por ofrecer comida saludable de alta calidad en un ambiente casual y acogedor. Nosé Bistró lleva este concepto a Valencia, ofreciendo a sus clientes una experiencia gastronómica que combina la calidad de la cocina bistró con la accesibilidad y calidez necesarias para el día a día de los profesionales. Su propuesta se centra en brindar platos bien elaborados, con un toque especial, en un espacio que invita a la comodidad y la relajación.

"Queremos brindar a los profesionales una alternativa que combine calidad y precio, especialmente en un contexto de recesión económica", explica Jhonny Gómez. “Nos hemos enfocado en crear una experiencia que no solo sea accesible, sino que también mantenga nuestros altos estándares de calidad y atención", complementó. Según Gómez, esta propuesta se adapta a las necesidades actuales del consumidor que busca maximizar su presupuesto sin sacrificar la calidad de su alimentación diaria.

El plan de almuerzos saludables incluye seis comidas completas, cada una acompañada de una bebida, lo que representa un ahorro significativo para los clientes que eligen esta modalidad. Además de la calidad en cada plato. Nosé Bistró se destaca por ofrecer un espacio agradable y confortable, ideal para que los clientes disfruten de una pausa en su jornada laboral en un ambiente relajado y divertido.

La ubicación del restaurante en el Centro Comercial Las Delicias, a media cuadra de la Avenida Bolívar y junto al Centro Comercial Camoruco, en Valencia, Estado Carabobo, facilita el acceso para los trabajadores de la zona que buscan opciones convenientes y de fácil acceso.

Información adicional

Microm, promueve proyectos industriales "por etapas" para impulsar a emprendedores

La directora de Microm Industrial Venezuela, María Gisela Castillo habla con El Emprendedor sobre las recomendaciones de inversión en el sector industrial.



Araure, Portuguesa, 11 de noviembre de 2024 — En un contexto donde la inversión y el desarrollo industrial son claves para el crecimiento económico del país, la empresa Microm Industrial Venezuela, especializada en el diseño y ejecución de proyectos industriales, ha destacado el modelo de inversión “por etapas” como una estrategia fundamental para emprendedores que desean explotar la oportunidades del sector.

Durante una reciente entrevista con El Emprendedor, María Gisela Castillo Colmenarez, directora de Microm, explicó que este proceso de inversión escalonada permite que los emprendedores puedan construir sus proyectos de manera gradual y controlada, minimizando los riesgos y optimizando los recursos.

¿Quién es Microm?

Microm Industrial Venezuela es una empresa del estado portuguesa, ubicada en la ciudad de Araure, en la avenida Los Pioneros, con amplia trayectoria en el diseño, planificación y ejecución de proyectos industriales a nivel nacional. Su servicios abarca tanto a empresas consolidadas como a nuevos emprendedores que buscan una entrada gradual en la industria.

Gracias a su experiencia en la reactivación de plantas industriales y en el desarrollo de soluciones de ingeniería, Microm se ha convertido en un referente en el sector, ofreciendo apoyo integral que va desde la planificación inicial hasta la puesta en marcha de proyectos de manufactura y procesamiento en diversas áreas.

Las oportunidades en el sector alimentario aún sin explotar

Una de las recomendaciones principales de Microm es la reactivación de plantas industriales abandonadas, especialmente en el sector de alimentos. La directora María Gisela Castillo asegura que esta estrategia no solo es una opción de inversión efectiva, sino también de bajo riesgo. “Muchas de estas plantas tienen una infraestructura sólida que, con las adecuaciones necesarias, puede volver a producir a niveles óptimos con una inversión mucho menor que la construcción de nuevas instalaciones”, señala.

Para los inversores que buscan diversificar su portafolio con proyectos industriales en el sector de alimentos, la reactivación de plantas representa una oportunidad rápida y rentable. Según Castillo, el sector alimentario es especialmente propicio para este tipo de inversiones debido a la demanda constante de productos y a la infraestructura que se requiere.

Como recomendación de inversión, según Castillo, la reactivación de plantas ayuda a satisfacer la creciente necesidad de productos de manufactura local, que han sido muy afectados por la disminución de importaciones y las crisis del mercado. “Reactivar una planta representa una solución eficiente que beneficia tanto a los emprendedores como al consumidor final, asegurando la estabilidad del negocio a largo plazo”, explicó la directora de Microm.

El modelo de inversión “por etapas” para emprendedores

Además de la reactivación de plantas, Microm promueve un enfoque de inversión en fases para los emprendedores que desean iniciar proyectos industriales desde cero.

Según Castillo, el desarrollo “por etapas” ofrece una forma asequible y menos riesgosa de emprender en este sector, permitiendo a los inversionistas crecer y adaptarse a medida que adquieren experiencia. “Muchos emprendedores sienten que el costo total de un proyecto industrial es demasiado elevado. Sin embargo, al dividirlo en fases manejables, pueden comenzar con una inversión moderada y expandirse gradualmente según el crecimiento del negocio”, explicó.

Este modelo incluye diversas fases, comenzando con una planificación de equipos básicos que cubran la cadena de producción principal, hasta una expansión progresiva hacia almacenamiento, procesamiento y, eventualmente, distribución.

Microm guía a los emprendedores en cada una de estas etapas, asegurando que cada inversión adicional esté respaldada por un crecimiento previo. “Al dividir la inversión en fases, los emprendedores no solo tienen mayor control sobre sus recursos, sino que también pueden ajustar la operación según la respuesta del mercado”, comentó Castillo.

La visión de Microm para el emprendimiento industrial en Venezuela

Con una misión orientada a impulsar el desarrollo industrial del país, Microm se enfoca en brindar soluciones integrales que se adapten a las necesidades del mercado actual.

La empresa no solo se encarga del desarrollo de proyectos en su totalidad, sino que ofrece consultoría a emprendedores, ayudándoles a evaluar las mejores oportunidades y a entender los riesgos y beneficios de cada fase de su inversión. “Nuestro objetivo es que los emprendedores puedan alcanzar sus metas con confianza y seguridad, sabiendo que cada paso cuenta con el respaldo de un equipo de expertos”, afirmó Castillo.

Para los emprendedores interesados en proyectos industriales en Venezuela, esta estrategia representa una oportunidad para capitalizar el crecimiento del sector de manera sostenible y controlada.

El Emprendedor continuará brindando información y asesoría sobre oportunidades de desarrollo en la industria nacional, para que emprendedores y empresarios puedan aprovechar el potencial de este sector en auge.

Información adicional

Psicóloga identifica patrones de estrés en madres venezolanas y lanza su curso para fomentar la nueva maternidad

La psicóloga escolar Amery Mosquera advierte: La crisis económica y la pandemia afectaron la salud mental de las madres y con ello la maternidad.



Trujillo, 06 de noviembre de 2024 — La maternidad en Venezuela ha sufrido una transformación drástica en los últimos años, influenciada en gran parte por la crisis económica y la pandemia pasada. La psicóloga escolar Amery Mosquera, con más de 35 años de experiencia, ha observado patrones de comportamiento y estrés en las madres venezolanas que, aunque bien intencionadas, afectan tanto su bienestar como el de sus hijos. Detectando esta necesidad de apoyo emocional y equilibrio en la maternidad, Amery decidió lanzar su curso “Calma para Madres Aceleradas” como una herramienta para ayudar a las madres a reconectarse y encontrar un punto de calma en medio del caos diario.

Según Amery, muchas madres en Venezuela están atrapadas en patrones de control que las llevan a intentar prever y gestionar todos los aspectos de la vida de sus hijos. "Están tan enfocadas en prever el futuro que terminan despersonalizándose", explicó Mosquera. “Buscan que no le falte nada, no dejan que el niño viva, y ella tampoco”. Esta tendencia de protección extrema, observada por Amery, ha hecho que muchas madres sientan que deben sacrificarse por completo por el bienestar de sus hijos, afectando su propia identidad y su salud mental​.

Un cambio en los patrones de conducta

Como psicóloga y experta en bienestar emocional, Amery reconoció que estos patrones de maternidad necesitaban ser abordados de manera directa y práctica. Su análisis reveló dos perfiles extremos en muchas madres de hoy: aquellas “narcisistas” o “plásticas” que priorizan la apariencia, y aquellas que se sacrifican emocionalmente, poniéndose al último. “Ambas están en los extremos y ninguna es emocionalmente sana” comentó Amery, resaltando que ninguna de las dos es el modelo ideal, ya que ambas conductas impactan negativamente en los niños y en la estabilidad familiar.

Un llamado a la “nueva maternidad”

Para Amery, era crucial crear una “nueva mamá” en Venezuela: madres que asuman el control de sus emociones, sean el ejemplo para sus hijos y se comprometan tanto con su salud mental como con la de su familia. “Yo quiero una mamá que sea protagonista de su vida y de la de sus hijos, que asuma el control de sus emociones y conductas, y sirva de ejemplo para que sus hijos aprendan a hacer lo mismo”, explicó. Este curso no solo busca ayudar a las madres a ser el ejemplo positivo que sus hijos necesitan, sino también a crear un equilibrio entre la maternidad y sus propias metas personales​.

AmeryMosquera

Amery Mosquera, psicologa y creadora del curso "Calma para Madres Aceleradas"

 Calma para Madres Aceleradas: Curso para madres y emprendedoras

En respuesta a esta necesidad, Amery Mosquera creó “Calma para Madres Aceleradas”, un curso en vivo de 8 horas que busca dar a las madres herramientas prácticas para reducir el estrés y la ansiedad que enfrentan. En este programa, cada madre realiza un autodiagnóstico emocional que le permite identificar sus fortalezas y limitaciones, mientras aprende a manejar situaciones difíciles desde la calma y la autocompasión.

El curso no solo ayuda a las madres a encontrar calma y dirección, sino que también las orienta en cómo utilizar sus recursos emocionales para lograr sus metas. Como madres que desean emprender, estas mujeres aprenden a gestionar su tiempo y a reducir el control excesivo en sus vidas, promoviendo así un ambiente más saludable para ellas y sus familias. Al final, este programa se convierte en una oportunidad para que las madres encuentren su propio equilibrio y bienestar en una situación de crisis.

Información adicional

El Emprendedor lanza servicio gratuito de redacción y promoción de notas de prensa en el marco del relanzamiento de la marca

Conozca cómo acceder gratuitamente a servicios de redacción y promoción de notas de prensa para pymes y emprendedores.



Caracas, [28/10/2024] — El Emprendedor, medio especializado en la promoción del desarrollo empresarial en Venezuela, anuncia el lanzamiento de su servicio gratuito de redacción, publicación y promoción de notas de prensa como parte del relanzamiento de su marca. Este servicio tiene como objetivo ayudar a pequeñas y medianas empresas a comunicar sus actividades de forma profesional y mejorar su visibilidad en Google.

William Cejas, director de El Emprendedor, comentó “los potenciales clientes buscan en Google información que los ayude a tomar mejores decisiones de compra. Por eso, las empresas necesitan generar contenido sobre sus actividades, y las notas de prensa publicadas en sitios de noticias son una herramienta eficaz para generar credibilidad y confianza. Además, las notas de prensa tienen la ventaja de indexarse fácilmente en la web, lo que facilita su aparición en los resultados de Google. Básicamente, es publicidad gratuita todo el año que los emprendedores, pequeñas y medianas empresas aún no explotan”.

Estos son los 4 beneficios ignorados de las notas de prensa, según Cejas

El uso de notas de prensa ofrece múltiples beneficios:

  1. Comunicación activa: Permiten que las empresas compartan cualquier actividad o anuncio relevante con su público objetivo para mantenerse presentas.
  2. Mayor visibilidad en Google: Mejoran el posicionamiento en buscadores, aumentando la posibilidad de ser encontrados por clientes potenciales en momentos de intención de compra.
  3. Credibilidad y confianza: Al ser publicadas por terceros, las notas de prensa ofrecen mayor confianza y refuerzan la reputación y autoridad de la empresa.
  4. Permanencia en el tiempo: A diferencia de la publicidad temporal, las notas de prensa permanecen en la web, generando visibilidad y acceso los 365 días del año.

FotoNotaDePrensa2N

 

Acceso gratuito al servicio de El Emprendedor

Para tener su nota de prensa redactada, publicada y promocionada, las empresas solo deben llenar un formulario con 7 preguntas que permitirá al equipo de El Emprendedor redactar el contenido. Pulsa el enlace para rellenar el formulario. Esta promoción está activa y extendida hasta el 28 de marzo de 2025.

Las notas de prensa se publicarán en un promedio de 7 días, pero aquellos que deseen una publicación speed en 24 horas pueden solicitar el servicio cancelando una tarifa de solo $10. Este valor solo estará disponible de igual manera hasta el 31 de diciembre de 2024

Pulsa el siguiente enlace para acceder al servicio gratuito de redacción, publicación y promoción de notas de prensa.

¿Tiene preguntas o no sabes qué comunicar?  

Lláme o escriba al WhatsApp +58 424 255 9020 y reclame su entrevista gratuitas + asesoría, un ejecutivo del equipo el responderá inmediatamente. 

Información adicional

Grupo Canarias, líder en la importación de licores se diversifica con eventos de degustación

Elizabeth Lobo, gerente general, comparte con El Emprendedor los desafíos y las estrategias para mantenerse en el mercado mientras se aproximan a los 30 años.



Valencia, octubre de 2024 – Frigorífico Canarias, una empresa que ha sido pilar en el sector de víveres y licores en Valencia desde su fundación, se ha consolidado como una referencia en la importación exclusiva de marcas reconocidas como Estrella Galicia, Hotland y Martens. Aunque el nombre pueda evocar relaciones con las Islas Canarias, España, la compañía es en realidad parte de un grupo portugués que adquirió el negocio y lo expandió con éxito en Venezuela.

Elizabeth Lobo, hija de uno de los fundadores de la empresa y actual gerente general, destacó los desafíos y logros de la compañía, así como la resiliencia que han demostrado a lo largo de los años.

En una reciente entrevista, Elizabeth rememoró uno de los momentos más difíciles para la empresa: el incendio que afectó la sucursal de Canarias Viñedo en octubre de 2019. "Fue devastador ver cómo el incendio lo consumía todo. No obstante, reconstruimos en tiempo récord. En solo dos meses estábamos listos para reabrir en diciembre, justo antes de las festividades navideñas pasadas", comentó Elizabeth Lobo.

Esta sucursal de Canarias Viñedo, ubicada en una zona estratégica de Valencia, se ha convertido en un punto de referencia para los clientes recurrentes. Uno de ellos es Donato, un mesonero que ha sido cliente fiel durante décadas y que incluso conoció al padre de Elizabeth. Su lealtad simboliza el tipo de relación que Canarias ha cultivado con su comunidad a lo largo de los años.

Crisis y resiliencia: Lecciones del pasado

Elizabeth también hizo referencia a la crisis económica durante el paro petrolero de 2002, una de las épocas más difíciles para la empresa. A pesar de los retos económicos, Canarias se mantuvo a flote, priorizando el bienestar de sus empleados. “Cuando vino la pandemia, ya habíamos aprendido a enfrentarnos a las crisis. Durante el paro petrolero y luego durante la pandemia, devolvimos mercancías para poder pagar a nuestros trabajadores, o era la mercancía o eran nuestros trabajadores”, explicó Elizabeth.

La estrategia: Diversificación con eventos de degustación

Para mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio, Grupo Canarias ha implementado una nueva estrategia: la organización de eventos de degustación todos los fines de semana, una táctica que ha demostrado ser muy efectiva.

Cerraron el mes de septiembre con varios eventos que atrajeron a numerosos clientes interesados en probar productos exclusivos. Estos eventos no solo permiten a los asistentes disfrutar de los licores que Canarias importa, sino que también ofrecen una experiencia inmersiva que fortalece la fidelización de clientes.

“La ventaja de asistir a estos eventos es que no solo degustan productos de alta calidad, sino que también tienen la oportunidad de conocer más sobre la historia y el proceso detrás de cada marca. Además, los asistentes participan en rifas y promociones especiales”, añadió Elizabeth.

Estos eventos han demostrado ser una poderosa herramienta de marketing, brindando a los clientes la oportunidad de conocer los productos antes de comprarlos, lo que a su vez genera confianza y refuerza la relación con la marca.

DistribuidoraCanariasFrentePEE

Frente Distribuidora Canarias en Valencia (Foto Eduard Obispo, Periódico El Emprendedor)

Líderes en importación de licores

Gracias a su sólido portafolio de productos, Canarias se ha consolidado como representante legal en Venezuela de varias marcas internacionales de cerveza y vino, destacándose por la importación de Estrella Galicia, entre otras.

Esta diversificación en productos y experiencias ha permitido a la empresa no solo atraer a nuevos consumidores, sino también fortalecer su relación con los clientes habituales.

Con planes para continuar sus eventos de degustación durante los próximos meses y una base de clientes fieles que han acompañado a la empresa en sus momentos más difíciles, Frigorífico Canarias se mantiene firme como líder en la importación de licores en Venezuela, demostrando que la combinación de calidad, tradición y nuevas estrategias puede llevar a un negocio a nuevos niveles de éxito.

Entrevistado por: Eduard Obispo

Información adicional

A&B BookCafé: Una fusión de cultura, gastronomía y amor por la lectura

Conoce la cafetería valenciana inspirada por la fusión de la cultura palestina y venezolana.



En la Avenida Bolívar de Valencia, A&B BookCafé ofrece algo más que un simple café o un rincón de lectura; es una invitación a explorar un mundo donde la cultura palestina y venezolana convergen.

Fundado por Amanda de Ibrahim y su esposo Bashar Ibrahim, una pareja con 21 años de matrimonio y 20 años de experiencia en el sector de librerías, A&B BookCafé se ha convertido en un lugar emblemático que celebra la riqueza de ambas culturas a través de la gastronomía, la ambientación y los libros.

Un café con raíces culturales

La visión de A&B BookCafé nació del deseo de Amanda y Bashar de ofrecer un espacio único que no solo brindara café de calidad, sino que también reflejara la herencia cultural de la pareja. Amanda, venezolana, y Bashar, de ascendencia palestina, encontraron la forma de fusionar sus raíces en un ambiente que conectara a las personas con sus tradiciones.

“Siempre quisimos ofrecer algo que tuviera un toque personal y cultural. Un lugar donde la gente pudiera disfrutar de un buen café y también aprender sobre nuestras raíces”, explica Amanda.

El menú de A&B BookCafé incluye, platos típicos de la gastronomía árabe, como casto y kibbeh con las cremas, pero también destacan las arepas venezolanas, creando un balance perfecto entre ambas culturas.

Esta combinación ha tenido una gran aceptación entre los clientes, quienes disfrutan de una experiencia gastronómica diferente. Además, el espacio está diseñado para evocar una atmósfera acogedora y multicultural, que invita a la conversación y al intercambio de ideas.

Ambientación y la influencia de Harry Potter

En 2020, Amanda y Bashar decidieron dar un paso más allá y transformar su librería en algo que cautivara a personas de todas las edades. En una conversación familiar, su hija les sugirió ambientar el espacio inspirado en la temática de Harry Potter.

Fue un momento decisivo que impulsó la creatividad de la pareja y los llevó a diseñar el BookCafé con elementos de la saga, que rápidamente se convirtieron en un atractivo único. “Pusimos algunas cosas de Harry Potter…y la gente, increíblemente dijo: ¡wow, mira esto! les gustaba.  Tuvo una gran aceptación, entonces decidimos en ese momento poner la carta de Harry Potter”, comenta Amanda.

Esta idea les permitió conectar con un público diverso, desde fanáticos de la serie hasta familias y jóvenes que encontraban en a&b BookCafe un lugar donde compartir su pasión por los libros y el café.

Además de las referencias a Harry Potter, el espacio está decorado con detalles que evocan las culturas árabe y venezolana, creando un entorno donde cada visitante puede sentirse identificado y bienvenido.

AYBBookCafeLocal

Fotografía: Eduard Obispo (Periódico El Emprendedor)

La incertidumbre de la apertura

El camino hacia la apertura de a&b BookCafe no estuvo exento de dificultades. Amanda y Bashar firmaron el contrato para el local en enero de 2020, pero pocos meses después, la pandemia de COVID-19 trajo consigo una serie de obstáculos.

Las restricciones y las incertidumbres retrasaron la apertura por un año y medio, y durante ese tiempo, tuvieron que invertir todos sus ahorros en el proyecto, sin saber si tendrían éxito. “Todos nuestros ahorros, hasta el más mínimo dólar, estaba invertido aquí y era un momento difícil para toda la familia porque no sabíamos que iba a pasar”, relata Amanda.

A pesar de estos desafíos, la pareja perseveró, manteniendo la esperanza de que el concepto de BookCafe resonaría con el público. Finalmente, en 2021, a&b BookCafe abrió sus puertas, y desde el primer día, el entusiasmo de la gente superó sus expectativas.

La inauguración atrajo a numerosos visitantes, formando largas filas de personas que esperaban para disfrutar del espacio. Amanda recuerda ese momento con emoción: “el día que abrimos hicimos la inauguración, y al día siguiente…una cola de gente”.

Un espacio de cultura y comunidad

Hoy, A&B BookCafé se ha consolidado como un lugar de encuentro para amantes de la cultura, la gastronomía y la lectura. Además de ofrecer un menú multicultural, Amanda y Bashar han creado una biblioteca de acceso público que permite a los clientes leer y donar libros, logrando recolectar alrededor de 5.000 ejemplares en su primer año y medio.

La pareja también organiza eventos temáticos, adaptando la decoración del café para festividades como Halloween y Navidad, y ofreciendo actividades como música en vivo y visitas de personajes.

Para Amanda y Bashar, A&B BookCafé es más que un negocio; es una representación de sus orígenes y de su deseo de compartir su herencia con otros. Próximamente, planean expandirse a la isla de Margarita, un destino turístico donde esperan ofrecer la misma experiencia de café, cultura y comunidad a nuevos visitantes.

Un legado de perseverancia y amor por la cultura

A&B BookCafé es el resultado de años de esfuerzo, resiliencia y un compromiso profundo con la fusión de culturas. Amanda ofrece un consejo para aquellos que sueñan con emprender: “no te limites con tus sueños… si yo lo pude lograr y el otro lo pudo lograr, tú también puedes”. La historia de A&B A&B no solo celebra el éxito de un negocio, sino también el poder de la diversidad y el valor de perseverar en medio de la adversidad.

 

Entrevistado por: Eduard Obispo

Información adicional

La Empresa

Productos

Redes Sociales

  • Escrito por
    Ella busca instalar la transparencia y el servicio al cliente en el mercado de repuestos del sector automotriz
    Ella busca instalar la transparencia y el servicio al cliente en el mercado de repuestos del sector automotriz

    En un sector saturado de imitaciones, Daniela Pereira apuesta por la calidad certificada y la transparencia para transformar la experiencia de compra del cliente.



    En el mundo del autorepuesto, donde las dudas sobre la calidad y el origen de los productos generan desconfianza entre los clientes, Daniela Pereira, se propuso cambiar las reglas del juego y para conocer los detalles de su historia aquí en El Emprendedor la entrevistamos. Con su nuevo negocio Repuestos Motrix, busca instalar un modelo centrado en la transparencia, la ética y la atención al cliente, ofreciendo soluciones que combinen calidad certificada con una experiencia de compra confiable.

    Un dolorosa transición de contadora a emprendedora automotriz

    Antes de fundar Repuestos Motrix, Daniela Pereira trabajó como contadora durante varios años, administrando su propia oficina y brindando servicios a empresas automotrices. En 2017, su carrera dio un giro inesperado cuando decidió unirse a una agencia de viajes. “La contabilidad era rutinaria y poco emocionante. En la agencia, conectaba con personas en sus momentos felices, y eso me encantó”, recuerda.

    Sin embargo, en 2023 tras varios años trabajando en el sector turístico con la agencia un punto de inflexión en su vida surge cuando, tras haber decidido enfocarse en ampliar su familia, queda embarazada y sufre la pérdida de su bebé. “Fue un momento devastador. Todo el proyecto de vida que había imaginado se derrumbó”, confiesa.

    Esa experiencia dolorosa la llevó a replantear sus metas y buscar un nuevo rumbo que le permitiera canalizar su energía y redescubrir su propósito. “Decidí que era hora de emprender y crear algo que realmente representara mis valores y mi visión de futuro”. Con ese objetivo en mente, fundó Repuestos Motrix, una tienda de autorepuestos dedicada a ofrecer productos de calidad con un enfoque ético.

    Un modelo basado en la transparencia

    Desde sus primeros días, Daniela enfrentó los retos comunes del sector automotriz: un mercado saturado de imitaciones, clientes desconfiados y un entorno competitivo dominado por hombres. Para diferenciarse, decidió apostar por la transparencia y el servicio al cliente. “Nuestro uniforme dice ‘asesor’ porque no solo vendemos, orientamos al cliente”, explica.

    Su objetivo es que cada persona que entre a su tienda reciba información clara sobre los productos, desde la diferencia entre un repuesto original y uno certificado, hasta las alternativas económicas de calidad.

    Una de las claves de su modelo es ofrecer varias opciones según las necesidades del cliente. “Hay quienes buscan lo mejor para su ‘bebé’, como llaman a sus carros, y otros que solo quieren reparar un vehículo para venderlo. Mi trabajo es explicarles las opciones y ayudarles a tomar la mejor decisión”.

    El problema de las imitaciones disfrazadas de productos originales

    El camino para instalar la transparencia en un mercado tan complejo no ha sido fácil. Desde su inicio en julio de 2024, Daniela se ha enfrentado a la falta de una cultura de crecimiento en su equipo. “Es complicado encontrar personas que quieran capacitarse y crecer junto al negocio”, admite.

    También ha lidiado con la competencia desleal de empresas que ofrecen imitaciones baratas disfrazadas de productos originales. “El cliente tiene derecho a saber lo que está comprando, y es mi responsabilidad educarlo sobre las diferencias”.

    Ganando confianza

    A pesar de los desafíos, Repuestos Motrix ha comenzado a ganar la confianza de sus clientes. Desde mecánicos que valoran la calidad de los productos hasta conductores que buscan asesoría personalizada, Daniela ha logrado fidelizar a una base de clientes recurrentes. “El 40%-50% de mis ventas provienen de mecánicos que aprecian nuestra honestidad y la calidad certificada de nuestras piezas”.

    Además, Daniela está implementado estrategias innovadoras, como alianzas con talleres mecánicos y la oferta de delivery gratuito. Su enfoque en el servicio posventa también ha sido clave para mantener la lealtad de sus clientes. “Hacemos un seguimiento después de cada compra para asegurarnos de que el cliente esté satisfecho y pueda volver con confianza”.

    Rompiendo la barrera cultural del mercado

    Con apenas unos meses en el mercado, Daniela ya tiene grandes planes para Repuestos Motrix. Planea fortalecer su presencia digital en plataformas como Instagram. También desea implementar talleres educativos para que los clientes aprendan a distinguir entre repuestos originales, certificados e imitaciones.

    “Quiero que mi tienda sea un lugar donde las mujeres también se sientan cómodas comprando. Quiero romper esa barrera cultural que hace que muchas prefieran enviar a un hombre a comprar por ellas”, comenta Daniela, quien está enfocada en crear un espacio inclusivo y confiable.

    El proceso de autodescubrimiento y superación

    Para Daniela, emprender ha sido un proceso de autodescubrimiento y superación. “Este camino me ha permitido cuestionarme, aprender y crecer. He entendido que el éxito no solo está en los números, sino en la capacidad de construir relaciones basadas en la confianza”.

    Su consejo para otros emprendedores es claro: “plantea metas claras y adáptate a los desafíos. La transparencia y la ética siempre serán recompensadas”.

    En un sector que muchas veces carece de confianza, Daniela Pereira y Repuestos Motrix están marcando la diferencia, demostrando que es posible transformar un mercado con transparencia, calidad y un servicio al cliente adaptado a sus necesidades personales.

    Escrito el Miércoles, 22 Enero 2025 12:41 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 50 veces
  • Escrito por
    La empresa pionera en servicios de streaming y hosting que mantiene clientes con más de 20 años de permanencia
    La empresa pionera en servicios de streaming y hosting que mantiene clientes con más de 20 años de permanencia

    Interven, es el proveedor tecnológico de centrooccidente que retiene clientes con hasta 24 años de fidelidad.



    El ingeniero Elvis Garcés, fundador de Interven, comenzó su aventura empresarial en el mundo de la informática en los años 90, cuando el internet apenas daba sus primeros pasos en Venezuela. Lo que inició como una curiosidad por entender las nuevas tecnologías se transformó en una empresa pionera que ofrece servicios de hosting, streaming y desarrollo web, consolidándose como un referente en el mercado durante más de dos décadas.

    Todo comenzó gracias a un profesor

    La historia de Elvis Garcés se remonta a sus años de estudiante en el Instituto Politécnico de Barquisimeto, donde tuvo su primer contacto con la informática. Su interés por la tecnología lo llevó a trabajar con un ex socio de IBM, realizando mantenimiento e instalación de equipos en empresas locales.

    Sin embargo, fue en la universidad donde descubrió el potencial del internet. “Gracias a un profesor que me dio acceso a internet, publiqué mi primera página web y experimenté con correo electrónico. Fue fascinante ver cómo estas herramientas podían conectar al mundo”, recuerda.

    En el año 2000, junto a su profesor, fundó Public World Net, una empresa enfocada en diseño web y hosting. Aunque el internet era desconocido para muchos en Venezuela, Elvis vio una oportunidad en ofrecer soluciones digitales a empresas del sector industrial y agrícola en Portuguesa. “Fuimos pioneros en crear páginas web para empresas como Coposa y Oleica, mostrando a los empresarios el valor de tener presencia digital”.

    Cuando el mercado desconocía el poder de Internet

    En sus primeros años, Elvis enfrentó el desafío de educar a un mercado que desconocía el potencial del internet. Para fomentar el interés, abrió una academia de computación y creó un programa de radio dedicado a explicar cómo funcionaba la red. “Tuvimos que enseñar desde lo básico, pero eso nos permitió conectar con la comunidad y posicionarnos como expertos”.

    En paralelo, comenzó a experimentar con el streaming, implementando esta tecnología para transmitir contenido de audio y video en tiempo real. Una de sus iniciativas más destacadas fue la transmisión de la historia del Silbón, una leyenda popular venezolana, en su página web. “En esa época, el streaming era algo casi imposible, pero logramos implementarlo y recibir comentarios de personas en todo el mundo”, comentó.

    Enfrentando la separación de su socio

    El camino de Elvis no estuvo exento de dificultades. Una de las pruebas más desafiantes fue la separación de su primer socio, lo que lo dejó al frente de una empresa con deudas significativas. “Tuve que asumir todo, pero los clientes renovaron sus contratos y eso me permitió salir adelante”, explica.

    Más tarde, durante la crisis de las tarjetas de crédito internacionales en 2013, perdió acceso a algunos de los mejores data centers y sufrió pérdidas de clientes. Sin embargo, encontró formas de adaptarse utilizando plataformas como PayPal para seguir operando. “La clave fue no rendirme y buscar soluciones creativas para mantener el servicio”.

    Clientes a largo plazo: el testimonio de su éxito

    Lo que diferencia a la empresa de Elvis, ahora conocida como Interven, es su capacidad para mantener relaciones duraderas con sus clientes. “Tengo clientes que llevan 20 años conmigo, renovando contratos anuales desde el 2000. Eso demuestra la confianza que tienen en mi trabajo”, afirma orgulloso.

    Entre sus clientes destacan empresas como Coposa, cines locales y negocios internacionales. Aún mantiene una relación cercana con muchos de ellos, ofreciendo soporte personalizado y garantizando la continuidad de sus servicios. “Para mí, la permanencia es el mayor valor agregado que puedo ofrecer”.

    Mirando hacia el futuro

    Con más de dos décadas de experiencia, Elvis reconoce que el mercado digital está en constante evolución. Actualmente, está enfocado en fortalecer su modelo de hosting para revendedores, ofreciendo plataformas robustas que permiten a otros emprendedores iniciar sus propios negocios. “El reseller garantiza permanencia porque su éxito depende de mi plataforma”.

    Elvis también ve oportunidades en transformar las páginas web en aplicaciones funcionales que brinden valor directo a los clientes. “La web no solo debe ser un catálogo; tiene que convertirse en una herramienta interactiva que facilite las operaciones de las empresas”.

    Reflexiones de un emprendedor resiliente

    Para Elvis, el éxito no solo se mide en números, sino en la capacidad de adaptarse y mantener la confianza de los clientes. “He pasado por muchas crisis, pero siempre he encontrado la forma de seguir adelante. La clave está en ofrecer calidad, soporte y permanencia”, reflexiona.

    Su historia es un testimonio de cómo la pasión por la tecnología, combinada con determinación y resiliencia, puede transformar una idea en un negocio sostenible. Desde sus primeros pasos en el internet hasta convertirse en un referente en hosting y streaming, Elvis Garcés demuestra que la permanencia es el verdadero secreto del éxito empresarial.

    Escrito el Miércoles, 22 Enero 2025 11:52 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 64 veces
  • Escrito por
    La enfermera que logró la independencia profesional al devolver la energía a sus clientes
    La enfermera que logró la independencia profesional al devolver la energía a sus clientes

    Tras 15 años trabajando en una institución de salud del estado, Karen Gutierrez, licenciada en enfermería, cuenta a El Emprendedor cómo comenzó su proyecto con los cócteles vitamínicos.



    Karen Gutiérrez dedicó 15 años de su vida al hospital JM de Los Ríos, en Caracas, donde no solo creció como profesional de la salud, sino también como ser humano. Sin embargo, en 2019, tras enfrentar crisis políticas, sociales y personales, decidió dar un paso al costado y dejar la institución que había sido su segunda casa. Hoy, es una emprendedora que transformó su pasión por la enfermería en un negocio que combina ciencia, bienestar y estética, demostrando que es posible emprender sin abandonar la profesión.

    Una trayectoria centrada en la vocación de servir

    Desde joven, Karen tenía claro que quería dedicarse a la salud. En el hospital JM de Los Ríos, un centro pediátrico reconocido en Caracas, se profesionalizó a través de especializaciones y una maestría, llegando a ocupar roles de liderazgo. “El hospital fue mi universidad, donde aprendí y crecí como enfermera y como persona”, recuerda.

    A pesar de su compromiso, las condiciones laborales eran cada vez más desafiantes. La falta de insumos, equipos y personal afectaba el trabajo diario. “Era frustrante trabajar sin los recursos adecuados, viendo cómo la crisis afectaba tanto a los pacientes como al personal”. A esto se sumaban las presiones políticas y la inseguridad que se vivía dentro de la institución.

    La difícil decisión de renunciar

    En 2019, tras meses de reflexión y episodios de hostigamiento, Karen tomó la difícil decisión de renunciar. “Fue un proceso emocionalmente complejo. Amaba mi trabajo, pero sabía que ya no era sostenible ni para mí ni para mi hija”. Añade que durante tres meses no pudo dormir debido a la presión y el desgaste acumulados.

    La crisis política que vivía el país también influyó. “Era difícil ver cómo el sistema colapsaba y no podíamos hacer mucho para cambiarlo. Las protestas, la falta de seguridad y el hostigamiento hacia el personal de salud fueron determinantes”.

    Tras la búsqueda de su verdadera vocación

    Tras dejar el hospital, Karen exploró diferentes caminos, desde la repostería hasta la venta de ropa. Sin embargo, nada de esto la llenaba. “Sabía que quería algo más, algo que conectara con mi verdadera vocación”, admite. Fue durante una visita a un spa que encontró su nuevo rumbo.

    Allí, descubrió que muchos procedimientos relacionados con la sueroterapia y la estética no eran realizados por profesionales de la salud. “Pensé: tengo la experiencia y el conocimiento para hacerlo de manera segura y con la garantía que un cliente merece”. Este momento marcó el inicio de su emprendimiento en el área de la sueroterapia y los cócteles vitamínicos.

    Karen también recordó su experiencia ayudando a la esposa de un compadre, quien enfrentaba cáncer y recurría a los cócteles vitamínicos para sobrellevar las quimioterapias. “Era impresionante ver cómo estos tratamientos le devolvían la energía, le quitaban las náuseas y le permitían recuperar fuerzas”. Esta experiencia la inspiró a ofrecer un servicio que pudiera beneficiar tanto a personas enfermas como a quienes simplemente querían mejorar su calidad de vida. “Me di cuenta de que estos tratamientos podían transformar vidas, y decidí llevarlos a más personas”.

    Integrando nuevas técnicas a su experiencia profesional 

    Karen decidió combinar su experiencia clínica con nuevas habilidades. Realizó cursos en cosmiatría y esteticismo, integrando estas técnicas con su conocimiento médico para ofrecer un servicio integral, y creando así Vital Spa Gutierrez. Su primer cliente fue su abuela, quien presentaba dolores articulares y fatiga. “Los cócteles vitamínicos mejoraron su movilidad y le devolvieron la energía. Fue emocionante ver cómo algo tan sencillo podía cambiar su calidad de vida”.

    Pronto, sus servicios comenzaron a expandirse. Incorporó masajes relajantes y terapias complementarias, creando experiencias personalizadas para cada cliente. Además, descubrió el impacto positivo de los cócteles vitamínicos en deportistas y personas con fatiga crónica, quienes notaron mejoras inmediatas en su energía y rendimiento.

    Promoviendo la salud preventiva

    Uno de los pilares de su negocio es educar a los clientes sobre la importancia de trabajar con profesionales capacitados. “Muchos no entienden los riesgos de someterse a tratamientos invasivos con personas no calificadas. Mi objetivo es garantizar seguridad y calidad en cada procedimiento”, explica.

    Karen también promueve la salud preventiva. “Los cócteles vitamínicos no solo ayudan en casos de enfermedad, sino también en el bienestar diario, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la vitalidad”.

    Mirando hacia el futuro

    Con una base sólida y una visión clara, Karen planea expandir su negocio. Su objetivo es abrir un espacio propio donde pueda integrar servicios de salud y estética, ofreciendo una experiencia completa a sus clientes. También busca inspirar a otros profesionales de la salud a emprender. “El sector salud tiene un enorme potencial para crear negocios exitosos que impacten vidas positivamente”, asegura Karen.

    Karen Gutiérrez es un ejemplo de resiliencia y pasión. Su historia demuestra que, con determinación y creatividad, es posible transformar los desafíos en oportunidades, sin abandonar aquello que uno ama hacer. Desde el hospital hasta su negocio actual, su compromiso con la salud sigue siendo el motor de su éxito.

    Escrito el Viernes, 17 Enero 2025 12:00 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 163 veces
  • Escrito por
    Ex funcionaria pública vió truncado su sueño de jubilarse y decidió transformar su hogar en la playa en una posada en la Guaira
    Ex funcionaria pública vió truncado su sueño de jubilarse y decidió transformar su hogar en la playa en una posada en la Guaira

    Stella Maris es el nombre de la posada de quien trabajó durante 27 años en la administración pública, y que al ver que su salario ya no le alcanzaba, decidió dar el paso más importante de su vida: emprender.



    Glenda Escalona dedicó 27 años de su vida al Seniat como licenciada en Ciencias Fiscales, pero en 2022 tomó una de las decisiones más importantes de su vida: convertir su casa frente a Playa Candilejas, en La Guaira, en la posada Stella Maris. Lo que comenzó como una idea llena de miedo e incertidumbre se transformó en un nuevo negocio de hospedaje que aporta al mercado del turismo guairense.

    De funcionaria a emprendedora

    El camino hacia el emprendimiento no fue sencillo. En 2016, los bonos y beneficios que hacían atractiva su posición en el Seniat desaparecieron, dejando su salario reducido a un monto insuficiente. “El sueldo no alcanzaba; solo nos sosteníamos con las proteínas que nos daban”, recuerda Glenda. Su trabajo dejó de ser atractivo con la llegada de una nueva administración. “Lo que me gustaba más era el ambiente, el compañerismo y la solidaridad que había entre los compañeros, en ese momento todo eso se acabó”, recordó.

    A pesar de su experiencia en la administración pública, la situación económica del país y una enfermedad que padecía su madre, la llevaron a replantearse su futuro. “Siempre fui la proveedora de mi familia, pero la crisis me obligó a buscar alternativas para no depender de mi hijo”. Aunque había recibido sugerencias de vecinos para convertir su casa en una posada, el miedo a los cambios y la falta de experiencia en el sector la detuvieron de tomar esta decisión por varios años. “Tuve cierto miedo, porque no sabía qué tipo de personas iban a llegar”, destacó.

    Un préstamo de 100$

    En 2022, con la salud de su madre deteriorada y la necesidad económica apremiando, Glenda finalmente decidió actuar. Su primera acción fue habilitar la piscina de su casa. Con $100 que pidió prestado a su hermana, compró cuatro cisternas para asegurar el suministro de agua y comenzó a promocionar el espacio con tarjetas de presentación. “Tuve que empezar con lo que tenía; no podía esperar a tener todo perfecto”.

    Glenda luchó consigo misma, hasta el día que tomó la decisión final. “El día que promocioné la piscina, dije, bueno, pa'lante es pa'llá, en mano de Dios me pongo, y veremos a ver qué sucede. Así que arranqué con miedo, bastante miedo”, dijo.

    Su primer cliente fue un grupo de 46 personas que usó la piscina, lo que le dejó lecciones importantes. “Fue una experiencia complicada porque no tenía reglas claras; aprendí que establecer normas es fundamental para mantener el orden”. A pesar de los contratiempos, esta primera incursión la motivó a seguir adelante.

    El miedo de abrir su hogar al público

    Uno de los mayores obstáculos que enfrentó Glenda fue el miedo a los riesgos de abrir su hogar al público. “Me preocupaba quiénes entrarían y cómo garantizar mi seguridad”, admite. Este temor se hizo más palpable después de un incidente en una fiesta de 15 años, donde la falta de control resultó en daños a la propiedad y reclamos de los vecinos, incluso llegó la policía.

    Sin embargo, aunque deprimida por la situación, lejos de rendirse, Glenda implementó sus primeras normas estrictas. Ahora, los horarios de la piscina están claramente establecidos y se decidió limitar la realización de eventos nocturnos. “Estas reglas me permiten mantener el control y asegurar una mejor experiencia para mis clientes”.

    Un negocio con un mercado amplio

    La posada Stella Maris comenzó a ganar reconocimiento gracias a plataformas como Marketplace de Facebook y recientemente en 2024, Airbnb. Su ubicación estratégica, a solo 100 metros de la playa y 10 minutos del aeropuerto internacional, la ha convertido en un punto ideal tanto para turistas tanto locales como extranjeros. “Muchos de mis clientes llegan por referencia; eso me demuestra que estoy haciendo las cosas bien”.

    Además, Glenda ha diversificado sus servicios para adaptarse a las necesidades de su clientela. Ofrece espacios para fiestas infantiles, reuniones familiares y celebraciones de fin de año. “Quiero que cada cliente se sienta como en casa y disfrute al máximo de su estadía”.

    Nuevos proyectos

    Con una visión clara, Glenda planea expandir su negocio en 2025. Entre sus proyectos están la organización de talleres de crecimiento personal, sesiones de yoga y servicios de turismo local. También planea mejorar su presencia en redes sociales para atraer a más clientes y seguir reinvirtiendo en la remodelación de la posada. “Mi prioridad es mantener la casa en las mejores condiciones posibles para ofrecer una experiencia de calidad”.

    Reflexiones de una ex funcionaria pública resiliente

    La historia de Glenda es un ejemplo de cómo la determinación y la capacidad de enfrentar el miedo pueden transformar los desafíos en oportunidades. “El miedo es el mayor obstáculo para avanzar; hay que enfrentarlo y confiar en que el universo te guiará”, reflexiona.

    Su consejo para otros emprendedores es claro: “si esperas a que todo esté perfecto, nunca comenzarás. Lo importante es dar el primer paso, aprender en el camino y no tener miedo de cometer errores”.

    Desde una casa frente a la playa hasta una exitosa posada, Glenda Escalona ha demostrado que con esfuerzo, visión y perseverancia, cualquier sueño puede hacerse realidad.

    Escrito el Miércoles, 15 Enero 2025 18:08 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 179 veces
  • Escrito por
    Los valencianos que desarrollaron con éxito su marca de alitas de pollo frito
    Los valencianos que desarrollaron con éxito su marca de alitas de pollo frito

    Lo que comenzó con una sopa dominical entre amigos, se convirtió en Candela Food, un emprendimiento con una receta especializada en alitas y pollo frito.



    Cuando la pandemia golpeó al mundo en 2020, Israel Pimentel y Javier Rivero se encontraron en una situación inesperada. Ambos habían dedicado años a la vida nocturna y los bares en Valencia, pero el cierre de estos negocios dejó sus carreras en pausa. “La pandemia frenó todo lo que hacíamos; tuvimos que buscar una opción para seguir adelante”, recuerda Javier. Entre las pocas alternativas viables estaba el sector de la comida, y así nació Candela Food.

    La idea inicial de Candela Food fue sencilla pero efectiva: sopa dominical. “Comenzamos haciendo sopa de costilla los domingos desde nuestras cocinas”, dice Israel. Con ayuda de un amigo DJ que también era cocinero aficionado, comenzaron a experimentar con recetas.

    Sus primeros clientes fueron amigos y familiares, quienes conocieron el proyecto a través de cadenas de WhatsApp. “Al principio, los amigos eran los que te apoyaban, los que compraban”, añade Javier. Pero sabían que un solo producto no sería suficiente para mantener un negocio a largo plazo.

    La apuesta por el pollo frito

    La transición hacia el pollo frito llegó tras analizar el mercado local y sus oportunidades. “Vimos que la idea del pollo frito era una buena opción”, comenta Israel. Con método de ensayo y error, crearon una receta única que se convertiría en el alma del negocio. “La receta que hoy tenemos fue creada por nosotros, investigando y tomando ideas”.

    Comenzaron con pollo frito y, poco a poco, expandieron su menú para incluir alitas, tenders y bandejas familiares. Las alitas, en particular, se convirtieron en su producto estrella. “Hoy en día, nuestra carta de presentación son las alitas; tienen una textura y un sabor únicos”, destaca Javier. Estas alitas no solo tienen un empanizado especial, sino que también ofrecen ocho sabores diferentes, algo que los diferencia de la competencia.

    El primer gran salto

    En 2022, Candela Food logró establecer su primera sede física en el Páramo Jardín Gourmet, un espacio compartido con otros conceptos gastronómicos en Naguanagua.

    Este cambio permitió consolidar su presencia en el mercado local y atraer a un público más amplio. “Nuestra primera sede fue un gran paso; nos ayudó a posicionarnos como una opción sólida para los amantes del pollo”, explica Israel.

    La clave del éxito ha sido su enfoque en la calidad y en la experiencia del cliente. Sus bandejas para compartir, diseñadas para familias, se han convertido en un éxito rotundo.

    “Nuestro público es principalmente familiar; las bandejas para compartir son lo que más rota en nuestro local”, comenta Javier. Estas opciones permiten a los clientes probar una variedad de productos en una sola comida, incluyendo alitas, tenders y ensaladas.

    Las deficiencia de electricidad y gas

    Como todo emprendimiento, Candela Food ha enfrentado retos significativos. Desde sus inicios, los fundadores tuvieron que adaptarse a trabajar con equipos básicos y superar la falta de experiencia en cocina profesional. “Tuvimos la idea absurda de usar freidoras de tres litros; hoy sabemos que eso era imposible”, recuerda Javier entre risas.

    La situación económica también ha sido un obstáculo. “La electricidad y el gas son problemas constantes que afectan nuestro día a día”, admite Israel. Además, la fluctuación en la frecuencia de los clientes ha sido un desafío. “Teníamos clientes que venían tres veces a la semana; ahora vienen una vez al mes”. Sin embargo, han aprendido a adaptarse y a mantenerse resilientes.

    El segundo local

    Hoy, Candela Food también cuenta con un segundo local en El Viñedo, donde han ampliado su oferta para incluir bebidas alcohólicas. Este nuevo espacio les permite jugar con más opciones de menú, incluyendo pizzas y hamburguesas. “Queremos abarcar una gama más amplia; no sabemos hasta dónde llegaremos, pero seguimos avanzando”, dice Israel con optimismo.

    Para quienes desean emprender, los fundadores de Candela Food tienen un consejo claro: constancia y visión. “Si crees en tu proyecto, sigue adelante con disciplina y perseverancia”, aconseja Javier. Con esta filosofía, esperan seguir expandiendo su marca y conquistar nuevos mercados.

    Candela Food es un ejemplo de cómo una idea sencilla puede transformarse en un negocio exitoso con esfuerzo, creatividad y pasión. Desde una sopa dominical hasta convertirse en una marca competitiva de alitas de pollo frito en Valencia, su historia es otro testimonio de resiliencia y determinación. La próxima historia de éxito puede ser la tuya, comienza ahora.

     

    Entrevistado por: José Rangel

    Escrito el Miércoles, 15 Enero 2025 11:58 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 155 veces