Guerra comercial entre Estados Unidos y China benefició a Latinoamérica
La guerra comercial entre ambos países ya estaría a algunos meses de cumplir 2 años desde su inicio
Información adicional
- Publicado en Mercados
La guerra comercial entre ambos países ya estaría a algunos meses de cumplir 2 años desde su inicio
La situación hizo que muchos se preguntaran ¿qué pasaría si en Venezuela se eliminaran los subsidios de algunos servicios públicos?
Diferentes plataformas digitales se ven amenzadas ante estas regulaciones por parte del gobierno americano
Cada vez más venezolanos harían uso de este método de pago digital que puede utilizarse como como divisa alternativa
La abogado senior de LLM Group Consultores afirma que las sanciones pueden incluir cierre temporal de establecimientos, y una multa superior a las 500 UT
Sin embargo, se trata de inversiones de gran riesgo ya que las posibilidades de una recuperación económica siguen pareciendo lejanas
Para los empresarios, quienes son las personas más atacadas por los hackers, conocer las señales de un ciberataque puede ser vital
Se trata de Intervit, empresa 15 años de experiencia en el mercado venezolano, que atiende industrias como la de la belleza, la salud y la alimentación
En la última década, con un mayor flujo de capitales hacia el mercado de bienes raíces en Florida, cada vez son más los venezolanos que invierten en ciudades como Miami, alcanzando la cifra de $900 millones en el 2020. Con el paso de los años, la cifra no hace más que incrementar, siendo muchos los emprendedores que aún se preguntan cómo invertir en Miami.
De acuerdo a especialistas, una de las mejores estrategias es la conocida como "compra, restauración, alquiler, refinanciamiento, repetición", o BRRRR por sus siglas en inglés. En pocas palabras, la estrategia requiere la compra de bienes raíces que necesiten remodelaciones, para luego alquilarlos y refinanciarlos para generar retornos.
Entendiendo esto, ¿qué es lo que debe tener en cuenta un inversionista que quiera adentrarse en el mercado de los bienes raíces en Miami utilizando la estrategia BRRRR? Algunos de los parámetros más importantes a comprender son los siguientes:
1.- Determinar la rentabilidad
Cuando queremos evaluar si una propiedad vale la pena como futura inversión, debemos tener en cuenta 3 aspectos clave: qué tan fácil será arrendarla, cuánto dinero podrá generarse por metro cuadrado (división del precio total del arriendo entre el número de metros cuadrados), y el aumento del valor del terreno según la ubicación (plusvalía).
2.- Remodelaciones que incrementan el valor
Dependiendo del espacio a renovar, el precio final de la propiedad puede aumentar mucho o poco, por eso existen distintos cálculos para determinar cuáles renovaciones incrementan más el valor de la propiedad. Según algunos expertos, estos son:
Si bien no todas las propiedades necesitan estas reparaciones específicas, son pocas las que pueden superarlas en cuanto a la adición de valor.
3.- ¿Cómo hacer un presupuesto?
Entendiendo esto, es momento de crear un presupuesto, proceso que para muchos comienza con determinar cuáles son los espacios que queremos renovar para incrementar el valor de la propiedad, o qué espacios más necesitados de reparaciones.
Luego de elegir el área (o áreas) a renovar, es momento de calcular el costo.
Será necesario investigar exactamente cuáles serán las inversiones necesarias para llevar a cabo la renovación y el valor de cada una de estas, contactando con contratistas para determinar cifras exactas. Una vez sumemos todos los costos, tendremos el presupuesto que será necesario para la renovación.
4.- ¿Cuánto gastar en remodelaciones?
No existen cifras exactas para determinar cuál es el máximo que debemos gastar al momento de renovar un espacio con el que esperamos generar retornos, sin embargo, la regla general es que la inversión se mantenga entre el 5% y el 10% del valor total de la propiedad como máximo, ya que cualquier monto superior puede llevar a una sobrecapitalización.
Sin embargo, esto puede variar según el estado en el que se encuentra la propiedad y el margen de ganancia que queramos generar, con expertos asegurando que es posible superar el 20%.
No está de más destacar que estos son pasos básicos para iniciar el proceso de inversión, sin embargo, es recomendable acudir a profesionales para tomar decisiones informadas con nuestro dinero.
A medida que el mundo continúa abriendo sus puertas hacia la globalización, son más los empresarios que expanden sus horizontes para captar inversión extranjera, ya sea por parte de nuevos clientes o grandes capitales. Así, cada vez más personas se cuestionan cómo hacer una presentación en inglés con la que sea posible comunicarse fácilmente en cualquier viaje.
El principal motivo es que, si bien el proceso de globalización ha resaltado la importancia de conocer tantos idiomas como sea posible, el inglés seguiría siendo la lengua franca de los negocios para muchas personas.
Pero, ¿es posible comunicarse de forma efectiva y rápida aunque no manejemos el inglés? La respuesta es que sí, y a continuación te explicamos lo esencial:
Conocer lo básico: saludos, presentaciones y despedidas
Lo primero que debemos conocer al viajar, son las frases básicas que utilizaremos para comunicarnos con quienes nos rodean. Hablamos de los saludos, presentaciones y despedidas:
1. Saludos:
2. Despedidas:
3. Presentaciones:
No son todas las frases que debes conocer, pero sí las más importantes para romper el hielo y obtener algo más de información de quienes nos acompañan.
Preguntas clave
Si bien necesitamos comprender en profundidad el inglés para poder utilizarlo adecuadamente, existen algunas preguntas que nos permiten comunicarnos de forma efectiva sin conocer demasiado el idioma para no perdernos, e incluso para solicitar asistencia. Algunas de estas son las siguientes:
Estas preguntas y sus respuestas pueden ayudarte a no solo a conocer datos básicos de las personas y lugares, sino también a saber cómo responderle a quienes te rodean.
La práctica hace al maestro
Finalmente, no es suficiente con haber tenido una experiencia positiva en el extranjero, sino que debemos seguir aprendiendo sobre el uso del idioma para poder asegurar que cualquier viaje de negocios a futuro sea mucho más fácil de planificar.
Esto no solo incluye tomar cursos presenciales o a través de Internet, sino también consumir contenido que nos permita internalizar el idioma:
Adicionalmente, es importante consumir contenido con lenguaje técnico, ya que nos permitirá enriquecer nuestro léxico para comunicarnos de forma precisa en nuestra área de especialidad.
No es necesario dominar el inglés a la perfección para poder hablarlo adecuadamente al viajar, sin embargo, sí es importante conocer algunos aspectos básicos que no solo facilitarán la comunicación, sino también todo el proceso de aprendizaje necesario para ser un maestro en el uso de varios idiomas.