Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 147
Ingresar

¿Cómo cuatro niños lograron fundar emprendimientos millonarios?

Los jóvenes menores de 17 años se centraron en crear ideas innovadoras y buscar alternativas creativas de financiamiento



Los emprendedores en el mundo que logran hacer fortunas millonarias con negocios innovadores son una realidad, pero lo que destaca en esta oportunidad es que no es algo exclusivo de los adultos, sino que los niños también forman parte de esta tendencia.

Niños y adolescentes menores de 17 años de edad quienes han logrado divertirse con lo que hacen y a la vez recaudar millones con sus ideas son quienes sorprenden al mundo.

Estos pequeños lograron crear imperios millonarios como es el caso de Cory Nieves, quien es el director ejecutivo de Mr Cory's cookies. El joven de 15 años de edad empezó su negocio cuando tenía apenas 6 años de edad.

El pequeño quería ahorrar dinero para comprarle un auto a su madre, por lo que empezó a vender chocolate caliente, para luego vender galletas. En el 2017 el joven recibió una inversión de 100.000 dólares para su negocio, porque fue al programa “The Profit” (El socio), en el que se ofrece ayuda financiera a pequeños negocios.

Otro ejemplo es el joven de 17 años de edad Mosiah Bridges, quien inició su negocio de corbatines luego de que no encontrara uno que se adaptara a sus gustos. El chico comenzó a hacer las prendas con ayuda de su abuela.

Su negocio empezó a tener éxito luego de que apareciera en un par de programas de televisión en Estados Unidos que le dieron más visibilidad. La marca del joven se llama Mo's Bows y vendió más de 600.000 dólares en productos.

La estrategia de estos pequeños emprendedores fue recurrir a programas televisivos, mediante los cuales podrían publicitar los productos que hacen para así conseguir financiamiento externo.

La innovación y la variedad en los productos ya existentes también fueron el punto clave de algunos de estos jóvenes como es el caso de Mikaila Ulmer, quien empezó su negocio a los 4 años de edad.

La pequeña empezó con un puesto de limonada en Texas y actualmente es la directora ejecutiva de la compañía Me & The Bees Lemonade. Ulmer empezó a tener agregados de miel y semillas de lino en sus bebidas, lo que le dio popularidad.

Cuando tenía 9 años de edad firmó un contrato de 11 millones de dólares para vender su producto a la cadena Whole Foods. Actualmente se venden en más de 500 tiendas en Estados Unidos.

La innovación en los productos y buscar buenas alternativas para conseguir financiamiento son aspectos clave que Ryan Kelly tuvo en cuanta al momento de empezar su emprendimiento dirigido a la salud de las mascotas.

Kelly siempre estuvo preocupado por la salud y los gustos de su perro Barkley, por lo que decidió crear golosinas saludables para mascotas. El joven necesitaba financiamiento, por lo que decidió presentarse en el programa de televisión “Shark Tank”, que financia emprendimientos y lo logró.

En la actualidad, el negocio Ry's Ruffery vende por internet golosinas para perros de varios sabores como queso, maní y manteca, y calabaza con manzanas.

Información adicional

Aprueban Ley de criptoactivos en Venezuela

La normativa regulará la integración de El Petro como moneda digital para intercambio comercial y permitirá la adquisición de bienes y servicios


 

Información adicional

  • Publicado en Dinero

Dan a conocer las empresas en las que las celebridades estan invertido su dinero

Las personalidades del espectáculo no solo derrochan su dinero en fiestas o autos lujos, también están invirtiendo en startups prometedoras



La mayoría de las personas admiran a los famosos por las grandes sumas de dinero que puedan poseer, su increíble talento, su belleza o destreza, sin embargo, pocas veces se toma en cuenta su espíritu emprendedor, que los ha llevado a identificar oportunidades de inversión para hacer crecer su dinero.

Y es que las grandes celebridades se han dado cuenta de que la vida no se disfruta solamente gastando, (como quizá lo ha vendido Hollywood), sino aprovechando las oportunidades que brindan los emprendimientos, los cuales han obtenido importantes fondos, al menos así lo ha revelado un informe de GOBankingRates.

A continuación conozca las compañías que han obtenido importantes fondos de estrellas de cine, música y televisión:

  • Uber

Shawn "Jay-Z" Carter, Ashton Kutcher, Troy Carter y Britney Spears son las celebridades que han invertido su dinero en esta empresa que proporciona a sus clientes vehículos de transporte con conductor, a través de su software de aplicación móvil. Cuenta con 22,2 millones de dólares en fondos de capital.

El actor y fundador de nuevas empresas Ashton Kutcher fue uno de los primeros en creer en el servicio revolucionario, pues invirtió 500,000 dólares con su socio de negocios, Guy Osear en 2011. Jay-Z invirtió 37 millones de dólares en Uber, mientras que Fortune también incluye a Britney Spears como socio capitalista.

  • Stamped

Stamped, una aplicación móvil que permite a los usuarios guardar y registrar información en las redes sociales en línea, no funcionó tan bien para Ellen DeGeneres, Justin Bieber, y otras celebridades y firmas de capital de riesgo que recaudaron tres millones de dólares en fondos semilla en julio de 2012. Ese mismo año, el Wall Street Journal informó que la aplicación se vendió a Yahoo por aproximadamente 10 millones de dólares como parte del frenesí de adquisiciones de la compañía en ese entonces a cargo de Marissa Meyer. Más tarde en 2012, Stamped se cerró y sus empleados fueron movidos a la división móvil de Yahoo.

  • Stance

En 2011 Nasir "Nas" Jones se convirtió en un inversor en la empresa de calcetines de lujo Stance, desde aquel año hasta la fecha ha realizado 25 inyecciones de capital. Empresa en la cual existían otros capitalistas, como Troy Carter y Will Smith, quienes agregaron 6 millones de dólares a la firma. Actualmente cuenta con un total de fondos de capital de 116 millones de dólares.

  • Reserve

Esta aplicación que recomienda restaurantes, hace reservaciones, organiza invitaciones e incluso ayuda a pagar la factura antes de que llegue, cuenta con un total de fondos de capital de 30 millones de dólares.

Y entre sus principales financistas se encuentras artistas de la talla Jared Leto, William "will.i.am" Adams y Jon Favreau

  • Headspace

Headspace es la startup que más financiamiento ha recibido de los artistas, alcanzando 75.2 millones de dólares en fondos de capital. Entre los principales inversionistas encontramos a Jared Leto, Cash Warren, Jessica Alba y Ryan Seacrest.

Estas celebridades dieron montos no revelados durante una ronda de financiamiento de serie A que totalizó 34.3 millones de dólares en 2014. Para ser justos, su apuesta podría valer la pena, ya que numerosos estudios apuntan a los beneficios reales de la meditación, que van desde un aumento de la capacidad de atención hasta una mayor autocompasión.

Esta startup ha diseñado una aplicación de meditación guiada y un curso digital de varios días que te ayuda a mejorar tu atención.

No cabe duda que el emprendimiento es la vía no solo para generar nuevos negocios, sino también la posibilidad de generar ingresos con propuestas de valor que llamen la atención de inversionistas que pudieran ser celebridades, las cuales ayudarían a crecer el negocio de manera exponencial. 

Información adicional

  • Publicado en Mundo

La Empresa

Productos

Redes Sociales

  • Escrito por
    Estos 7 consejos te ayudarán a evitar el perfeccionismo y a liberar tu verdadero potencial
    Estos 7 consejos te ayudarán a evitar el perfeccionismo y a liberar tu verdadero potencial

    Aprende a superar el perfeccionismo, evitar las expectativas y a actuar con confianza, incluso cuando las circunstancias no sean perfectas.



    El perfeccionismo puede ser uno de los mayores obstáculos para quienes sueñan con iniciar su propio negocio. La búsqueda de lo impecable y las altas espectativas te paraliza, alimentando la procrastinación y retrasando decisiones importantes ¡Desbloqueate!.

    Sin embargo, no necesitas que todo sea perfecto para comenzar. Estos consejos te ayudarán a dejar atrás el perfeccionismo y avanzar con seguridad hacia tus metas emprendedoras.

    1. Pequeños pasos te acercan a la meta

    Como emprendedor, es fácil quedarse atrapado en la planificación de una idea perfecta que nunca se ejecuta por las altas espectativas que se tienen sobre como debería ser el resultado final. Sin embargo, las mejores empresas no nacieron perfectas; nacieron de tomar acción con lo que se tenía en ese momento. El aprendizaje y la mejora vienen con la experiencia, no con la preparación infinita.

    Si tienes una idea de negocio, empieza por algo pequeño. Crea un prototipo básico o prueba tu idea en un grupo reducido de clientes. Por ejemplo, si quieres abrir una tienda de repostería, comienza vendiendo en línea o a directamente a tus conocidos. Dar el primer paso, por pequeño que sea, te acercará a tu meta, pero nuevamente, sin altas espectativas. Esto no quiere decir que no tengas altos estándares.

    2. Enfócate solo en lo importante

    Como emprendedor, es fácil caer en la trampa de hacer demasiado y sentir que nunca es suficiente. Sin embargo, no necesitas completar una lista interminable de tareas para avanzar. Lo más importante es enfocarte en las acciones que realmente impulsan tu negocio.

    Establece tres prioridades diarias y concéntrate en ellas. Si puedes comenzar con una, es un gran comienzo. Por ejemplo, si estás desarrollando un producto, enfócate en terminar una parte clave, como el diseño o la presentación para tus clientes, en lugar de intentar abarcar todo en un día.

    3. La clave no está en saberlo todo

    Antes de iniciar un negocio, es común querer aprender todo sobre el mercado, las estrategias y las herramientas. Sin embargo, buscar demasiada información puede bloquearte. La clave no está en saberlo todo, sino en actuar con lo que ya conoces.

    Si estás investigando cómo lanzar tu negocio, establece un límite de tiempo para estudiar y luego aplica lo aprendido. Por ejemplo, si estás investigando plataformas de comercio electrónico, elige una después de una hora de comparación y empieza a configurarla.

    4.Olvídate del “bien hecho”

    Muchos emprendedores caen en la idea de que su negocio debe lanzarse de manera espectacular y  se ponen "la bara demasiado alta", con todo listo desde el primer día, si lo harás tiene que ser “bien hecho”. Esto no solo es irreal, sino que puede retrasar tu inicio indefinidamente. Comienza con lo mínimo viable y mejora con el tiempo.

    Por ejemplo, si estás creando una marca de ropa, empieza con una colección pequeña o incluso con un solo producto. Esto te permitirá recibir retroalimentación de tus clientes y ajustar tu oferta sin gastar recursos excesivos desde el principio.

    5. Haz un lista corta

    El miedo al fracaso y a lo desconocido puede ser paralizante. Como emprendedor, es fácil preocuparse por todos los posibles problemas que puedan surgir en el camino. Sin embargo, anticipar cada obstáculo te quita tiempo y energía para trabajar en lo que puedes controlar hoy.

    Haz una lista de las acciones concretas y cortas (evita que se formen una alta espectativa) que puedes realizar ahora mismo para avanzar. Por ejemplo, si estás preocupado por la logística de un negocio físico, concéntrate primero en buscar un proveedor confiable antes de planificar cómo distribuirás los productos.

    6. Autocrítica versus automejora

    La autocrítica es común entre emprendedores, pero puede ser destructiva. En lugar de juzgarte por cada error, aprende de ellos y utilízalos para mejorar tu negocio. Recuerda que las grandes empresas enfrentaron muchos fracasos antes de encontrar el éxito.

    Si un cliente no queda satisfecho o si un lanzamiento no cumple tus expectativas, reflexiona sobre qué puedes ajustar. Por ejemplo, si una campaña publicitaria no tiene el impacto esperado, analiza qué mensaje no resonó con tu público y prueba algo diferente.

    7. Avanza un paso a la vez

    Incluso cuando decides aceptar que no todo será perfecto, puedes sentir la presión de querer que tus "imperfecciones" sean cuidadosamente controladas. Esto puede llevarte de nuevo a un ciclo de estrés. En lugar de eso, enfócate en avanzar paso a paso, disfrutando el proceso y aprendiendo en el camino.

    Establece metas pequeñas y realistas para cada día. Por ejemplo, si estás construyendo una página web para tu negocio, en lugar de intentar terminarla en un solo día, enfócate en completar una sección, como la página de inicio o el catálogo de productos.

    En resumen

    Como emprendedor, dejar de lado el perfeccionismo y evitar que se forme una alta espectativa es fundamental para tu éxito. No necesitas que todo sea impecable para comenzar; lo importante es dar pasos concretos y aprender en el proceso.

    Estos consejos te ayudarán a superar los bloqueos del perfeccionismo y a trabajar con confianza en la construcción de tu negocio. Recuerda que los grandes logros no llegan de la noche a la mañana, sino con acciones constantes y decididas. El éxito está al alcance de quienes se atreven a actuar, incluso cuando las condiciones no son perfectas.

    ¿Estás bloqueado? Termina esta lectura corta, haz clic aquí

    Escrito el Viernes, 24 Enero 2025 11:33 en Mercados ¡Deja el primer comentario! Visto 23 veces
  • Escrito por
    Ella busca instalar la transparencia y el servicio al cliente en el mercado de repuestos del sector automotriz
    Ella busca instalar la transparencia y el servicio al cliente en el mercado de repuestos del sector automotriz

    En un sector saturado de imitaciones, Daniela Pereira apuesta por la calidad certificada y la transparencia para transformar la experiencia de compra del cliente.



    En el mundo del autorepuesto, donde las dudas sobre la calidad y el origen de los productos generan desconfianza entre los clientes, Daniela Pereira, se propuso cambiar las reglas del juego y para conocer los detalles de su historia aquí en El Emprendedor la entrevistamos. Con su nuevo negocio Repuestos Motrix, busca instalar un modelo centrado en la transparencia, la ética y la atención al cliente, ofreciendo soluciones que combinen calidad certificada con una experiencia de compra confiable.

    Una dolorosa transición de contadora a emprendedora automotriz

    Antes de fundar Repuestos Motrix, Daniela Pereira trabajó como contadora durante varios años, administrando su propia oficina y brindando servicios a empresas automotrices. En 2017, su carrera dio un giro inesperado cuando decidió unirse a una agencia de viajes. “La contabilidad era rutinaria y poco emocionante. En la agencia, conectaba con personas en sus momentos felices, y eso me encantó”, recuerda.

    Sin embargo, en 2023 tras varios años trabajando en el sector turístico con la agencia un punto de inflexión en su vida surge cuando, tras haber decidido enfocarse en ampliar su familia, queda embarazada y sufre la pérdida de su bebé. “Fue un momento devastador. Todo el proyecto de vida que había imaginado se derrumbó”, confiesa.

    Esa experiencia dolorosa la llevó a replantear sus metas y buscar un nuevo rumbo que le permitiera canalizar su energía y redescubrir su propósito. “Decidí que era hora de emprender y crear algo que realmente representara mis valores y mi visión de futuro”. Con ese objetivo en mente, fundó Repuestos Motrix, una tienda de autorepuestos dedicada a ofrecer productos de calidad con un enfoque ético.

    Un modelo basado en la transparencia

    Desde sus primeros días, Daniela enfrentó los retos comunes del sector automotriz: un mercado saturado de imitaciones, clientes desconfiados y un entorno competitivo dominado por hombres. Para diferenciarse, decidió apostar por la transparencia y el servicio al cliente. “Nuestro uniforme dice ‘asesor’ porque no solo vendemos, orientamos al cliente”, explica.

    Su objetivo es que cada persona que entre a su tienda reciba información clara sobre los productos, desde la diferencia entre un repuesto original y uno certificado, hasta las alternativas económicas de calidad.

    Una de las claves de su modelo es ofrecer varias opciones según las necesidades del cliente. “Hay quienes buscan lo mejor para su ‘bebé’, como llaman a sus carros, y otros que solo quieren reparar un vehículo para venderlo. Mi trabajo es explicarles las opciones y ayudarles a tomar la mejor decisión”.

    El problema de las imitaciones disfrazadas de productos originales

    El camino para instalar la transparencia en un mercado tan complejo no ha sido fácil. Desde su inicio en julio de 2024, Daniela se ha enfrentado a la falta de una cultura de crecimiento en su equipo. “Es complicado encontrar personas que quieran capacitarse y crecer junto al negocio”, admite.

    También ha lidiado con la competencia desleal de empresas que ofrecen imitaciones baratas disfrazadas de productos originales. “El cliente tiene derecho a saber lo que está comprando, y es mi responsabilidad educarlo sobre las diferencias”.

    Ganando confianza

    A pesar de los desafíos, Repuestos Motrix ha comenzado a ganar la confianza de sus clientes. Desde mecánicos que valoran la calidad de los productos hasta conductores que buscan asesoría personalizada, Daniela ha logrado fidelizar a una base de clientes recurrentes. “El 40%-50% de mis ventas provienen de mecánicos que aprecian nuestra honestidad y la calidad certificada de nuestras piezas”.

    Además, Daniela está implementado estrategias innovadoras, como alianzas con talleres mecánicos y la oferta de delivery gratuito. Su enfoque en el servicio posventa también ha sido clave para mantener la lealtad de sus clientes. “Hacemos un seguimiento después de cada compra para asegurarnos de que el cliente esté satisfecho y pueda volver con confianza”.

    Rompiendo la barrera cultural del mercado

    Con apenas unos meses en el mercado, Daniela ya tiene grandes planes para Repuestos Motrix. Planea fortalecer su presencia digital en plataformas como Instagram. También desea implementar talleres educativos para que los clientes aprendan a distinguir entre repuestos originales, certificados e imitaciones.

    “Quiero que mi tienda sea un lugar donde las mujeres también se sientan cómodas comprando. Quiero romper esa barrera cultural que hace que muchas prefieran enviar a un hombre a comprar por ellas”, comenta Daniela, quien está enfocada en crear un espacio inclusivo y confiable.

    El proceso de autodescubrimiento y superación

    Para Daniela, emprender ha sido un proceso de autodescubrimiento y superación. “Este camino me ha permitido cuestionarme, aprender y crecer. He entendido que el éxito no solo está en los números, sino en la capacidad de construir relaciones basadas en la confianza”.

    Su consejo para otros emprendedores es claro: “plantea metas claras y adáptate a los desafíos. La transparencia y la ética siempre serán recompensadas”.

    En un sector que muchas veces carece de confianza, Daniela Pereira y Repuestos Motrix están marcando la diferencia, demostrando que es posible transformar un mercado con transparencia, calidad y un servicio al cliente adaptado a sus necesidades personales.

    Escrito el Miércoles, 22 Enero 2025 12:41 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 62 veces
  • Escrito por
    La empresa pionera en servicios de streaming y hosting que mantiene clientes con más de 20 años de permanencia
    La empresa pionera en servicios de streaming y hosting que mantiene clientes con más de 20 años de permanencia

    Interven, es el proveedor tecnológico de centrooccidente que retiene clientes con hasta 24 años de fidelidad.



    El ingeniero Elvis Garcés, fundador de Interven, comenzó su aventura empresarial en el mundo de la informática en los años 90, cuando el internet apenas daba sus primeros pasos en Venezuela. Lo que inició como una curiosidad por entender las nuevas tecnologías se transformó en una empresa pionera que ofrece servicios de hosting, streaming y desarrollo web, consolidándose como un referente en el mercado durante más de dos décadas.

    Todo comenzó gracias a un profesor

    La historia de Elvis Garcés se remonta a sus años de estudiante en el Instituto Politécnico de Barquisimeto, donde tuvo su primer contacto con la informática. Su interés por la tecnología lo llevó a trabajar con un ex socio de IBM, realizando mantenimiento e instalación de equipos en empresas locales.

    Sin embargo, fue en la universidad donde descubrió el potencial del internet. “Gracias a un profesor que me dio acceso a internet, publiqué mi primera página web y experimenté con correo electrónico. Fue fascinante ver cómo estas herramientas podían conectar al mundo”, recuerda.

    En el año 2000, junto a su profesor, fundó Public World Net, una empresa enfocada en diseño web y hosting. Aunque el internet era desconocido para muchos en Venezuela, Elvis vio una oportunidad en ofrecer soluciones digitales a empresas del sector industrial y agrícola en Portuguesa. “Fuimos pioneros en crear páginas web para empresas como Coposa y Oleica, mostrando a los empresarios el valor de tener presencia digital”.

    Cuando el mercado desconocía el poder de Internet

    En sus primeros años, Elvis enfrentó el desafío de educar a un mercado que desconocía el potencial del internet. Para fomentar el interés, abrió una academia de computación y creó un programa de radio dedicado a explicar cómo funcionaba la red. “Tuvimos que enseñar desde lo básico, pero eso nos permitió conectar con la comunidad y posicionarnos como expertos”.

    En paralelo, comenzó a experimentar con el streaming, implementando esta tecnología para transmitir contenido de audio y video en tiempo real. Una de sus iniciativas más destacadas fue la transmisión de la historia del Silbón, una leyenda popular venezolana, en su página web. “En esa época, el streaming era algo casi imposible, pero logramos implementarlo y recibir comentarios de personas en todo el mundo”, comentó.

    Enfrentando la separación de su socio

    El camino de Elvis no estuvo exento de dificultades. Una de las pruebas más desafiantes fue la separación de su primer socio, lo que lo dejó al frente de una empresa con deudas significativas. “Tuve que asumir todo, pero los clientes renovaron sus contratos y eso me permitió salir adelante”, explica.

    Más tarde, durante la crisis de las tarjetas de crédito internacionales en 2013, perdió acceso a algunos de los mejores data centers y sufrió pérdidas de clientes. Sin embargo, encontró formas de adaptarse utilizando plataformas como PayPal para seguir operando. “La clave fue no rendirme y buscar soluciones creativas para mantener el servicio”.

    Clientes a largo plazo: el testimonio de su éxito

    Lo que diferencia a la empresa de Elvis, ahora conocida como Interven, es su capacidad para mantener relaciones duraderas con sus clientes. “Tengo clientes que llevan 20 años conmigo, renovando contratos anuales desde el 2000. Eso demuestra la confianza que tienen en mi trabajo”, afirma orgulloso.

    Entre sus clientes destacan empresas como Coposa, cines locales y negocios internacionales. Aún mantiene una relación cercana con muchos de ellos, ofreciendo soporte personalizado y garantizando la continuidad de sus servicios. “Para mí, la permanencia es el mayor valor agregado que puedo ofrecer”.

    Mirando hacia el futuro

    Con más de dos décadas de experiencia, Elvis reconoce que el mercado digital está en constante evolución. Actualmente, está enfocado en fortalecer su modelo de hosting para revendedores, ofreciendo plataformas robustas que permiten a otros emprendedores iniciar sus propios negocios. “El reseller garantiza permanencia porque su éxito depende de mi plataforma”.

    Elvis también ve oportunidades en transformar las páginas web en aplicaciones funcionales que brinden valor directo a los clientes. “La web no solo debe ser un catálogo; tiene que convertirse en una herramienta interactiva que facilite las operaciones de las empresas”.

    Reflexiones de un emprendedor resiliente

    Para Elvis, el éxito no solo se mide en números, sino en la capacidad de adaptarse y mantener la confianza de los clientes. “He pasado por muchas crisis, pero siempre he encontrado la forma de seguir adelante. La clave está en ofrecer calidad, soporte y permanencia”, reflexiona.

    Su historia es un testimonio de cómo la pasión por la tecnología, combinada con determinación y resiliencia, puede transformar una idea en un negocio sostenible. Desde sus primeros pasos en el internet hasta convertirse en un referente en hosting y streaming, Elvis Garcés demuestra que la permanencia es el verdadero secreto del éxito empresarial.

    Escrito el Miércoles, 22 Enero 2025 11:52 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 91 veces
  • Escrito por
    La enfermera que logró la independencia profesional al devolver la energía a sus clientes
    La enfermera que logró la independencia profesional al devolver la energía a sus clientes

    Tras 15 años trabajando en una institución de salud del estado, Karen Gutierrez, licenciada en enfermería, cuenta a El Emprendedor cómo comenzó su proyecto con los cócteles vitamínicos.



    Karen Gutiérrez dedicó 15 años de su vida al hospital JM de Los Ríos, en Caracas, donde no solo creció como profesional de la salud, sino también como ser humano. Sin embargo, en 2019, tras enfrentar crisis políticas, sociales y personales, decidió dar un paso al costado y dejar la institución que había sido su segunda casa. Hoy, es una emprendedora que transformó su pasión por la enfermería en un negocio que combina ciencia, bienestar y estética, demostrando que es posible emprender sin abandonar la profesión.

    Una trayectoria centrada en la vocación de servir

    Desde joven, Karen tenía claro que quería dedicarse a la salud. En el hospital JM de Los Ríos, un centro pediátrico reconocido en Caracas, se profesionalizó a través de especializaciones y una maestría, llegando a ocupar roles de liderazgo. “El hospital fue mi universidad, donde aprendí y crecí como enfermera y como persona”, recuerda.

    A pesar de su compromiso, las condiciones laborales eran cada vez más desafiantes. La falta de insumos, equipos y personal afectaba el trabajo diario. “Era frustrante trabajar sin los recursos adecuados, viendo cómo la crisis afectaba tanto a los pacientes como al personal”. A esto se sumaban las presiones políticas y la inseguridad que se vivía dentro de la institución.

    La difícil decisión de renunciar

    En 2019, tras meses de reflexión y episodios de hostigamiento, Karen tomó la difícil decisión de renunciar. “Fue un proceso emocionalmente complejo. Amaba mi trabajo, pero sabía que ya no era sostenible ni para mí ni para mi hija”. Añade que durante tres meses no pudo dormir debido a la presión y el desgaste acumulados.

    La crisis política que vivía el país también influyó. “Era difícil ver cómo el sistema colapsaba y no podíamos hacer mucho para cambiarlo. Las protestas, la falta de seguridad y el hostigamiento hacia el personal de salud fueron determinantes”.

    Tras la búsqueda de su verdadera vocación

    Tras dejar el hospital, Karen exploró diferentes caminos, desde la repostería hasta la venta de ropa. Sin embargo, nada de esto la llenaba. “Sabía que quería algo más, algo que conectara con mi verdadera vocación”, admite. Fue durante una visita a un spa que encontró su nuevo rumbo.

    Allí, descubrió que muchos procedimientos relacionados con la sueroterapia y la estética no eran realizados por profesionales de la salud. “Pensé: tengo la experiencia y el conocimiento para hacerlo de manera segura y con la garantía que un cliente merece”. Este momento marcó el inicio de su emprendimiento en el área de la sueroterapia y los cócteles vitamínicos.

    Karen también recordó su experiencia ayudando a la esposa de un compadre, quien enfrentaba cáncer y recurría a los cócteles vitamínicos para sobrellevar las quimioterapias. “Era impresionante ver cómo estos tratamientos le devolvían la energía, le quitaban las náuseas y le permitían recuperar fuerzas”. Esta experiencia la inspiró a ofrecer un servicio que pudiera beneficiar tanto a personas enfermas como a quienes simplemente querían mejorar su calidad de vida. “Me di cuenta de que estos tratamientos podían transformar vidas, y decidí llevarlos a más personas”.

    Integrando nuevas técnicas a su experiencia profesional 

    Karen decidió combinar su experiencia clínica con nuevas habilidades. Realizó cursos en cosmiatría y esteticismo, integrando estas técnicas con su conocimiento médico para ofrecer un servicio integral, y creando así Vital Spa Gutierrez. Su primer cliente fue su abuela, quien presentaba dolores articulares y fatiga. “Los cócteles vitamínicos mejoraron su movilidad y le devolvieron la energía. Fue emocionante ver cómo algo tan sencillo podía cambiar su calidad de vida”.

    Pronto, sus servicios comenzaron a expandirse. Incorporó masajes relajantes y terapias complementarias, creando experiencias personalizadas para cada cliente. Además, descubrió el impacto positivo de los cócteles vitamínicos en deportistas y personas con fatiga crónica, quienes notaron mejoras inmediatas en su energía y rendimiento.

    Promoviendo la salud preventiva

    Uno de los pilares de su negocio es educar a los clientes sobre la importancia de trabajar con profesionales capacitados. “Muchos no entienden los riesgos de someterse a tratamientos invasivos con personas no calificadas. Mi objetivo es garantizar seguridad y calidad en cada procedimiento”, explica.

    Karen también promueve la salud preventiva. “Los cócteles vitamínicos no solo ayudan en casos de enfermedad, sino también en el bienestar diario, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la vitalidad”.

    Mirando hacia el futuro

    Con una base sólida y una visión clara, Karen planea expandir su negocio. Su objetivo es abrir un espacio propio donde pueda integrar servicios de salud y estética, ofreciendo una experiencia completa a sus clientes. También busca inspirar a otros profesionales de la salud a emprender. “El sector salud tiene un enorme potencial para crear negocios exitosos que impacten vidas positivamente”, asegura Karen.

    Karen Gutiérrez es un ejemplo de resiliencia y pasión. Su historia demuestra que, con determinación y creatividad, es posible transformar los desafíos en oportunidades, sin abandonar aquello que uno ama hacer. Desde el hospital hasta su negocio actual, su compromiso con la salud sigue siendo el motor de su éxito.

    Escrito el Viernes, 17 Enero 2025 12:00 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 170 veces
  • Escrito por
    Ex funcionaria pública vió truncado su sueño de jubilarse y decidió transformar su hogar en la playa en una posada en la Guaira
    Ex funcionaria pública vió truncado su sueño de jubilarse y decidió transformar su hogar en la playa en una posada en la Guaira

    Stella Maris es el nombre de la posada de quien trabajó durante 27 años en la administración pública, y que al ver que su salario ya no le alcanzaba, decidió dar el paso más importante de su vida: emprender.



    Glenda Escalona dedicó 27 años de su vida al Seniat como licenciada en Ciencias Fiscales, pero en 2022 tomó una de las decisiones más importantes de su vida: convertir su casa frente a Playa Candilejas, en La Guaira, en la posada Stella Maris. Lo que comenzó como una idea llena de miedo e incertidumbre se transformó en un nuevo negocio de hospedaje que aporta al mercado del turismo guairense.

    De funcionaria a emprendedora

    El camino hacia el emprendimiento no fue sencillo. En 2016, los bonos y beneficios que hacían atractiva su posición en el Seniat desaparecieron, dejando su salario reducido a un monto insuficiente. “El sueldo no alcanzaba; solo nos sosteníamos con las proteínas que nos daban”, recuerda Glenda. Su trabajo dejó de ser atractivo con la llegada de una nueva administración. “Lo que me gustaba más era el ambiente, el compañerismo y la solidaridad que había entre los compañeros, en ese momento todo eso se acabó”, recordó.

    A pesar de su experiencia en la administración pública, la situación económica del país y una enfermedad que padecía su madre, la llevaron a replantearse su futuro. “Siempre fui la proveedora de mi familia, pero la crisis me obligó a buscar alternativas para no depender de mi hijo”. Aunque había recibido sugerencias de vecinos para convertir su casa en una posada, el miedo a los cambios y la falta de experiencia en el sector la detuvieron de tomar esta decisión por varios años. “Tuve cierto miedo, porque no sabía qué tipo de personas iban a llegar”, destacó.

    Un préstamo de 100$

    En 2022, con la salud de su madre deteriorada y la necesidad económica apremiando, Glenda finalmente decidió actuar. Su primera acción fue habilitar la piscina de su casa. Con $100 que pidió prestado a su hermana, compró cuatro cisternas para asegurar el suministro de agua y comenzó a promocionar el espacio con tarjetas de presentación. “Tuve que empezar con lo que tenía; no podía esperar a tener todo perfecto”.

    Glenda luchó consigo misma, hasta el día que tomó la decisión final. “El día que promocioné la piscina, dije, bueno, pa'lante es pa'llá, en mano de Dios me pongo, y veremos a ver qué sucede. Así que arranqué con miedo, bastante miedo”, dijo.

    Su primer cliente fue un grupo de 46 personas que usó la piscina, lo que le dejó lecciones importantes. “Fue una experiencia complicada porque no tenía reglas claras; aprendí que establecer normas es fundamental para mantener el orden”. A pesar de los contratiempos, esta primera incursión la motivó a seguir adelante.

    El miedo de abrir su hogar al público

    Uno de los mayores obstáculos que enfrentó Glenda fue el miedo a los riesgos de abrir su hogar al público. “Me preocupaba quiénes entrarían y cómo garantizar mi seguridad”, admite. Este temor se hizo más palpable después de un incidente en una fiesta de 15 años, donde la falta de control resultó en daños a la propiedad y reclamos de los vecinos, incluso llegó la policía.

    Sin embargo, aunque deprimida por la situación, lejos de rendirse, Glenda implementó sus primeras normas estrictas. Ahora, los horarios de la piscina están claramente establecidos y se decidió limitar la realización de eventos nocturnos. “Estas reglas me permiten mantener el control y asegurar una mejor experiencia para mis clientes”.

    Un negocio con un mercado amplio

    La posada Stella Maris comenzó a ganar reconocimiento gracias a plataformas como Marketplace de Facebook y recientemente en 2024, Airbnb. Su ubicación estratégica, a solo 100 metros de la playa y 10 minutos del aeropuerto internacional, la ha convertido en un punto ideal tanto para turistas tanto locales como extranjeros. “Muchos de mis clientes llegan por referencia; eso me demuestra que estoy haciendo las cosas bien”.

    Además, Glenda ha diversificado sus servicios para adaptarse a las necesidades de su clientela. Ofrece espacios para fiestas infantiles, reuniones familiares y celebraciones de fin de año. “Quiero que cada cliente se sienta como en casa y disfrute al máximo de su estadía”.

    Nuevos proyectos

    Con una visión clara, Glenda planea expandir su negocio en 2025. Entre sus proyectos están la organización de talleres de crecimiento personal, sesiones de yoga y servicios de turismo local. También planea mejorar su presencia en redes sociales para atraer a más clientes y seguir reinvirtiendo en la remodelación de la posada. “Mi prioridad es mantener la casa en las mejores condiciones posibles para ofrecer una experiencia de calidad”.

    Reflexiones de una ex funcionaria pública resiliente

    La historia de Glenda es un ejemplo de cómo la determinación y la capacidad de enfrentar el miedo pueden transformar los desafíos en oportunidades. “El miedo es el mayor obstáculo para avanzar; hay que enfrentarlo y confiar en que el universo te guiará”, reflexiona.

    Su consejo para otros emprendedores es claro: “si esperas a que todo esté perfecto, nunca comenzarás. Lo importante es dar el primer paso, aprender en el camino y no tener miedo de cometer errores”.

    Desde una casa frente a la playa hasta una exitosa posada, Glenda Escalona ha demostrado que con esfuerzo, visión y perseverancia, cualquier sueño puede hacerse realidad.

    Escrito el Miércoles, 15 Enero 2025 18:08 en Emprendedores ¡Deja el primer comentario! Visto 186 veces