Espacios de coworking: ¿cómo funciona esta tendencia?
Millones de trabajadores están migrando a espacios compartidos en los que pueden producir con una inversión menor
Información adicional
- Publicado en Mundo
Millones de trabajadores están migrando a espacios compartidos en los que pueden producir con una inversión menor
Se trata de una tendencia que estaría ganando cada vez más relevancia en nuestra región, incluyendo a Venezuela
Actualmente la dinámica del coworking ha generado popularidad en países de Latinoamérica, tanto ha sido el auge que durante el mes de marzo se desarrollará la primera cumbre latinoamericana de coworking, la cual tendrá lugar en Ciudad de México los días 13, 14 y 15 de marzo. Se trata de una noticia importante para nuestro país debido a que demuestra que esta metodología gana cada vez más popularidad en la región.
Pero, ¿qué es el Coworking?
El coworking comprende la dinámica de trabajo en la que un grupo de profesionales comparte un espacio y los gatos que derivan de este lugar. Estas personas comparten mucho más que solo el espacio, pues comparten experiencias y conocimientos que podrían contribuir a los proyectos en los que trabajan.
Los espacios de coworking atraen a personas que trabajan de forma independiente, freelance, emprendedores o pequeñas empresas. Y los sectores que más utilizan esta dinámica de trabajo son los de marketing, comunicación o tecnología.
Cuáles son los beneficios del coworking
Cómo beneficia esto a las empresas
Las empresas al disponer de trabajadores que estén constantemente motivados y centrados en su trabajo obtendrán mejores resultados en los proyectos establecidos. Además que el contacto con más personas que trabajen con nuevas estrategias les permitirá obtener un fuente de ideas frescas e innovadoras.
En el momento de crear una empresa, también es necesario tener en cuenta las necesidades de la misma, puesto que si no se precisa de una gran oficina probablemente el coworking sea lo indicado.
Se trata de Freehouse, un espacio que hace las veces de una incubadora de Startups, mezclando espacios de coworking y coliving para incentivar del desarrollo de nuevas ideas
La empresa ha utilizado el delivery y pick-up para mantener la venta de productos durante la pandemia
El proyecto Gianmosushi nació como una alternativa de sus fundadores al atravesar momentos de necesidad al inicio de la cuarentena
La inmediatez y el trato personalizado son algunas de las cualidades del consumidor del siglo XXI, obligando a los empresarios a adaptarse nuevamente