Ingresar

Lanzan el primer cine Web 3.0 del mundo

Houbi Group, una exchange líder en la industria china del blockchain anunció el lanzamiento del primer Cine Web3 en cooperación con el protocolo EVT



La tecnología de la Web 3.0 –o Web3– se sigue infiltrando en varias industrias dominantes como una forma de innovar los viejos sistemas. Esto incluye áreas como la industria musical, creación de contenido, videojuegos y la industria del cine. Para promover la construcción de la Web 3.0 y realizar un escenario de visualización de películas metaverse, Huobi y EVT han realizado una cooperación.

Con el auge de la Web 3.0 y blockchain –así como el concepto del metaverso–, en los últimos años se ha creado mucho contenido en la industria de cine y televisión relacionado al metaverso. Sin embargo, agregar este tema en el contenido de dicha industria no es lo único que ha sucedido, sino que también se empezó a integrar el concepto del metaverso en la operación del mercado.

El 13 de enero de 2023, Huobi anunció que estaba llevando a cabo una profunda cooperación con el protocolo EVT y lanzó el primer cine Web 3.0 del mundo, llamado Web3 Cinema en la aplicación Huobi.

Huobi Group es una empresa líder en la industria blockchain fundada en 2013 con la misión de lograr avances en la tecnología de la cadena de bloques, así como la integración de la misma en otros sectores de la industria. Hoy en día, esta empresa se ha expandido a diversas áreas como el comercio de activos digitales, grupo de minería y más. La más reciente es la industria cinematográfica para liderar la construcción del ecosistema del metaverso.

Por su parte, EVT es un token de variable cifrada y nuevo estándar propuesto por Newton Core Team que fue implementado por primera vez en la red principal Newton y está basada en contratos inteligentes.

EVT se ha estado convirtiendo en una plataforma innovadora para que diversas empresas obtengan contenido IP de cine y televisión. Por lo tanto, es una plataforma que podría considerarse como un medio para introducir la industria del cine y la televisión para diseñar contenido digital de metaverso.

Con EVT la creatividad de los artistas no está limitada a imágenes estáticas, ya que también se pueden realizar segundas creaciones en el mundo blockchain. Se espera que EVT se combine en poco tiempo con el almacenamiento descentralizado, aceleración de red y otras tecnologías para formar un proyecto donde los datos se conviertan en activos y luego el usuario convierta estos datos en una realidad.

Huobi Web3 Cinema es compatible con EVT y admite la transmisión de series de televisión, películas y muestra información relacionada a dichas películas y series. Como estrategia para impulsar la HT (Huobi Token), los usuarios de la aplicación pueden obtener entradas para el cine pagando con HT, NEW y USDT.

Tal y como ocurre en cines tradicionales, los usuarios deben verificar las entradas para ver las películas y en ellas se encuentra la fecha de vencimiento, identificación del token, estándar del contrato, propietarios y protección de derechos de autor de las películas en EVT.

Film EVT está demostrando que la estructura tecnológica innovadora puede respaldar la distribución generalizada mientras devuelve el valor a sus productores y usuarios por medio de la gestión de derechos y reventa de boletos.

HT también estará desempeñando un papel vital en los servicios ofrecidos con la tecnología EVT al aportar una mayor calidad a los usuarios de Huobi. Siempre que el usuario tenga una cierta cantidad de HT, podrá ver vídeos en la aplicación Huobi de forma gratuita. Cabe destacar que Huobi Group fortaleció el papel de HT a través de varias iniciativas como la votación de HT en PrimeVote.

Uno de los lanzamientos de Huobi Web3 Cinema es la película “Uncle Victory” de EVT, la primera película en aparecer en el mundo Web 3.0. La película está dirigida por Zhang Meng y protagonizada por actores asiáticos famosos como Zhang Xinyi y Huang Haibo.

Los usuarios que estén recién registrados podrán ver la película simultáneamente sin precio alguno, mientras que los más antiguos pueden verla comprando entradas con HT, NEW o USDT. Sin embargo, cuando la posición HT/NEW de un usuario alcanza cierto estándar, este puede obtener una entrada al cine gratis.

Huobi Group se suma a las personas que están impulsando la Web 3.0 y blockchain, pues este año en el Festival de Cine Slamdance –un festival para cineastas independientes– se verá el estreno de la película “Fuzzy Head”, cuya financiación fue a través de la plataforma de crowdfunding impulsada por la blockchain Untold.io.

Hasta ahora, Huobi Group ha establecido un ecosistema de economía global al invertir en más de 60 empresas downstream y upstream con la tecnología de la blockchain. Con esto, así como las iniciativas y/o emprendimientos de otros profesionales en la industria del cine y televisión, el futuro de este gremio se ve relacionado estrechamente con la Web 3.0.

La considerada tercera generación del Internet no solo pretende ser más interactiva, sino más inteligente y descentralizada a través de la tecnología blockchain. Independientemente de si se pretende o no incursionar en la industria del cine, hay más áreas en las que la Web 3.0 y blockchain pueden servir de impulso.

Información adicional

  • Publicado en Dinero

El nuevo negocio de ganar dinero creando imágenes con Inteligencia Artificial

Los prompt engineers o ingeniería rápida, es una nueva actividad comercial que permite ganar dinero diseñando imágenes a través de AI



El prompt engineering o ingeniería rápida consiste en la creación de secuencias de texto que se usan como variables o datos para generar una imagen.

El resultado final (la imagen) depende en gran manera del input (variables), es decir, la secuencia de texto que se introduce para indicarle a la inteligencia artificial (IA) cuáles deben ser las características de la imagen.

A mayor precisión y exactitud, mejor será el resultado obtenido de la imagen con la que puede ganar dinero con inteligencia artificial.

Es por esto que, paralelamente al crecimiento de las plataformas más usadas para crear imágenes con inteligencia artificial, como GPT-3, DALL-E, MidJourney, Stable Diffusion entre otras, ha surgido una nueva generación de creadores de contenido, llamados prompt engineers, que venden estos input en plataformas especializadas.

Breve reseña del Prompt Engineering

Los primeros prompters fueron empleados de las empresas que desarrollan este tipo de aplicaciones o testers contratados para probar estos sistemas. Venían de áreas como la programación, la ingeniería y el diseño gráfico.

Sin embargo, este perfil se ha modificado, debido a que lo único que se necesita para crear estas secuencias de texto es la capacidad de indicarle a la IA lo que se desea, en un lenguaje sencillo y directo, de fácil comprensión para los bots.

Cada fragmento de texto se asocia con una de las millones de imágenes que almacena en su base de datos. Posteriormente, todas las imágenes se combinan para dar un resultado único que se le presenta al usuario que hizo el requerimiento.

De esta manera, la IA recibe un entrenamiento continuo que la lleva a generar imágenes cada vez mejores.

El negocio de la ingeniería rápida

Según la web Exploding Topics, en el año 2025 habrá al menos 97 millones de personas trabajando en torno a la inteligencia artificial.

De acuerdo con este mismo portal, el crecimiento estimado para el sector es de un 120% anual. A su vez, el número de empresas que implementan la IA en sus organizaciones crece exponencialmente.

La venta de servicios es una de las formas de ganar dinero con la inteligencia artificial. Mientras algunos ofrecen sus servicios de forma directa en plataformas de trabajo freelance como Fiverr y luego lo realizan con la inteligencia artificial (total o parcialmente), en el caso de la ingeniería rápida se trata de vender instrucciones de texto a imagen a otras personas o empresas.

De este modo, el prompter viene a ser un intermediario entre el usuario final de la inteligencia artificial y el producto que este quiere generar.

Cómo dar los primeros pasos como prompter engineer

Para los neófitos en el mundo de la IA, una buena forma de iniciarse es consultando las librerías de cada plataforma. Por ejemplo, Stable Diffusion tiene una generadora de prompt que puede ser útil para aprender a generarlos.

Asimismo, existe la posibilidad de conocer los prompts de las imágenes creadas por los artistas y publicadas en la plataforma, lo cual resulta útil para tener una base al momento de generar las primeras instrucciones de texto.

La demanda de prompts es tan grande, y en particular la de buenos prompts, que se han creado prompt builder (creadores de prompts) como Prompto Mania. Aunado a esto, los prompters tienen la posibilidad de vender sus prompts en Prompt Base, el marketplace más grande en este sector.

Opiniones encontradas sobre la inteligencia artificial

Según Jack Ma, el CEO y fundador de Alibaba: "La IA y el Big Data son una amenaza para los seres humanos. La IA y los robots van a acabar con muchos puestos de trabajo, porque en el futuro los harán las máquinas".

Por el contrario, Sundar Pichai, el CEO de Google, afirma que “la IA es probablemente lo más importante en lo que ha trabajado la humanidad. Creo que es algo más profundo que la electricidad o el fuego. La Inteligencia Artificial nos salvará, no nos destruirá".

Mientras algunas personas siguen viendo la IA como un instrumento de destrucción, muchos emprendedores digitales se aferran a ella como una tabla de salvación.

La mesa está servida para los emprendedores que quieran aprovechar esta oportunidad para ganar dinero con la inteligencia artificial.

Información adicional

  • Publicado en Dinero

¿Cómo prepararse para un viaje de negocios en inglés?

A medida que el mundo continúa abriendo sus puertas hacia la globalización, son más los empresarios que expanden sus horizontes para captar inversión extranjera, ya sea por parte de nuevos clientes o grandes capitales.  Así, cada vez más personas se cuestionan cómo hacer una presentación en inglés con la que sea posible comunicarse fácilmente en cualquier viaje.

El principal motivo es que, si bien el proceso de globalización ha resaltado la importancia de conocer tantos idiomas como sea posible, el inglés seguiría siendo la lengua franca de los negocios para muchas personas.

Pero, ¿es posible comunicarse de forma efectiva y rápida aunque no manejemos el inglés? La respuesta es que sí, y a continuación te explicamos lo esencial:

Conocer lo básico: saludos, presentaciones y despedidas

Lo primero que debemos conocer al viajar, son las frases básicas que utilizaremos para comunicarnos con quienes nos rodean. Hablamos de los saludos, presentaciones y despedidas:

1. Saludos:

  • Hola = Hello / hi / hey
  • Buenos días / tardes / noches = Good morning / afternoon / evening
  • Es bueno verte = Good to see you / Nice to see you

2. Despedidas:

  • Adiós = Goodbye / bye / bye-bye
  • Que tenga un buen día / semana = Have a nice day / week
  • Buenas noches = Good night
  • Nos vemos más tarde / pronto / mañana = See you later / soon / tomorrow
  • Buena suerte = Good luck
  • Me despido = Farewell
  • Hasta la próxima = Until next time

3. Presentaciones:

  • Mi nombre es (...) = My name is (...)
  • Encantado de conocerte = Nice to meet you
  • ¿Cómo te ha ido? = How is it going?
  • ¿Qué hay de nuevo? = What 's up? / what 's new?

No son todas las frases que debes conocer, pero sí las más importantes para romper el hielo y obtener algo más de información de quienes nos acompañan.

Preguntas clave

Si bien necesitamos comprender en profundidad el inglés para poder utilizarlo adecuadamente, existen algunas preguntas que nos permiten comunicarnos de forma efectiva sin conocer demasiado el idioma para no perdernos, e incluso para solicitar asistencia. Algunas de estas son las siguientes:

  • ¿Cómo te llamas? = What 's your name?
  • ¿De dónde eres? = Where are you from?
  • ¿Dónde vives? = Where do you live?
  • ¿Qué edad tienes? = How old are you?
  • ¿Cómo estás? = How are you?
  • ¿Dónde trabajas? = Where do you work?
  • ¿A qué te dedicas? = What do you do?
  • Te gustaría (...)? = Would you like to (...)?
  • ¿Podrías ayudarme? = Could you help me?

Estas preguntas y sus respuestas pueden ayudarte a no solo a conocer datos básicos de las personas y lugares, sino también a saber cómo responderle a quienes te rodean.

La práctica hace al maestro

Finalmente, no es suficiente con haber tenido una experiencia positiva en el extranjero, sino que debemos seguir aprendiendo sobre el uso del idioma para poder asegurar que cualquier viaje de negocios a futuro sea mucho más fácil de planificar.

Esto no solo incluye tomar cursos presenciales o a través de Internet, sino también consumir contenido que nos permita internalizar el idioma:

  • Leer noticias, artículos, estudios o libros.
  • Ver series, películas y documentales (con subtítulos en inglés para agilizar la memorización y comprensión).
  • Escuchar podcasts o programas de radio.

Adicionalmente, es importante consumir contenido con lenguaje técnico, ya que nos permitirá enriquecer nuestro léxico para comunicarnos de forma precisa en nuestra área de especialidad.

No es necesario dominar el inglés a la perfección para poder hablarlo adecuadamente al viajar, sin embargo, sí es importante conocer algunos aspectos básicos que no solo facilitarán la comunicación, sino también todo el proceso de aprendizaje necesario para ser un maestro en el uso de varios idiomas.

Información adicional

Lucha por el mercado: Transnacional muestra su descontento al ser copiada

  • Diablitos Underwood, Starbucks y Walgreens son sólo algunas de las marcas que han sido plagiadas en Venezuela.
  • Se puede emprender, sacando un producto ya conocido al mercado, pero destacando un valor agregado.
  • El año pasado, en Venezuela, se crearon más 2.000.000 de negocios nuevos, sin embargo muchos no lograron siquiera pasar del año.

Información adicional

El negocio que pasó de vender 10 hamburguesas diarias a vender 861 en un día

  • Empezaron vendiendo hamburguesas en su casa, pero pronto se atrevieron a dar un paso de fe y alquilaron su primer local.
  • Actualmente, Silvanitos Grill Burger puede vender más de 1200 hamburguesas en un fin de semana, sin contar otras opciones de platillos que ofrecen en su menú.
  • Gracias a la fe, la constancia y la reinvención constante de esta pareja de emprendedores, hoy cuentan con varios locales en la ciudad de Mérida.

Información adicional

5 herramientas digitales para aplicar en una organización

  • La pandemia de covid-19 nos obligó a digitalizar nuestras vidas, dejándonos a su vez la gran necesidad de desarrollar cada vez más y mejores herramientas digitales que nos permitan sacarle el máximo provecho a la vida en confinamiento.

Información adicional

La Empresa

Productos

Redes Sociales

  • Escrito por
    Nicky Jam está vendiendo música utilizando una plataforma de contenido web3
    Nicky Jam está vendiendo música utilizando una plataforma de contenido web3

    Al reguetonero lo siguen millones de fans en LimeWire, una plataforma para creadores de contenido blockchain



    En el año 2000, LimeWire, ayudó a millones de internautas a encontrar su música favorita y ahora está de regreso para conectar a musicos y fanaticos a través de su token NFT LMWR y su marketplace para creadores de contenido Web3.

    En abril del 2022 LimeWire lanzó su venta pública logrando vender 97.5 millones de LMWR, pero en su venta privada logró vender más de 200 millones de LMVR, algo así como 10 millones de dólares y en su venta comunitaria logró recaudar 400 mil dólares equivalente a 2.5 millones de LMWR.

    Básciamente LimeWire a través de la tecnología blockchain permite que el contenido que se genere en su plataforma sea un activo digital propio y comercializable, permitiendo tambien a los fanáticos conseguir una participación del negocio de sus marcas y artistas preferidos´.

    LimeWire, en el 2024 trabajará bajo el modelo paga - por-ver PPV con el sistema de membresía para poder distribuir los ingresos obtenidos con el fanático y el creador del contenido a través de su token LMWR.

     

     

     

    Escrito el Jueves, 23 Noviembre 2023 10:42 en Web 3.0 ¡Deja el primer comentario! Visto 90 veces
  • Escrito por
    Plataforma de alquiler de vivienda capta más 4 millones de dólares en acciones tokenizadas
    Plataforma de alquiler de vivienda capta más 4 millones de dólares en acciones tokenizadas

    Rentberry, la startup inmobiliaria global que busca atender todo los pasos para alquilar una vivienda a través de un servicio "todo en uno" entra al mundo de la tokenización con éxito



    Para atender un mercado de más de 9 millones de viviendas alquiladas en el mundo, con un gasto anual de 694 mil millones de dólares, la inmobiliaria Rentberry se ha propuesto innovar, pues afirma que en el sector de bienes raices no habido aún una disrupción como en otros mercados, pues aseguran que el proceso de alquilar genera frustración y perdida de tiempo tanto para propietarios como para inquilinos.

    Por esta razón, Rentberry espera convertirse en la plataforma global que de alquiler todo en uno, con un servicio 100% digitalizada en focada en millenials que buscan trabajar y vivir en cualquier lugar del mundo.

    La inmobiliaria, logró levantar un total de 25 millones de dólares para desarrollar su modelo de negocio y en 2022 alcanzó 9 millones de clientes y 39 millones de propiedades. En 2018 contaban con 72 mil usuarios activos en su sitio Web y en 2023 ha alcanzado 4 millones, facturando 80 millones de dólares.

    Y más recientemente, el 15 de noviembre de 2023, Rentberry logró captar 4.759.426  dólares entre 1706 inversionista a través de la plataforma republic, un launch pad Web3 en el que ofrecioren acciones tokenizadas de la empresa con éxito total.

    NOTA: Si deseas que ampliemos esta instantánea, deja un "me gusta". Si hay suficientes "me gusta" te haremos un noticia

     

     

     

    Escrito el Jueves, 16 Noviembre 2023 12:36 en Web 3.0 ¡Deja el primer comentario! Visto 171 veces
  • Escrito por
    Worldcoin: Reciente declaración deja al descubierto engaño sobre entrega de un sueldo básico universal
    Worldcoin: Reciente declaración deja al descubierto engaño sobre entrega de un sueldo básico universal

    El gerente general para Europa de Tools for Humanity, Ricardo Macieira, aseveró que es improbable que el sueldo básico universal lo pague dicha compañía a través de la plataforma Worldcoin



    Recientemente la organización Worldcoin, proyecto de criptomoneda biométrica desarrollado por la compañía Tools for Humanity, fue noticia en diversos medios de comunicación luego de que sus representantes prometieran repartir a quienes se registraran en su plataforma un supuesto sueldo básico universal. No obstante lo anterior, una reciente declaración emitida por el gerente general para Europa de dicha empresa, Ricardo Macieira, puso en entredicho la veracidad de dicha oferta.

    “No creo que seamos nosotros los que generemos la renta básica universal, pero sí queremos ser la infraestructura que permita a gobiernos u otras entidades hacerlo. Estaríamos muy felices”, subrayó Mancieira en entrevista concedida a la agencia internacional Reuters. El ejecutivo, descartando de plano lo que Worldcoin había propuesto inicialmente, subrayó de esta manera que es improbable que el sueldo básico universal lo pague dicha compañía.

    El proyecto Worldcoin, cabe destacar, se fundamenta en un sistema que implica el registro de usuarios mediante el escaneo del iris de sus ojos. Este registro incluye además la entrega de un WorldID o “pasaporte virtual”, así como de una compensación de 25 tokens (equivalentes a 50 dólares) a todos aquellos que decidan realizarse el escaneo biométrico facial y ocular. El objetivo de esta iniciativa sería crear la base de datos “más grande de seres humanos auténticos”.

    El lanzamiento de este plan, promovido entre otros por el creador de ChatGPT, Sam Altman, provocó tanto polémica como expectativa en diversos sectores sociales. Por una parte, varias ONG y especialistas alzaron su voz de alerta y calificaron la idea como una invasión a la privacidad de los usuarios. Sin embargo, y a pesar de ello, la promesa de entregar un sueldo básico universal no dejó de generar cierto interés en la población.

    La promesa de un sueldo básico universal

    El proyecto Worldcoin, desarrollado por Tools for Humanity y con sede en San Francisco y Berlín, fue fundado en el año 2019 por Sam Altman, Max Novendstern y Alex Blania. La propuesta de un sueldo básico universal, junto con el registro de usuarios a nivel global, por su parte, fue lanzada por dicha organización a finales del mes de julio de 2023.

    En este contexto, mediante un comunicado publicado en el portal web de Worldcoin, se detalla lo siguiente: “El WorldID puede habilitar procesos democráticos globales y formas novedosas de gobernanza (por ejemplo, a través de votación cuadrática), y eventualmente puede respaldar un camino hacia la Renta Básica Universal (RBU) financiada por IA”. “Worldcoin podría aumentar drásticamente las oportunidades económicas”, agrega el texto.

    La plataforma, de esta manera, promovería la entrega periódica de un sueldo básico universal, es decir, que cada ciudadano del planeta reciba una cantidad determinada de dinero de forma regular. El texto precisa que, debido a que la IA “hará cada vez más el trabajo que la gente hace ahora”, este tipo de pagos permitiría luchar contra la desigualdad.

    Según el comunicado, además de lo antes señalado, el WorldID otorgaría a los usuarios “acceso universal y seguro a la economía digital global”. La meta de Worldcoin, según lo manifestado, sería crear la base de datos “más grande de seres humanos auténticos”, sin bots, sin seudónimos y sin falsas identidades.

    La declaración realizada por Mancieira, en la que se aclara la posición de la compañía Tools for Humanity con respecto a la entrega de un sueldo básico universal, por cierto, fue seguida de otra realizada por Altman. El actual director ejecutivo de OpenAI, mediante su cuenta en la red social Twitter, precisó que se trata de una propuesta que “como cualquier proyecto realmente ambicioso, tal vez funcione y tal vez no”. “Probar cosas como esta es la forma en que se progresa”, escribió.

    Igualmente, en entrevista concedida a Reuters, en la cual se le preguntó quién podría financiar un sueldo básico universal, el creador de ChatGPT respondió que solo se trata de un plan que podría realizarse “muy lejos en el futuro”. De esta forma le salió al paso a las múltiples críticas generadas en contra de Worldcoin.

    El registro de usuarios mediante el escaneo del iris de sus ojos, vale la pena mencionar, fue desplegado en 1.500 puntos ubicados en 35 ciudades alrededor del mundo. El proyecto, mediante un mecanismo denominado The Orb (una esfera metálica del tamaño de un balón de fútbol), planea escanear el globo ocular de por lo menos 8.000 millones de personas.

    Escrito el Viernes, 18 Agosto 2023 12:16 en Web 3.0 ¡Deja el primer comentario! Visto 1151 veces
  • Escrito por
    La estrategia que puso en marcha esta startup chilena para impulsar la tokenización en el mercado inmobiliario sudamericano
    La estrategia que puso en marcha esta startup chilena para impulsar la tokenización en el mercado inmobiliario sudamericano

    La compañía chilena Reity se ha convertido en la primera empresa de la región que ofrece tokens de departamentos en alquiler, dando acceso a ganancias por concepto de renta y plusvalía



    Recientemente se creó en Chile la primera compañía sudamericana dedicada a la tokenización de inmuebles que permite a los inversionistas acceder, desde montos bajos, a las ganancias generadas por concepto de plusvalía y renta de departamentos. Dicha empresa, bautizada como Reity, ha logrado demostrar con esta novedosa estrategia que tokenizar propiedades en la región no es una tarea imposible.

    Según el director de operaciones de la proptech, Vicente González, este peculiar método permite a los interesados comprar tokens de departamentos desde los 100 mil pesos, disminuyendo así las barreras de acceso a la inversión inmobiliaria y diversificando la participación en dicho sector. De esta forma los usuarios que obtengan uno de estos activos digitales se convertirán a su vez en dueños de las regalías y titularidades proporcionales de la propiedad en cuestión.

    “La tokenización permitirá que el gran mar de chilenos que no califica a un crédito hipotecario, que es la inmensa mayoría, no estén excluidos de la inversión inmobiliaria. Un inmueble tokenizado permite una agilidad en la transacción, disminuir las barreras de acceso, diversificar las inversiones y tener la seguridad y transparencia que facilita la tecnología”, explicó González a un medio chileno.

    El arte de tokenizar inmuebles

    En pocas palabras, tokenizar un inmueble implica dividir la propiedad y convertirla en activos digitales (tokens) que pueden comprarse, venderse y negociarse en una plataforma blockchain. Gracias a este proceso los inversionistas pueden contar con ciertos beneficios, tales como mayor liquidez, transparencia y accesibilidad.

    Los servicios de Reity, en este sentido, serían muy parecidos a los ofrecidos por compañías como Real T, Lofty y Reental. Los usuarios solo deben acceder a la plataforma, crear una cuenta propia y seleccionar la propiedad de la cual se desea adquirir un token. Para esto no es indispensable poseer altos conocimientos en blockchain, pues la compañía se encarga directamente de la custodia y de la tecnología.

    Como ya se indicó, cualquier persona desde dicha red podrá comprar su token a partir de los 100 mil pesos. Esto les permitirá acceder mensualmente a los beneficios generados por el arriendo del departamento tokenizado. Por otro lado, todo aquel usuario que opte por vender su token podrá recuperar la inversión sin ningún tipo de problemas y a su vez tendrá acceso a la apreciación del mercado respecto a la plusvalía de la vivienda.

    Reity, por cierto, fue lanzada el pasado 13 de diciembre de 2022 y hasta el momento ya ha logrado tokenizar tres departamentos en la ciudad de Santiago. De acuerdo a su director, la compañía tardó varios meses en constituirse pues no resultaba sencillo implementar la dinámica de la tokenización en el mercado inmobiliario local.

    González destacó que la startup surgió como resultado de un proceso de “ingeniería legal” que les permitió dividir los derechos de acceso a los beneficios de las propiedades.

    “Traer la tokenización al mercado inmobiliario suponía facilidad y agilidad para invertir. Pero emitir un token como si fuera una acción u fondo obligaría legalmente a la empresa a regirse como una AGF (Administradora General de Fondos). Mientras que tokenizarla a nivel físico, dividiendo la propiedad por metro cuadrado, se debería tramitar con Bienes Raíces. Y eso costaba tiempo”, recalcó el ejecutivo.

    “En pos de la agilidad, lo que nosotros tokenizamos no es la titularidad, sino que fragmentamos los derechos a los beneficios. Es decir, cada persona que compra una parte adquiere los derechos de las ganancias por conceptos de renta y plusvalía del inmueble, en caso de venta”, agregó.

    González subrayó que lo más importante para la empresa es “cautivar la demanda”. “Lo primero es que somos una startup que crece de manera orgánica, porque entendemos el potencial de la tokenización. En Sudamérica nos consideramos pioneros, ya que las compañías en que nos inspiramos son de Norteamérica y España, pero nada parecido existe acá”, precisó.

    “Trajimos un modelo que ya es exitoso en Estados Unidos, porque hay departamentos tokenizados que se venden completos en apenas 15 minutos”, concluyó el ejecutivo.

    Escrito el Lunes, 01 Mayo 2023 11:04 en Web 3.0 ¡Deja el primer comentario! Visto 2550 veces
  • Escrito por
    Blockchain permite convertir ganados en una garantía para conseguir capital
    Blockchain permite convertir ganados en una garantía para conseguir capital

    Mediante tecnología blockchain la compañía argentina Origino permitirá a productores tokenizar su ganado bovino para acceder a créditos y seguros, entre otros servicios financieros



    La compañía agrotecnológica Origino, hasta hace poco conocida como Carnes Validadas, desde el mes de septiembre de 2022 ha puesto en funcionamiento una plataforma basada en la tecnología blockchain, la cual permite a los productores acceder a créditos y seguros, entre otros servicios financieros, mediante la tokenización del ganado bovino.

    Esta nueva herramienta, dirigida en principio a todos aquellos emprendimientos de marcas de carne bovina radicados en Argentina, tiene como fin, además, garantizar mayor trazabilidad y seguimiento en las cadenas de suministro y optimizar los niveles de confianza con respecto al estado y la existencia real del activo.

    La tokenización del ganado

    La solución de Origino, ante todo, permite otorgar identidades digitales a los bienes (en este caso el ganado) a través de tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) en una cadena de blockchains. De esta forma, como resultado del proceso de tokenización, se podrá cargar toda la información referente al animal y realizar un historial pormenorizado sobre su actividad.

    Como ya se indicó al principio, la empresa, fundada por los ingenieros Diego Heinrich y Nicolás Balestrini, permitirá a los productores que poseen millones de dólares en ganado utilizar sus animales como garantía para acceder a créditos y seguros, entre otros beneficios.

    Según Heinrich, en entrevista concedida a un medio internacional, un productor que posea 1.000 vacas no tokenizadas, valoradas en 500 dólares cada una, poseería 500.000 dólares en activos bloqueados. La tokenización de estos bienes, mediante la tecnología NFT, podría entonces aportarle muchísimas ventajas.

    “El tema de los seguros es importante. Por ejemplo, en México, los seguros ganaderos tienen una penetración superior al 80% del hato nacional y el resto de los países de América Latina no llegan al 1%. Argentina, como otro ejemplo, llega solo al 0,2%. Vemos una gran oportunidad en este mercado”, destacó el CEO de Origino.

    El ingeniero señaló que la tokenización del animal hará posible acceder en tiempo real a datos referentes a su vacunación, peso, hora, lugar y tipo de alimentación, venta y transporte. Los consumidores, por ende, contarán con un historial completo y certificado sobre la actividad del ganado, incluyendo el cumplimiento de normas antes, durante y después de la cría. El producto, gracias a esto, será más confiable y se diferenciará del ofertado por la competencia.

    La importancia de los NFTs en el proceso de tokenización

    Los NFTs son representaciones inequívocas de activos, tanto físicos como digitales, en la plataforma blockchain. Aunque utilizan la misma tecnología de las criptomonedas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí. No obstante, sí es posible comprarlos y venderlos.

    "Los NFTs son elementos digitales únicos con propiedad administrada por blockchain que representan cabezas de ganado", manifestó Heinrich durante la entrevista. Aseveró que sustituir al animal por un NFT posibilita el fácil envío de información adjunta al siguiente eslabón en la cadena, sobre todo cuando el dueño opta por vender la mercancía.

    El ingeniero explicó que, durante la etapa de producción, Origino usa estos NFTs como una forma de probar que el activo existe. Esto le otorgaría a los bienes la identidad y la trazabilidad requerida y también posibilitaría el desarrollo de mercados de valores secundarios.

    De acuerdo al cofundador de Origino, Nicolás Balestrini, en declaraciones ofrecidas a un medio argentino, hoy día los productores poseen miles de millones de dólares en activos bloqueados, es decir, en bienes que no están aportando ningún beneficio inmediato. Citó como ejemplo a las vacas que pastan en los campos.

    “Origino es la primera plataforma que da identidad y desbloquea en tiempo real los activos productivos. Imagínate pudiendo prevender digitalmente los terneros recién nacidos, la soja sembrada o la lana mientras es producida, adelantar cobranzas y poder asegurarla, para evitar riesgos. Todo es posible y al mismo tiempo vas creando la historia de vida del producto, para poder mostrarle a tu cliente todo lo bueno que se hizo y luego transferir esa información hasta el consumidor”, subrayó.

    Escrito el Miércoles, 19 Abril 2023 11:56 en Web 3.0 ¡Deja el primer comentario! Visto 2195 veces