¿Cómo proteger nuestros dispositivos de trabajo de los cibercriminales?
Según datos del Foro Económico Mundial, cerca del 60% del fraude digital es dirigido contra dispositivos móviles
Información adicional
- Publicado en Mercados
Según datos del Foro Económico Mundial, cerca del 60% del fraude digital es dirigido contra dispositivos móviles
El negocio cuenta con 22 empleados y sus productos son distribuidos en varias ciudades de Colombia
Luego de la transmisión en vivo de la masacre en una mezquita en Nueva Zelanda, el creador de la red social se negó a cambiar las normas de la red
Trabajar durante muchas horas seguidas sin descanso aumenta en 40% el riesgo de adquirir enfermedades coronarias
Un estudio reveló que en Estados Unidos 61% de los empleados considera que el estrés los ha enfermado
Estudios revelaron que las compañías deberían tener mayor incidencia en la educación para formar profesionales mejor capacitados
Los empresarios en el país han descifrado la manera de poder sobreponerse ante las adversidades
En la actualidad los emprendedores venezolanos se han visto obligados a desarrollar un poder de adaptabilidad y resiliencia, debido a la crisis económica que confronta el país.
Los emprendedores venezolanos han tenido que plantear nuevas estrategias, planes, objetivos y productos que se puedan adaptar a la situación financiera que viven los consumidores locales.
De acuerdo a un estudio realizado sobre la facilidad de adaptación de los países a los cambios en el mercado, el resultado de Venezuela llama "poderosamente" la atención, puesto que supera por más de dos puntos a Argentina y al resto de los países que formaron parte del análisis.
“En términos generales es una condición marco que puntúa entre las mejores en el ámbito iberoamericano, tan solo superada por las normas culturales y sociales y la infraestructura física”, señala el estudio. Aunque no dan ejemplos específicos, la evolución de marcas y empresas locales, así como el surgimiento de nuevos proyectos, es algo que puede verse a simple vista.
Obstáculos
Venezuela a pesar de ser un país que presenta una amplia variedad de obstáculos para sus emprendedores, es uno de los países con gran capacidad de adaptación y flexibilidad. Los nuevos emprendimientos en el país son alternativas comunes para los ciudadanos.
En el estudio Venezuela se encuentra en la media entre los países que presentan mayores obstáculos para sus emprendedores en el mercado. El país calificó con un 4.14, lo que es común para los países con mayores dificultades.
“La mitad de los países analizados no supera el 4, mostrando las carencias evidentes y el amplio margen de mejora que tiene la región por lo que respecta a esta condición marco”, arrojo el análisis.
Poder de adaptabilidad de los venezolanos
Esta cualidad es la que diferencia a los emprendedores venezolanos del resto, su poder de adaptabilidad y flexibilidad ante las situaciones difíciles.
En Venezuela debido a los múltiples obstáculos surgidos de la crisis económica los empresarios han descifrado la manera de poder sobreponerse ante las adversidades y continuar trabajando para ofrecer productos y servicios a los venezolanos.
La presidenta de Consecomercio indicó que 94% de los venezolanos solo pueden costear sus necesidades básicas
No es un secreto que Venezuela actualmente confronta una de las crisis económicas más complejas en la historia de la región, es por ello que en el país se presentan situaciones desconcertantes y que a veces son confusas tanto para el venezolano "de a pie", como para los comerciantes y empresarios.
María Carolina Uzcátegui, presidenta de Consecomercio, indicó que debido a la difícil situación económica que enfrenta el país algunos productos están “bajando de precio” debido a la disminución de la capacidad de compra de los ciudadanos.
Sin embargo, el hecho de que algunos comerciantes reducen el precio de sus productos esto no significa que los niveles en las ventas incrementen considerablemente, ni que vivamos un proceso de deflación, afirman expertos.
Poder adquisitivo de los ciudadanos
La presidenta de Consecomercio señaló que 94% de los venezolanos solo lograr costear con dificultad algunos de los gastos de sus necesidades básicas. Lo que motivó a algunos comerciantes a bajar sus precios para así lograr “vender”.
“Cómo va a avanzar un sector comercial si la gente no tiene con qué comprar, estamos en un escenario bien complejo, no podemos pagar más porque no vendemos y todo esto se debe a políticas económicas, que no permiten que la economía del país salga de esta arena movediza en la cual nos hundimos cada vez más”, dijo Uzcátegui en una entrevista para Unión Radio.
¿Qué piensan los grandes empresarios?
Uzcátegui señaló que los empresarios hacen un esfuerzo continuo para mantenerse en el país. Destacó que el sector comercio no necesita apoyo, si necesita un sistema financiero "que funcione". Esto se suma a toda una serie de variables que han afectado el desarrollo del comercio tradicional en Venezuela.
“Necesitamos es un sistema financiero que funcione, que podamos tener capacidad de ir a una entidad bancaria, para poder pedir créditos para reponer inventario y materia prima, pero en las condiciones actuales no estamos en posibilidad de hacer nada”, indicó.
La representante del sector aseguró que para que la situación en el país mejore el Estado debe acudir a instancias internacionales para buscar apoyo. Señaló que de no ser así nadie se atreverá a invertir en el país.
Tener una buena velocidad y cobertura de internet en toda la casa es fundamental para casi cualquier actividad en nuestra vida cotidiana, sin embargo aún hoy en día problemas como tener que estar cerca del módem para tener buena potencia, que los videos y videojuegos se congelen a cada rato o que al hacer pruebas de velocidad estas arrojen valores inferiores a los contratados son bastante comunes.
Sin embargo la solución de este problema no depende únicamente de la compañía que nos provee el internet, sino que se debe a una combinación de diferentes factores, siendo uno de los más importante el router que utilizamos, pues sin importar que contratemos un servicio de alta velocidad a través de fibra óptica, si el router no tiene la capacidad necesaria de poco servirán todos los otros cambios.
La señal que emite nuestro modem puede verse afectada por distintas razones, por ejemplo elementos simples como los muebles, las paredes y la distancia puede degradar la señal que reciben nuestros equipos, pero también otros un poco menos obvios como el internet del vecino o algunos electrodomésticos pueden causar interferencias.
Dado que es muy complicado estar moviendo el modem a los sitios donde no hay cobertura y prácticamente imposible pedirle al vecino que apague su internet para evitar las interferencias ajenas, se han desarrollado dispositivos encargados de amplificar la señal conocidos como extensores de red, existen distintos tipos de extensores dependiendo de las necesidades de cada persona sin embargo el sistema más eficiente hasta ahora son las redes Wifi Mesh o redes de malla.
¿Cuáles son las diferencias entre Wifi mesh y los extensores de red tradicionales? La principal diferencia es que los extensores de red solo aumenta la señal pero no conservan su rendimiento, es decir entre más extensores usemos la velocidad a la que navegaremos al conectarnos a ellos irá disminuyendo aunque en apariencia tengamos buena cobertura, mientras que una red de malla conserva la misma velocidad en todos los nodos que la componen.
La segunda diferencia está en que cada extensor crea su propia red, por lo que aunque tengan el mismo nombre y contraseña que la red principal, los saltos entre una red y otra no siempre se realizarán de forma automática, por lo que no se puede garantizar que los dispositivos esten conectados a la mejor red disponible, además de que cada red adicional nos genera una mayor interferencia tal y como se mencionaba anteriormente, por el contrario el wifi Mesh crea una red única entre todos los nodos y permite que los dispositivos se conecten de forma automática al que tenga mejor calidad de señal aunque no necesariamente sea el más cercano.
Usar un sistema Wi-Fi Mesh es muy sencillo, basta con conectar el modem principal a uno de los equipos mediante un cable de red, es importante desconectar la red Wi-Fi del router para minimizar las interferencias, posteriormente solo hay que ubicar el segundo nodo en el área en donde deseemos mejorar la cobertura, las instrucciones para configurar los equipos pueden variar de acuerdo al fabricante pero de forma general basta con descargar una app o ingresar a una página web para que estos se conecten de forma automática, incluso algunos cuentan con funciones adicionales que nos permiten encontrar la ubicaciones ideal para optimizar la red o crear redes de invitados para mantener la seguridad de nuestra información personal, de esta forma ya solo nos queda buscar la compañía que nos ofrezca la mejor relación calidad-precio y podremos disfrutar de un internet óptimo en toda la casa.