Las oportunidades que estaría generando Disney como parte de su estrategia de expansión
La empresa de entretenimiento se enfrenta a una fuerte competencia con las nuevas plataformas de streaming
Información adicional
- Publicado en Mercados
La empresa de entretenimiento se enfrenta a una fuerte competencia con las nuevas plataformas de streaming
Algunos venezolanos consideran crear modelos de negocios para optar a un tipo de visado especial para emprendedores
Las personas actualmente experimentan un ritmo de vida acelerado, un fenómeno que estaría cambiando el mercado de las bodas
Planear una boda siempre requiere tiempo, dedicación y esfuerzo, es por ello que con el pasar del tiempo han surgido nuevas oportunidades de negocio en relación a todo lo que se refiere a la planificación y organización de una boda.
Así es como han llegado a posicionarse figuras como la del “Wedding planer” y los fotógrafos de bodas. La primera área se refiere un planificador de bodas se encarga de tareas como la selección del equipo de fotografía, la contratación de músicos, la compra de comida, reservación de vuelos, entre muchas otras.
Mientras que el fotógrafo de bodas se encarga tomar fotografías del evento, grabar y editar el video de la boda, entre otras cosas; Sin embargo en la actualidad estos modelos de negocio podían ser desplazados por aplicaciones digitales o startups que podrían realizar las tareas que requiere la organización de un evento de este tipo.
Oportunidades en la nueva "generación digital"
Sin embargo, con el pasar del tiempo comenzamos a ver una evolución en este mercado a través de nuevas alternativas de servicios digitales. Algunos ejemplos que demuestran las nuevas oportuinidades de negocios son los siguientes:
El proceso para crear la mesa de regalos requiere ir repetidas veces a las tiendas a escanear los artículos y la oferta no está pensada para la generación millennial”, comentó María Teresa Carmona, cofundadora y CEO de Liizt, una plataforma que hace más eficiente la planeación de esos eventos.
La tecnología está tocando la puerta de una industria de procesos tradicionales, es por ello que detallaremos qué startups están tomando el liderazgo en la planificación de bodas.
Liizt.com: es una plataforma web y cuenta con aplicación móvil, en la que se puede organizar una boda o evento, crear la mesa de regalos y administrarla. Además, también se puede gestionar algunos detalles referentes a la luna de miel.
Uniko.co: está aplicación busca transformar la manera en cómo funcionan las mesas de regalo tradicionales, el usuario tiene acceso a un catálogo de más de 100,000 artículos y experiencias, debido a alianzas con empresas como Mercado Libre y agencias de viajes, lo que les permite ahorros hasta de 47%.
Gyo-Solutions: con esta aplicación los usuarios podían planear la boda, compartir la agenda, lugar de la recepción, código de vestimenta, entre otros. El usuario administrador puede moderar las fotos que suben los invitados a la plataforma, agregar información, entre otras funcionalidades.
¿Qué tienen en común estás startups? Que para poder acceder y utilizarlas, que aprovechan necesidades específicas del sector para simplificar cada tarea y personalizar la experiencia. Es ahí donde está la oportunidad de negocio, aunque los negocios tradicionales de forma presencial no han desaparecido, los negocios digitales se están haciendo espacio en estas áreas de mayor especializadión.
En un mundo en el que las personas viven un estilo de vida acelerado ya no queda suficiente tiempo para reuniones para planear las actividades, es por ello que los modelos de negocios digitales se han convertido en una alternativa atractiva.
Los agricultores deben estar atentos al material y calidad que tienen en sus fincas para mejorar el manejo del sembradío
El presidente de Fedenaga señaló que el sector no ha tenido el acompañamiento de políticas públicas que lo beneficien
La industria informática y de la tecnología podría haber sido la primera en implementar el estilo de vida “obsesionado con el trabajo”
La generación Millennial se caracteriza por poseer una cultura de “no detenerse y celebrar el ajetreo del trabajo”. Una cultura obsesionada con el esfuerzo, incansablemente positiva, con poco sentido del humor y sumamente enfocada en lo que hacen.
Es por estas características que algunas marcas o empresas sacan provecho y ven oportunidades de negocios en la obsesión de los millennials por el trabajo y esfuerzo, los cuales al parecer nunca son suficientes.
Empresas como WeWork que ofrecen en sus instalaciones cómodos lugares para que los trabajadores Free Lance utilicen sus instalaciones para trabajar durante horas. En el lugar se observan afiches y carteles con frases como “Haz lo que amas”, “Trabaja más duro” o “No te detengas cuando estés cansado, detente cuando acabes”.
“Rise and grind” (levántate y esfuérzate), es el tema de una campaña publicitaria de Nike y el título del libro de uno de los empresarios inversores de Negociando con tiburones (Shark Tank). Las empresas o marcas de alguna manera promueven el esfuerzo incansable y agotador de los millennials con la finalidad de vender productos o servicios.
WeWork tiene oficinas en 27 países y 400.000 inquilinos, entre ellos un tercio de las compañías en la lista Global Fortune 500. Esta empresa de co working logró exportar el concepto de que la adicción al trabajo es algo positivo.
El lado negativo
“La mayoría de las personas que promueven la obsesión con el trabajo no son quienes realizan ese trabajo”, dijo David Heinemeier Hansson, cofundador de la empresa de software Basecamp y autor del libro It Doesn’t Have to Be Crazy at Work.
Hansson explicó que pasar muchas horas en el trabajo no mejora ni la productividad ni la creatividad; sin embargo, representaría la justificación de la riqueza de aquellas personas que son dueños de las compañías que promueven esa filosofía de vida.
Inicio de esta cultura
La industria informática y de la tecnología podría haber sido la primera en implementar este “estilo de vida” cuando empresas como Google ofrecieron a sus empleados alimentación, sesiones de masajes y visitas médicas en las instalaciones de sus oficinas.
Las empresas pretendían que con estos beneficios captar al mejor talento humano y mantenerlos el mayor tiempo posible en sus escritorios trabajando.
La mayor dificultad que confrontan algunos hispanos es la barrera idiomática
La influencia latina en Estados Unidos ha aumentado considerablemente en los últimos años, debido a la migración masiva de venezolanos, mexicanos, cubanos, colombianos, entre otros. Por lo que las oportunidades de negocios para ellos han aumentado en varias ciudades del país.
Los latinos se han caracterizado por tener trabajos de “baja calificación”; sin embargo, esta situación ha cambiado en los últimos 10 años. El Pew Research Center de Washington señaló que ahora muchos hispanos tienen acceso a más oportunidades de educación y trabajo, por lo que hacen un aporte cada vez más significativo a la fuerza laboral y el consumo.
Algunos cálculos señalan que los latinos emprenden negocios a una tasa 15 veces mayor que el promedio nacional.
Las mejores ciudades para emprender
De acuerdo a un estudio realizado por el sitio web de finanzas WalletHub las mejores ciudades para los latidnos que deseen realizar emprendimientos se encuentran las siguientes:
WalletHub para determinar cuáles son las mejores ciudades para iniciar los emprendimientos tomó en cuenta el nivel de facilidad para iniciar la empresa y el poder adquisitivo de la población hispana el lugar.
“Las empresas de latinos están aumentando rápidamente. Es el crecimiento más rápido en cualquier otro grupo demográfico en Estados Unidos”, dijo Ana Valdéz, directora ejecutiva de la organización Latino Donor Collaborative, a la BBC.
Los desafíos que enfrentan
Una de las mayores dificultades que enfrentan los hispanos es que los bancos entregan menos cantidad de préstamos a los negocios de latinos.
Peter Cohan, profesor de Estrategia del Babson College, señaló que entre los principales desafíos que confrontan también figuran es la barrera idiomática, puesto que no todos los latinos hablan con fluidez el inglés; y la dificultad para comprender cómo funcionan las leyes locales.
Algunos datos adicionales que arrojó el estudio
Gilbert, Arizona
Charleston, Virginia Occidental
Hialeah, Florida
Bismarck, Dakota del Norte
Pittsburgh, Pensilvania
Hialeah, Florida
South Burlington, Vermont
Se trata de Ted Vallas, un emprendedor serial que estaría lanzando una aerolínea a la edad de 97 años
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
De acuerdo a expertos, esta tarea no debe realizarse de forma independiente, sino que es necesario contar con aliados en áreas específicas
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
Estas pequeñas empresas ofrecen servicios financieros innovadores que podrían facilitar las transacciones a los clientes de bancos
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
La empresa de entretenimiento se enfrenta a una fuerte competencia con las nuevas plataformas de streaming
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
En el país el billete de mayor denominación es el de 500 bolívares, el cual equivale a 15 centavos de dólar según el cambio oficial
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
Se trata de una tendencia que estaría ganando cada vez más relevancia en nuestra región, incluyendo a Venezuela
Actualmente la dinámica del coworking ha generado popularidad en países de Latinoamérica, tanto ha sido el auge que durante el mes de marzo se desarrollará la primera cumbre latinoamericana de coworking, la cual tendrá lugar en Ciudad de México los días 13, 14 y 15 de marzo. Se trata de una noticia importante para nuestro país debido a que demuestra que esta metodología gana cada vez más popularidad en la región.
Pero, ¿qué es el Coworking?
El coworking comprende la dinámica de trabajo en la que un grupo de profesionales comparte un espacio y los gatos que derivan de este lugar. Estas personas comparten mucho más que solo el espacio, pues comparten experiencias y conocimientos que podrían contribuir a los proyectos en los que trabajan.
Los espacios de coworking atraen a personas que trabajan de forma independiente, freelance, emprendedores o pequeñas empresas. Y los sectores que más utilizan esta dinámica de trabajo son los de marketing, comunicación o tecnología.
Cuáles son los beneficios del coworking
Cómo beneficia esto a las empresas
Las empresas al disponer de trabajadores que estén constantemente motivados y centrados en su trabajo obtendrán mejores resultados en los proyectos establecidos. Además que el contacto con más personas que trabajen con nuevas estrategias les permitirá obtener un fuente de ideas frescas e innovadoras.
En el momento de crear una empresa, también es necesario tener en cuenta las necesidades de la misma, puesto que si no se precisa de una gran oficina probablemente el coworking sea lo indicado.