Logo
Imprimir esta página

¿La privatización aseguraría la operatividad de empresas estatales?

El presidente de Venezuela anunció un "sacudón" a las empresas estatales El presidente de Venezuela anunció un "sacudón" a las empresas estatales

El presidente de la República anunció que las empresas estatales serán abiertas a la inversión privada, tanto nacional como internacional


 

Este lunes 14 de enero, el presidente de la República, Nicolás Maduro, llevó a cabo una alocución en la que presentó una serie de medidas con las que planea "corregir el rumbo de la economía nacional". Una de estas (sumada al aumento de sueldo), fue la de darle un "sacudón" a las empresas estatales.

De acuerdo a lo explicado por el mandatario, se tiene el objetivo de que las empresas estatales se abran a la inversión privada (nacional y extranjera), con la finalidad de que vuelvan a ser operativas. Afirma que no se trata de una privatización, sino de una mera apertura al fondos privados.

Anuncio gubernamental

En la alocución, el presidente afirmó que se presentará un cambio organizacional y político dentro de las empresas estatales, principalmente porque estas (adicionalmente a no estar operativas) estarían conformadas por mafias que se roban las riquezas de la nación.

Maduro también explicó que "si puedo traer capital privado internacional, asesoría para una empresa, mercado, para recuperar una empresa ¿no lo traigo, me cierro? Si puedo recuperar Alcasa, Venalum, Bauxilum, con capital mixto, inversiones con empresarios de China, Rusia, Palestina, de Catar, ¿no lo hago?".

Empresas estatales improductivas

Sin embargo, a pesar de que Maduro afirma que no se trata de una privatización, la realidad es que este término sí se viene manejando desde hace varios meses, principalmente cuando Juan Simoza, presidente del Frente de Izquierda Alberto Müller Rojas, propusiera que las empresas estatales cedieran su control a inversionistas privados.

En aquella ocasión, Simoza explicaba que alrededor del 40% de todas las empresas estatales (más de 600) están completamente inoperativas, por lo que sería necesario crear una nueva ley de asociaciones que transfiera el 60% de la propiedad de estas compañías a inversionistas privados.

¿Es la única solución?

A pesar de que el presidente niegue una privatización, la realidad es que los representantes de las mismas afirman que esta sería la única solución para que estas empresas vuelvan a estar operativas. Vemos así que se trataría de un conflicto de ideas, no solo a lo interno del estado, sino también de cara a las comunicaciones.

Esto último parece complicar la idea de que realmente se dé cualquiera de las dos opciones, sin embargo, también parecen demostrar que la idea de cederle el control a inversionistas privados es la mejor opción para lograr que estas empresas vuelvan a ser productivas y a generar ganancias para la nación.

Modificado por última vez enMartes, 15 Enero 2019 13:18

Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.

Sitio Web: www.periodicoelemprendedor.com
Copyright ©2017 Vaia Solutions, C.A. Todos los derechos reservados.