Realizarán congreso sobre emprendimiento en la comunicación
El Invecom realizará su VII Congreso el cual tendrá lugar en al Ucab en junio de este año
Información adicional
- Publicado en Emprendedores
El Invecom realizará su VII Congreso el cual tendrá lugar en al Ucab en junio de este año
Expertos de Venezuela, España y México debatirán ideas en el Festival Cocuyo que podrían convertirse en opciones de negocios
Los innovadores en distintas áreas de la comunicación tendrán su espacio para debatir ideas y proponer nuevos emprendimientos en entornos digitales en un evento único en su estilo que organiza para este mes de junio el medio independiente venezolano: Efecto Cocuyo.
Se trata del Primer Festival Cocuyo de la Innovación y la Comunicación que se efectuará en Caracas entre los días 28 y 29 de junio del presente año, con la participación de expertos nacionales e internaciones quienes abordarán las últimas tendencias en esta área.
“El evento busca ofrecer oportunidades de formación y actualización en las áreas de periodismo, redes sociales, publicidad y marketing digital, tecnología, narrativas visuales e innovación”, según información emanada por una nota de prensa.
¿Qué beneficios ofrece?
La directora del Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, explica que el evento se realizará durante dos días con cuatro jornadas que serán una oportunidad para promover el encuentro y el debate de ideas, “con un mensaje proactivo dirigido hacia la Venezuela que lucha por salir adelante y cree en esfuerzo colectivo”.
Los potenciales emprendedores tendrán una oportunidad para explorar los cambios y los avances que rápidamente están sucediendo en el mundo en materias como el marketing, redes sociales, visualización de datos, nuevos formatos de narrativa multimedia y la tecnología e innovación.
Experiencia comunicacional
El Festival Cocuyo se realizará en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana, de 8 am a 6 pm, y contará con la participación de destacados conferencistas: Ana Goita, gerente de Consultoría en Tendencias Digitales; Sandra Urdaneta, directora de Creatividad de Mashup Interactive Agency; Antonio Rubio, coordinador del programa de periodismo de investigación y datos de la Universidad Rey Juan Carlos de España; Abraham Torres, coordinador de Licenciaturas Comunicación y Comunicación Digital de la Universidad Iberoamericana Puebla (México); Ramón Barbera, líder de inteligencia de negocios y BigData de Telefónica y Eduardo Scott, director de tráfico y negocios para IPN Digital, experto en programática y segmentación de audiencias.
Las experiencias venezolanas también estarán presentes a través de cuatro coloquios que contempla la participación de un panel de expertos, quienes mostrarán lo que han venido haciendo en los ámbitos de social media, narrativas visuales (video y realidad aumentada), medios emergentes, incubadoras de emprendimientos sociales y estudios e investigaciones en el área comunicacional.
De manera paralela, durante el festival se dictarán cuatro talleres o laboratorios con foco en social media, analítica web y SEO, liderazgo emprendedor y diseño de estrategia digital y campañas publicitarias.
¿Cómo pueden participar?
El Festival cuenta con el patrocinio de la Universidad Metropolitana, el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), Cedice, Medianálisis, la Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social y también con la participación de equipos de apoyo de la Universidad Católica Andrés Bello y de la Universidad Central de Venezuela.
Los interesados pueden escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para obtener más información. También por las cuentas de Instagram Efecto.Cocuyo, de Twitter @efectococuyo y en Facebook Efecto Cocuyo.
Ogilvy Upcelerator es un nuevo proyecto español que desarrolla startup con un modelo donde no toma participación accionaria de estas, sino que mantiene la negociación como cualquier cliente de una agencia publicitaria
Estas funcionan como herramientas empresariales para agilizar el proceso de contratación de personal
Según KPMG, los departamentos más susceptibles a la comisión de delitos incluyen a los de ventas, atención al cliente, y compras o almacenamiento
Se espera que en la próxima década, esta industria alcance un valor superior a lo $100 millardos, convirtiéndolo en un negocio de alta rentabilidad
En los últimos años, el uso de redes sociales como Twitter se ha vuelto ideal para quienes analizan el mercado de las criptomonedas
A pesar de que muchos gobiernos de izquierda confrontan al FMI, la mayoría de estos ha pedido prestamos y asesoría de la entidad