Logo
Imprimir esta página

La comunicación efectiva como clave para afrontar crisis organizacionales

El camino a seguir comienza con entender todos los detalles sobre el problema, desplegar un liderazgo situacional y dar protagonismo a los gerentes medios de la empresa


El camino a seguir para enfrentar una crisis organizacional debe ser cuidado por el líder, pues de éste podría depender el futuro de su proyecto.  El primer paso para hacerle frente es obtener toda la información posible acerca del problema.

Jorge Llaguno, director académico del Executive mba de la ipade Business School, explica: “Cuando no se reconoce de dónde viene la crisis, tratamos de aumentar los controles para hacernos con el dominio de la situación y, sin darnos cuenta, lo que provocamos es hacerla mucho más violenta”, reseñó CNN Expansión.

El experto recomienda precisar si es exógena, que son las que responden a factores económicos, políticos o sociales, o si es endógena, que se debe a decisiones que, en su momento, tomó la dirección. Esta información ayuda para trabajar una estrategia.

El segundo paso, explica Jorge Pérez-Rubio, director general de la American Management Asociation México (Amamex), es adoptar un liderazgo situacional: “El líder tiene que conocer a las personas con las que está trabajando y saber que no todas responden igual”.

El impulso a los liderazgos intermedios genera una mejor comunicación. “El líder debería estar al menos informando y relacionándose de manera muy cercana con su equipo directivo directo, porque es obvio que todas las personas que le reporten a los directores intermedios o gerentes van a estarles preguntando”, señala Carlos Flores, presidente de la International Coach Federation (IFC) capítulo México.

La comunicación juega un papel fundamental en el manejo de una crisis. Que el líder haga frente al escándalo, hable sobre los factores que llevaron a la empresa a enfrentar dicha situación y aclare las consecuencias y los pasos a seguir permitirá evitar los rumores que generan pánico entre los empleados.

No obstante, es necesario identificar qué información se puede comunicar y cuál no. Los mensajes deben transmitir las ideas que a la empresa le interesa dar a conocer y debe ser la comunicación que se utilice como estandarte durante toda la crisis.

Modificado por última vez enMiércoles, 21 Septiembre 2016 22:22

Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.

Sitio Web: www.periodicoelemprendedor.com Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Copyright ©2017 Vaia Solutions, C.A. Todos los derechos reservados.