Logo
Imprimir esta página

Los buenos y los malos ejemplos de la innovación internacional

Al parecer Uber es una mal ejemplo de innovación ya que está perjudicando el negocio de los taxis, según la editora de negocios INC.com


Irse por lo seguro en el mundo de los negocios suele ser una mentalidad fácil de adoptar. Se evitan grandes esfuerzos y se disminuyen las probabilidades de fracaso. Pero no todas las empresas buscan solamente calar en un mercado, sino que buscan hacerlos evolucionar, es decir, ser disruptivos mediante la innovación.

Aun así, no se trata solo de hacer algo diferente y esperar que funcione, sino de elegir la mejor forma de abordar una idea y que esta, a su vez, sea capaz de satisfacer una necesidad existente en el mercado sin perjudicar a los demás actores económicos. El portal especializado en negocios Inc. destacó tres elementos importantes para ser disruptivo, y con ello, expuso varios casos, positivos y negativos, de intentos de innovación al rededor del mundo:

1. SunFrog apoya la venta de franelas

El artículo pone como ejemplo a la marca SunFrog, en la que sus fundadores fueron capaces de simplificar el proceso de diseñar y vender franelas. Empezaron a utilizar una forma novedosa de estampar franelas por pedido, para evitar los gastos de almacenamiento, y además comenzaron a vender franelas de otras marcas en su página para ayudar a los demás fabricantes, mientras se llevan una parte de las ganancias. Darle un giro complejo al mercado no es la única forma de ser disruptivo. Simplificar y coordinar los procesos de trabajo existentes también catalizan el cambio. 

2. Uber hiere el negocio de los taxis

El artículo señala a Uber por haber realizado una mala práctica de innovación, ya que su modelo de negocios dañó al taxista convencional. Lo ideal es encontrar maneras de innovar el mercado sin desplazar a los demás. A la hora de innovar es necesario pensar en las demás personas que trabajan en nuestro mercado. Idear un método que pueda eliminar miles de trabajos no es solo poco ético, sino que también complica el proceso de materializar dicho método. 

3. Vacasa apuesta a las relaciones personales

En el artículo mencionan a Vacasa, quien compite con Airbnb y HomeAway, ya que esta no solo depende de su red P2P (persona a persona), sino que tienen un servicio al consumidor personalizado por localidad. Innovar demasiado, y dejar de lado la experiencia que pueda tener el consumidor puede significar el fracaso de una empresa. Preferir las nuevas plataformas para manejar un negocio, puede volverlo impersonal y por ende, poco apreciado.

Modificado por última vez enJueves, 01 Septiembre 2016 13:34

Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.

Sitio Web: www.periodicoelemprendedor.com Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Copyright ©2017 Vaia Solutions, C.A. Todos los derechos reservados.