Logo
Imprimir esta página

Cómo preparar un buen discurso y conectar a la audiencia

La empresaria Sharon Lechter enumeró las partes en el cuerpo que debe tener un discurso efectivo y dio algunos tips


La estadounidense Sharon Lechter, mentora de negocios y empresaria, publicó en su página web un interesante artículo que habla sobre cómo preparar un discurso para generar una conexión efectiva con la audiencia a la que éste está dirigido.

Este es un tema crucial para emprendedores y hombres de negocios, pues deben estar en constante conversación con público, bien sea colaboradores directos o posibles socios o inversores.

El texto lo divide en dos partes. La primera es la estructura que debe tener y la segunda qué debe tener en cuenta el hablante al momento de desarrollar ese contenido.

La estructura del discurso

1.- Introducción–Parte A. El hablante debe presentarse correctamente ante la audiencia.

2.- Introducción–Parte B. Hay que decirle a la audiencia de qué se va a hablar y cuál es el beneficio que obtendrán al escuchar.

3.- Puntos importantes. El hablante debe establecer una serie de puntos clave dentro del discurso. Esto le permite ir desplegando cada uno a medida que va leyendo las reacciones de la audiencia.

4.- Conclusión–Parte A. Es una recapitulación concisa de los puntos principales del discurso, las cuales deben concatenarse con las respuestas a algunas dudas que hayan surgido en la audiencia.

5.- Conclusión–Parte B. Es el momento de hacer el llamado a la acción. En esta etapa del discurso, el hablante debe decirle a la audiencia cómo pueden utilizar de manera efectiva y con acciones concretas la información que acaban de recibir.

6.- Conclusión–Parte C. Agradecer a la organización del evento y a la audiencia que estuvo presente.

Aspectos a considerar

1.- Conoce a la audiencia. Hay que preguntar con anticipación las características o perfiles básicos de quienes estarán escuchando el discurso para saber sus intereses y cómo abordarlos.

2.- Hacer apropiado contacto visual. El hablante debe hacer sentir a los presentes que los observa a todos específicamente y no de una manera genérica.

3.- Modular la voz. Hay que variar el tono de la voz durante el discurso de acuerdo con el contenido, para no aburrir a los escuchas.

4.- Variar la velocidad de lo que se dice. Hay que marcar el ritmo del discurso, de acuerdo con lo que se quiera expresar. Eso estimulará a los presentes, quienes se compenetrarán más con el hablante y su contenido.

Modificado por última vez enViernes, 05 Agosto 2016 10:54

Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.

Sitio Web: www.periodicoelemprendedor.com Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Copyright ©2017 Vaia Solutions, C.A. Todos los derechos reservados.