Nuevos datos hacen cuestionar la capacidad de liderazgo económico de China
El superávit comercial entre China y EE.UU. habría alcanzado su cifra más alta desde el 2006
Información adicional
- Publicado en Polemicas
El superávit comercial entre China y EE.UU. habría alcanzado su cifra más alta desde el 2006
Sebastian Mueller, COO de la MING Labs, reveló que uno de los errores más importantes de quienes se adentran en China es la falta de adaptabilidad
Con el pasar del tiempo, el desarrollo económico de China se vuelve cada vez más rápido, y naciones de todo el mundo comienzan a ser sobrepasadas por los asiáticos
Según el reciente informa del BID, uno de los países con mayor interés hacia China fue Venezuela, que incrementó sus exportaciones de forma exponencial
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
De acuerdo a expertos, esta tarea no debe realizarse de forma independiente, sino que es necesario contar con aliados en áreas específicas
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
Estas pequeñas empresas ofrecen servicios financieros innovadores que podrían facilitar las transacciones a los clientes de bancos
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
La empresa de entretenimiento se enfrenta a una fuerte competencia con las nuevas plataformas de streaming
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
En el país el billete de mayor denominación es el de 500 bolívares, el cual equivale a 15 centavos de dólar según el cambio oficial
Somos el primer periódico venezolano de Emprendimiento e Innovación, que inspira, informa y motiva el desarrollo empresarial.
Se trata de una tendencia que estaría ganando cada vez más relevancia en nuestra región, incluyendo a Venezuela
Actualmente la dinámica del coworking ha generado popularidad en países de Latinoamérica, tanto ha sido el auge que durante el mes de marzo se desarrollará la primera cumbre latinoamericana de coworking, la cual tendrá lugar en Ciudad de México los días 13, 14 y 15 de marzo. Se trata de una noticia importante para nuestro país debido a que demuestra que esta metodología gana cada vez más popularidad en la región.
Pero, ¿qué es el Coworking?
El coworking comprende la dinámica de trabajo en la que un grupo de profesionales comparte un espacio y los gatos que derivan de este lugar. Estas personas comparten mucho más que solo el espacio, pues comparten experiencias y conocimientos que podrían contribuir a los proyectos en los que trabajan.
Los espacios de coworking atraen a personas que trabajan de forma independiente, freelance, emprendedores o pequeñas empresas. Y los sectores que más utilizan esta dinámica de trabajo son los de marketing, comunicación o tecnología.
Cuáles son los beneficios del coworking
Cómo beneficia esto a las empresas
Las empresas al disponer de trabajadores que estén constantemente motivados y centrados en su trabajo obtendrán mejores resultados en los proyectos establecidos. Además que el contacto con más personas que trabajen con nuevas estrategias les permitirá obtener un fuente de ideas frescas e innovadoras.
En el momento de crear una empresa, también es necesario tener en cuenta las necesidades de la misma, puesto que si no se precisa de una gran oficina probablemente el coworking sea lo indicado.